Gonzalo Abía: «En Tyris apostamos por cervezas muy democráticas que tengan salida constante»

Gonzalo Abía es fundador de Cerveza Tyris. En esta entrevista, repasamos el momento que vive la cervecera valenciana así como los planes de futuro de un proyecto que ha despegado con fuerza en los últimos dos años.
¿Qué momento está viviendo Tyris?
Un momento muy bueno. Este año, el presupuesto se nos ha ido de las manos. Estamos un 20% por encima de lo previsto. Estamos muy sorprendidos y contentos. Estamos pensando en comprar más fermentadores. En su momento, hicimos una configuración muy prudente de la inversión y eso hace que a día de hoy, sigamos creciendo. Ahora mismo, todos los lotes que hacemos, la tenemos prevendida.
Habéis iniciado un proceso de internacionalización de la marca. ¿Cuales son los planes en ese sentido?
El objetivo sigue siendo liderar el mercado en Valencia. Dicho esto, llevamos trabajando cuatro años con China pero somos muy prudentes en nuestros planteamientos. Hemos cerrado distribuidores en Italia y también en Inglaterra. Queremos competir en esos mercados a nuestro tamaño. Una de nuestras ideas es la de diversificar los canales de venta. Ahora estaremos en Lyon para conocer el mercado francés.
¿Qué puede aportar Tyris en mercados tan consolidados como son el inglés o el italiano?
Estamos llegando a un tipo de público muy inquieto, con ganas de probas cosas nuevas. Existe mucha curiosidad. También estamos entrando con distribuidoras que no trabajan en el ámbito craft más radical y tienen acceso a restaurantes y establecimientos especializados en restauración española. Elaboramos cervezas democráticas y por ello tienen una salida constante.
¿Qué ha significado la entrada de un inversor como la familia Serratosa a través de Zriser en vuestro proyecto?
Sin duda ha sido muy positivo. Hay 500 fábricas de cerveza artesana en España y su respaldo económico está siendo clave. Es importante estar capitalizados. Cuando se presentó la oportunidad de tener este respaldo económico y de gestión no lo dudamos. Nos ha aportado profesionalización en la fábrica. Ahora mismo, tenemos una red con la que podemos jugar.
Hace un año y medio, inaugurasteis nueva fábrica. ¿Qué planes tenéis con ella?
Tenemos que valorar todos los pasos muy bien. Esto no como una carta a los Reyes Magos Tenemos muchos frentes donde poder crecer. De momento, vamos a hacerlo en la capacidad de fermentación. Vamos a tener una nueva maquinaria alemana que nos permitirá tener una gestión más eficiente. Durante este tiempo, hemos tenido mucho trabajo en la organización de los equipos. Hemos crecido en muchos aspectos.
En esa línea, la apuesta por el Tap Room ha sido importante…
Vital. Hay una gran población alrededor de la fábrica. Acabamos de organizar un festival solidario que fue un éxito y al que asistieron cerca de 500 personas.
¿En qué nivel de producción estáis actualmente?
En torno a los 4.000 hl y este año esperamos apuntamos a los 6.000. Nuestro objetivo es llegar a los 7.000.
¿Qué planes tenéis con respecto al catálogo de cervezas? ¿Tenéis previstos nuevos lanzamientos?
La gama fija la componen seis cervezas, tres IPAS más tres cervezas de carácter más maltoso. Después tenemos varias referencias que elaboramos con carácter estacional como la Stout, que tenemos ahora en los fermentadores; Trigo con piel de naranja para primavera que elaboramos en colaboración con una cervecera danesa; para el verano lanzaremos una Mexican Lager y en otoño tenemos una cerveza de calabaza. Queremos hacer una revisión de la gama fija al final de este año y valorar si incluimos en el catálogo de todo el año la Stout y la Trigo.
¿De qué estáis más orgullosos en todo este tiempo que lleváis trabajando?
Sigo alucinando conque la gente nos conozca. Junto a otros cerveceros, hemos sido partícipes de una minirevolución. De eso estamos muy orgullosos.