General

Germán Salvador, fundador de Maltea2 «El futuro de la cerveza artesana es estar unidos tiendas, fábricas y distribuidores»

Germán Salvador es el protagonista de la ronda de entrevistas que factoriadecerveza.com está realizando entre los fundadores y propietarios de tiendas especializadas de Madrid adscritas a AMTEC. Es el turno de Maltea2. Germán Salvador nos explica cómo es y cuál es el futuro del proyecto que encabeza.

 

¿Cómo se gestó el proyecto de Maltea2?

El proyecto comenzó en el 2014. En esa época, con la crisis y el cierre de las empresas, el dueño de la empresa donde trabajaba se larga con la pasta y nos deja a 45 trabajadores tirados. Yo vengo de la rama de sistemas informáticos e instalaciones de GPS. En ese momento empieza un poco el caos. Yo estoy cansado de ese sector, y, junto a mi pareja, nos empezó a gustar el sector de la cerveza artesana. Decidimos lanzarnos a emprender, como muchos otros. Fue algo así fruto del cansancio de las empresas y con ganas de ser tu propio jefe con un proyecto que te gusta y te interesa.
Abrimos en noviembre de 2014, el 21 de noviembre.

¿Cómo evoluciona la idea en estos siete años?

La idea de la tienda es que no iba a ser solamente cerveza. Iba a ser un poco más de productos de España y cambiamos un poco al irla enfocando más a cerveza, aunque teníamos también un apartado de productos gourmet. La tienda ha ido evolucionando según lo ha hecho la demanda. Todas las tiendas tienen una parte de negocio, pero también de alma. Al final somos una tienda que empezamos con poco presupuesto. Funcionamos mucho por demanda y mucho por encargo. Así empezamos a crecer. Seguimos teniendo un rinconcito de vino, que no hemos quitado nunca. La cerveza ha crecido mucho en estos últimos cuatro años. Siempre hemos tenido mucha curiosidad por todos los productos de calidad.

¿Qué filosofía tenéis a la hora de seleccionar la cerveza de vuestro lineal?

Nuestras estanterías se componen de cervezas del mundo, así lo denominamos. Tenemos cervezas alemanas, checas, belgas, francesas…En donde tenemos la tienda, las cervezas de trigo han funcionado muy bien ,y desde hace tres años hemos apostado mucho por cerveza artesana española, a la que estamos dando mucho espacio. Pienso que los cerveceros tienen que apoyarnos porque somos los que trasladamos la cultura cervecera. Pensamos que aún queda mucho por implantar en cuanto a la cultura de la cerveza . Creo que, al final, falta cultura y las tiendas hemos intentando subsanar esa carencia con nuestro trabajo.

Aurora Pérez, de Labirratorium, lanzó un interesante debate sobre el tema de las novedades en las tiendas especializadas. ¿Cuál es vuestra postura al respecto?
Las novedades son necesarias porque si no, no vives. La parte de que la gente quiere probar cosas nuevas, es imprescindible. La cultura solo se hace probando. Aunque creo que se nos está yendo un poco de las manos con algunas cerveceras que están sacando sesenta novedades al año. Ese cliente de novedades no es fiel, no es el que me mantiene la tienda. Son clientes distintos. Nosotros tenemos un criterio muy particular. Intentamos probar todo lo que entra. La gente ahora mismo está muy metida y pregunta mucho. Pienso que hay que darle más tiempo a las cervezas a asentarse, llegar a más gente. Creo que la cerveza artesana tiene que llegar a más gente. A la gente le gusta beber cervezas buenas.

¿Sentís el apoyo de las fábricas?

Hay de todo. En Pandemia todo el mundo se ha tenido que buscar la vida. Yo pienso que no ha habido suficiente reconocimiento. No hay que meter a todos en el mismo saco, pero ha habido mucho de “yo me busco la vida”. Ha habido deslealtad a la hora del precio. Los mejores representantes de la cerveza somos los que la amamos.

Maltea2 tiene en marcha una Hermandad. ¿Cómo funciona?

La filosofía de la Hermandad es como la de Nando, en Beer Brothers (Collado Villalba/ Madrid). Es una persona a la que tengo mucho aprecio. El fue el que me comentó cómo lo hacía él. Ahora mismo, somos 68 miembros con los que fomentamos la cultura cervecera. Cada mes hacemos un pack cervecero y gestionamos planes como concursos, presentaciones, viajes, excursiones. El que es cervecero le gusta probar de todo y así lo intentamos. Cada cerveza incorpora una ficha técnica en el que contamos cosas de las cervezas.

¿Con el confinamiento y la Pandemia, habéis tenido que reinventaros?

La Hermandad fue una idea que nació justo antes del Confinamiento. Eso ha sido una reinvención. Nosotros en Pandemia hemos tenido una situación singular. Empezamos a abrir en periodos de horario pequeño, con pagos por bizum, pedidos por wasap, concepto de Stop & Go. Te reinventas, sales adelanta apoyándote en una clientela muy fiel.

¿Cómo planteáis el futuro?

El futuro no existe. No tengo mucho pensamiento en esa dirección. Lo que quiero es que vayan pasando los días y cuando podamos, volver a la normalidad. El futuro es la normalidad. Ahora tampoco tenemos esa normalidad. Hemos hecho mucho trabajo en RRSS y posicionándonos muy bien y eso nos ha ayudado mucho. Pienso que estamos a la última. Vamos a evolucionar igual que hemos evolucionado estos cinco años. Lo que quiero es que vuelva la normalidad y que la gente vuelva a la tienda, comparta, interactúe…ese es el futuro que yo quiero.  Lo que nosotros queremos es fidelizar al cliente, que es lo que nos ha salvado. La gente tiene que buscar más dónde comprar cerveza. El futuro es estar unidos tiendas, fábricas y distribuidores. Si estamos unidos todos y hay más consumo, y se llega a más gente, eso es bueno para todos. Si hacemos la guerra cada uno por su lado, no hay futuro.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana