Jabi Ortega, Euskal Garagardoa Basque Beer: «Está crisis potenciará la venta online de proximidad»

Jabi Ortega es presidente de Euskal Garagardoa Basque Beer, asociación que aglutina a doce productores de cerveza artesana en el País Vasco. En esta entrevista, analiza en factoriadecerveza.com el momento de crisis que estamos viviendo y apunta algunas medidas que deberían tomarse.
¿Cual es la fuerza ahora misma de Euskal Garagardoa Basque Beer?
En la actualidad somos 23 cerveceras en toda Euskadi y nosotros tenemos asociados 12, con implantación en las tres provincias. A este nivel, la asociación se creo en 2014 y desde ese momento hemos ido creciendo poco a poco, haciendo cosas en la difusión de la cerveza, defendiendo a las empresas que fabrican cerveza en el País Vasco e intentando que dentro de lo posible, tegnamos cervezas elaboras con materia prima Kilometro 0 y con proyectos de replantación de lúpulo en el País Vasco. Nuestra idea es que quien quiera, pueda tener una cerveza Kilometro 0. Es un proyecto que estamos consiguiendo. Cuando empezamos con este recorrido era complicado. Hemos logrado que Intermalta nos haga una trazabilidad y tengamos solo cebada alavesa y con un proyecto de plantación experimental del País Vasco y ver qué respuesta tienen determinadas variedades. También hay productores de lúpulo que se han lanzado por su cuenta y ya llevamos tres años y con una calidad bastante aceptable.
¿Cómo está golpeando esta Emergencia Sanitaria que estamos viviendo al sector en Euskadi?
Nos está golpeando porque somos un sector en muchos de los casos con cerveceras muy pequeñas que su medio natural es vender en su propio local, tiendas y bares de cercanía. Son empresas de uno o dos empleados y esto les está afectando muchísimo porque está cerrado todo el canal de venta y son autónomos y no tienen ninguna ayuda. También hay empresas que apuestan por sus propios canales de venta con bares propios y esos también se ven muy afectados y la situación de los que tienen un local comercial en alquiler es muy negativa. Estamos muy desprotegidos porque somos empresas muy jóvenes, con poco músculo financiero y con poca tesorería
¿Qué valoración hacéis de las medidas que se han tomado hasta el momento?
Las medias no favorecen nuestra situación actual, a parte de decir que somos un sector esencial que hace complicado pone en marcha un sistema como los ERTES pero , y es un contrasentido, tenemos los canales de venta cerrados por ley. Son malas medidas para el sector aunque esperemos que sean buenas para que nos podamos curar todos cuanto antes. Son muy malas económicamente hablando
¿Qué medidas consideráis que son necesarias poner en marcha?
El tema de las cuotas de autónomo es vital. No debe haber una moratoria sino que los meses que la actividad y canales de ventas estén cerrados, no haya que pagar las cuotas. También por ley se debía regular que locales comerciales y pabellones industriales se regulase y no se dejase a la buena voluntad a las partes. Que paguemos un poco entre todos y no paguen siempre los mismos.
¿Cómo está siendo la coordinación con otras asociaciones del sector?
Nosotros hemos tenido muy buena relación con Gecan y en las últimas semanas también con AECAI, con ambos, hemos sacado un comunicado conjunto. Hay una relacion fluida y teniéndonos en cuenta para tener conversaciones con el ministerio.
¿Cómo debe ser el día después?
Al final es cierto que muchas cerveceras están sobreviviendo gracias a la venta online pero en la gran mayoría de cerveceras, la lección que hay que aprender es que nuestro público objetivo más fiel en el entorno local porque somos cerveceras locales. La venta online está funcionando a nivel local y online y la gente ha cambiado el chip y está empezando a comprar online en su entorno. Eso está funcionando. Ha nacido un servicio online de cercanía. Es decir, lo que tiene que cambiar pero para nosotros es la potenciación de la cercanía, la proximidad y el apoyo a toda la red local. No perdemos cambiar nuestro tipo de negocio por esto, aunque sí dar un poco más de presencia a la venta online de cercanía pero no pienso que tengamos que cambiar micho la filosofía y seguir apoyando lo local y eso tiene que ser nuestro punto fuerte
¿Va a dejar esta crisis un reguero de cierres en vuestro entorno?
Espermos que no suponga muchs cierres pero si no se toman las medidas adecuadas posiblemente suponga que haya que bajar muchas persianas. Hay que aguantar tres meses de alquileres que son complicados de cubrir. Son gastos muy fuertes sin ingresos.