Reportajes

Gulden Draak, una joya belga que gana músculo en el mercado español

Gulden Draak, el ‘Dragón de Oro’, una de las gamas de cerveza belga con más historia y reconocimiento a nivel internacional gana músculo en el mercado español, donde está apretando el acelerador.

Brouwerij Van Steenberge, fábrica fundada en el año 1784, es la cervecera que elabora Gulden Draak desde el año 1986. Van Steenberge es una cervecera tradicional belga, con tres siglos de historia y seis generaciones de la misma familia al frente de un proyecto que encarna unos valores a la hora de entender la elaboración de la cerveza que se resumen perfectamente en Gulden Draak, una gama que honra la historia de la región donde nació y que ha dado a luz cinco referencias, todas ellas con personalidad propia pero unas características muy definidas.

Juan Antonio Barrado es el brand ambassador del sello Gulden Draak en España, una cerveza que distribuye Cervebel, una de las distribuidoras que mejor conocen el mercado y con una sólida trayectoria en la distribución de cervezas belgas. Barrado tira de libros de historia para explicar la filosofía de ‘El Dragón de Oro’ y que hace referencia a la figura dorada del mitológico animal colocado en la torre del Ayuntamiento de Gante. La leyenda asegura que procedía del mascarón de un barco propiedad del rey noruego Sigrid Magnusson. La historia dice que regaló el dragón de oro al basileus de Constantinopla y que éste lo colocó en la Catedral de Santa Sofía para que un siglo después, el Rey Balduino lo enviase a Bélgica, y tras varias vicisitudes bélicas, los habitantes de Gante se hacen con el Dragón en el año 1382.

Lo más probable, no obstante, es que más allá de la leyenda, fuera la propia ciudad de Gante encargase a un artesano la figura del Dragón como símbolo del poder e independencia de la nueva clase ciudadana que comenzó a surgir en las ciudades de Europa en el siglo XIV. El Dragón de Oro como símbolo, entonces, del cambio del campo a la ciudad que experimentó Europa.

El dragón se transforma en cerveza

En 1986, se elaboró como homenaje a esta historia una cerveza que tan sólo dos años después, fue reconocida como la mejor cerveza del mundo. Un par de décadas antes, Josef Van Steenberge dio un giro a la elaboración de cerveza en la histórica factoría apostando por las cervezas ale, lo que le permitió diferenciarse de otras fábricas belgas, un impulso que redobló Jef Versele, que en 2013 se hizo cargo de la riendas de la centenaria fábrica y comenzó un impulso internacional acompañado de la modernización de las instalaciones y un cambio de la imagen de marca además de un incremento de la producción.

En este nuevo contexto, Van steerbenge, que también produce otras referencias míticas como Augustijn, Piraat, Baptist, De Garre o Monk´s Cafe, ha impulsado la presencia de Gulden Draak en el mercado español.

Barrado, imagen de la marca en el mercado nacional define «Gulden Draak Classic como una cerveza Triple Oscura aunque estamos ante una Strong Belgian Ale, de 10,5% de alcohol, que es una característica de todas las cervezas de la serie (excepto la Russian Imperial Stout). Es una cerveza con segunda fermentación en botella; se utiliza una levadura de cepa de vino de Burdeos. Estamos hablando de una cerveza muy maltosa, densa y en la que se utiliza tres veces la cantidad de malta para elaborar una pils» – Barrado añade que «tiene matices de caramelo, cafe, guindas o frutos rojos y con el alcohol muy bien integrado»

Gulden Draak 9000 y la serie añejada en barrica

Barrado explica que en 2013 se lanzó la Gulden Draak Quadrupel «que es una cuadruple, Strong Belgian Ale, elaborada con tres tipos de malta diferente, fermentada en botella, color ámbar y también un 10,5% de alcohol»

Partiendo de la Quadrupel, se ha elaborado también, explica Barrado, «una serie de elaboraciones de cerveza añejada en barrica. En el año 2014, coincidiendo con el 230 Aniversario de la Fábrica, se lanzó la Gulden Draak Brewmaster, que fue una edición de homenaje a Josef Van Steerbenge, abuelo del actual propietario. Fue una elaboración a la que se dejó añejar durante doce meses en una barrica de whisky». La gama se completa con dos referencias más ya que en 2017 salió a la luz Gulden Draak Calvados, cuyo nombre hace referencia a un popular brandy de sidra, y que es la 9000 añejada en barrica de Calvados no más de seis meses, y en 2018 surgió Gulden Draak Imperial Stout, una cerveza con un porcentaje de alcohol del 12%.

Con este portafolio, el futuro de la marca en España pasa por potenciar su presencia con la idea de implantar aún más una referencia de calidad y con mucha historia, un proyecto que cuenta con «muchos seguidores».

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana