EntrevistasUncategorized

Andor Herepey: «En Maltas Cerveceros nos apoyamos mucho en la experiencia centenaria de Bindewald»

Andor Herepey es gerente de mercado craft en Europa para Bindewald. Fundador de Maltas Cerveceros, subdivisión de Tecnufar Ibérica, representa a Bindewald en el pujante mercado craft español.

¿Cual es la implantación de Maltas Cerveceros en el sector craft en España?

Actualmente, estamos distribuyendo a fábricas craft. Con los homebrewer trabajamos poco y con las cerveceras industriales, trabajamos de forma puntual pero el 99% de nuestro mercado está en el sector craft, vendiendo en España y Portugal y estamos abriendo vías en países como Italia y Rusia, donde llevamos algo más de tres años trabajando.

¿Cómo es vuestro sistema de trabajo?

Bindewald es la principal maltera de Alemania. Con ella trabajamos con Tecnufar Ibérica y Maltas Cerveceros es la división de Tecnufar en este segmento. Empezamos a trabajar con las harinas de malta. A partir de ahí, empezamos a vender granos de malta. Estamos en un mercado muy saturado de lúpulo y a partir de las necesidades de los clientes, contactamos con proveedores de lúpulo y empezamos a traer lúpulo, levaduras, ajustando a las necesidades de cada cervecera. Estudiamos el mercado de Estados Unidos, y empezamos a completar con extractos naturales, extractos de malta, variedad de granos de malta, ampliando cartera de productos y catálogo de productos de grano de malta con unos 25-30 granos de malta diferentes. Nosotros nos apoyamos mucho en la experiencia centenaria de Bindewald.

¿Qué planes tenéis para 2019?

En este año que acaba de comenzar, vamos a introducir en el mercado español una nueva maquinaria que vamos a presentar durante el Barcelona Beer Festival. Es una maquinaria muy novedosa que pensamos va a revolucionar el mercado. Otro objetivo es abrir otros mercados al margen de España. Nuestro objetivo no es otro que ser líderes del mercado. Queremos triplicar las ventas.

¿Cómo cuidáis la trazabilidad de vuestros productos desde el campo a las fábricas de los cerveceros?

Bindewald tiene sus propios cultivos de cereal y trabajamos para grandes empresas, no sólo cerveceras sino empresas como Kellogs que, dentro de sus protocolos, mantienen unos criterios de trazabilidad exhaustivos. Trabajamos siempre con el grano limpio y con granos de un mayor rendimiento y calidad con unos procesos de limpieza muy potentes con el objetivo de que el grano llegue al cervecero como un producto de calidad.

¿Qué maltas son las más demandadas en el mercado actualmente?

Ahora mismo, lo que más se vende es la malta base. Se vende mucho la Pilsen, la Pale Ale y la Viena, que es increíble la aceptación que tiene por su sabor y aroma. La Caramel también tiene predicamento porque da un carácter más dulce. También la Red 50, que se diferencia de otras porque aporta un color rojo muy brillante con olor a galleta y aporta un tostado muy interesante.

¿Y los lúpulos y levaduras?

El lúpulo es complicado. El que más se vende es el Citra pero cada temporada vienen nuevos. Este año está gustando mucho el Azacca, pero hace dos años fue el amarillo. En cuanto a las levaduras, la levadura lager se vende muy bien. Esta creciendo el consumo de levadura de trigo.

Estáis en la base de la pirámide del sector cervecero, ¿cuales son vuestras previsiones para el año que acaba de comenzar?

Después de los últimos movimientos entre las cerveceras industriales y las artesanas, es evidente que cada vez hay más interés en el mercado craft español. El objetivo es intentar replicar lo que se hace en países de nuestro entorno como Italia, donde el sector craft supone un 15% del mercado. Poco a poco, las grandes cerveceras van a ir absorbiendo a las pequeñas. Esperemos que no se pierda la filosofía craft. Veremos como evolucionan las marcas.

¿Con qué cifras habéis cerrado 2018?

Aún es pronto para hacer balance pero estaremos en torno a las 2.000 toneladas de grano de malta, que es la principal área de negocio. Los lúpulos y levaduras los tenemos más como un servicio. Tenemos mucha fe en la máquina que vamos a presentar para impulsar este año el mercado.

¿Cuales son vuestros planes respecto a los lúpulos autóctonos?

Trabajamos algo. Poco a poco nos gustaría ir trabajando más. A veces es complicado porque en España, el lúpulo se vende de forma directa. Nos gustaría hacer Marca España y promocionar clientes españoles.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana