Entrevistas

Jacobo Olalla: «El 90% de la cerveza que se consume en España se produce en España»

Jacobo Olalla es el director general de Cerveceros de España. Su labor al frente de la asociación que acoge bajo su paraguas a todo el sector cervecero de España ha sido crucial en el último año y medio, periodo de tiempo en el que la Pandemia de Covid-19 ha puesto en jaque a la hostelería y con ella, a los productores de cerveza. Olalla ve el futuro con optimismo y traza la hoja de ruta para los meses que vienen, aún complejos por la resistencia del Covid-19 a doblar definitivamente la rodilla. 

Hace unas semanas, Cerveceros de España presentó su Informe Socioeconómico de la Cerveza en España, aportando cifras que constataban la situación que ha vivido el sector durante los últimos 18 meses. ¿Cómo afronta el verano el sector?

En este momento, la situación es peor que cuando hicimos el Informe porque vuelven las restricciones de aforo y la hostelería. Creemos y deseamos que no va a ser como en las olas anteriores porque no hay tanta presión en los hospitales y la mayoría de contagios no se están produciendo entre población de riesgo gracias a la vacunación. Sin embargo, nos preocupa mucho la imagen que se da en España de país no seguro de cara al exterior. Hay que tener en cuenta,  que la época de vacaciones es julio y agosto y que los turistas internacionales, de los 90 millones que nos visitaban en este periodo, el 20-25% consumía cerveza. Aún así, somos optimistas porque estamos mejor de cara al futuro que hace un año. Los niveles de consumo se habían recuperado a final de año pero seguimos preocupados.

El ministro Luis Planas hizo una referencia explícita durante la presentación del Informe al valor de la cerveza artesana y la necesidad de apoyarlo específicamente. ¿ Comparte su opinión?

No nos sorprendieron esas palabras. El minsitro de Agricultura es un gran aliado del sector. España es el tercer país productor de cerveza por encima del Reino Unido. Conoce la fortaleza del sector y la pujanza que tiene la aparición del segmento craft. Desde Cerveceros de España, hicimos una campaña muy fuerte para solicitar las ayudas directas a los fabricantes de cerveza y se consiguió que se modificara el decreo ley. Hemos trabajado con todas las comunidades autónomas que nos lo han solicitado. Y lo hemos hecho con éxito. Nos quedan Cataluña y Murcia. En todas las demás, se ha conseguido. Es una labor de trabajo diaria.

Utilizando un término muy mencionado durante los últimos meses. ¿Existe en el sector fatiga pandémica?

Notamos gran ánimo. Somos resilientes. Hemos demostrado que trabajando juntos, somos más fuertes. Existe un tipo de cerveza para cada momento. Con la recuperación de la hosteléria y el relanzamiento de los turistas extranjeros, el sector repuntará. Esa es la realidad.

Las exportaciones han crecido en el último año . ¿Cuales son las razones de este crecimiento?

Las exportaciones, en un año complicado, han crecido un 20%, hasta los 3,7 millones Hl,. Una cifra récord. La cerveza española está posicionada como un producto de referencia. En 2020, se ha colocado en Reino Unido como segundo país de destino, y estamos hablando de un país cervecero como es Reino Unido. La cerveza española aporta  imagen de calidad como producto, sin diferencia por tamaño y volumen. En España tenemos una de las grandes escuelas de maestros cerveceros de Europa, como es la de Alcalá de Henares, por poner un ejemplo. . Desde el sector, se ha trabajado mucho en trasladar esa calidad. Nos autoabastecemos de cebada cervecera y exportamos malta. También estamos trabajando con lúpulos de León y aunque aún nos falta, vamos avanzando por este camino. Los turistas que nos visitan han probado nuestra cerveza, han constatado su calidad y cuando vuelven a su país, trasladan esa experiencia a sus lugares de orígen.

El consumo de hogar también ha crecido de forma considerable desde la Pandemia, superando al consumo que se hace en la hostelería. ¿Piensa que esa tendencia se va a mantener?

Ha aumentado en el hogar porque no se ha podido consumir fuera del hogar. Al estar confinados no hemos renunciado a nuestro estilo de vida. Lo importante es que se recupere el consumo fuera del hogar. Este consumo no ha compensado el que se hacía en hostelería, donde se consumía el 70%. Hay que tener en cuenta que 90% de la cerveza que se consume en España , se produce aquí. Es Marca España.

¿Cual es la hoja de ruta de Cerveceros de España para los próximos meses?

Seguir trabajando para una hosteléria segura; trasladar esa imagen para atraer el turismo internacional, trabajando de la mano en esta línea con Competur. Recuperar el turismo competitivo y que disfruta de nuestra tierra. Tenemos también en cartera otros grandes hitos como en el tema medio ambiente, el recuperar el 90% de los envases de vidrio. Por delante, también tenemos que trabajar el tema fiscal y el riesgo que tiene aumentar la presión con la situación que tenemos ahora mismo. Y también, por supuesto, el gran evento de nuestro centenario. Cerveceros de España cumple cien años y vamos a organizar grandes eventos, algunos de ellos se van a celebrar en España por primera vez para conmemorar esta efeméride. Será en 2022, a finales de mayo.

¿Qué más puede hacer la cerveza por la hostelería?

Todo es poco. Son nuestros principales clientes. Cerveceros de España ha trabajado micho con la plataforma ‘Juntos por la Hostelería’. Hemos defendido los Ertes y la fiscalidad. Hemos demostrado que el sector era seguro y hemos demostrado que la cerveza es un producto de gran calidad y de gran valido añadido. Esa ha sido nuestra labor y así vamos a seguir.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana