Cerveza de ImpactoGeneral

Jacobo Olalla: «Para el sector cervecero, la sostenibilidad ambiental es una prioridad»

Olalla es director general de Cerveceros de España, la entidad que aglutina a todo el sector español

Por Juan Cereijo / Cervezas de Impacto

Juan Cereijo escribe Cervezas de Impacto, una sección que quiere mostrar la fuerza del sector en campos como la sostenibilidad o la responsabilidad social corporativa. Cereijo es CEO de Cerveza Mica, cervecera basada en la localidad burgalesa de Aranda de Duero.

En esta ocasión, ha entrevistado mediante cuestionario a Jacobo Olalla, director general de Cerveceros de España con la apuesta por la sostenibilidad en el centro del debate.

Hemos pasado en muy pocos años de que la Responsabilidad Social y Corporativa de las empresas que englobaba la sostenibilidad, fuera algo importante, a no ya algo clave sino imprescindible y prioritario en la línea de actuación de las empresas. ¿Cómo ha sido esta evolución en el sector cervecero en los últimos años?

El sector cervecero español siempre ha estado orientado hacia la sostenibilidad medioambiental, En los últimos años hemos publicado el compromiso de forma explícita para visibilizar la importancia de un trabajo conjunto en línea con los retos sostenibles y de los ambiciosos objetivos alcanzados. La reutilización del bagazo es uno de los ejemplos de valorización de un deshecho y de circularidad que se viene aplicando desde hace décadas.

Algunas de nuestras líneas de actuación presentes están relacionadas con la racionalización y eficiencia del consumo energético y de agua para la elaboración de cerveza, la disminución de la huella de carbono, la reducción de la generación de residuos derivados del propio proceso o de los envases en que se comercializa el producto (cartón, vidrio, madera, plástico, materia prima…) y la innovación y la sensibilización medioambiental, sin dejar de mencionar que somos un sector con un altísimo índice de reutilización de sus envases.

¿Cuáles son las principales líneas de acción que se están desarrollando en el sector cervecero respecto a políticas de Responsabilidad Social?

Dentro de la RSC, o ESG, como ahora se define por sus siglas en inglés, el sector trabaja activamente los tres pilares de medioambiente, acción social y gobernanza, impulsando la transparencia. En relación con las iniciativas sociales, uno de nuestros principales objetivos es informar de que el consumo de cerveza sea siempre moderado y responsable.

De hecho, fuimos pioneros en el sector de alimentación y bebidas en materia de autorregulación al crear en 1995 el Código de Autorregulación Publicitaria del sector por el que las cerveceras en la asociación se comprometen a unos altos estándares éticos, mejorando los requisitos legales en materia de comunicación comercial para proteger a los consumidores y especialmente a los menores de edad. 

Si bien las pautas del consumo de cerveza en España (moderado, en establecimientos de hostelería, en el entorno social de familiares y amigos, siempre con algo de comer y no concentrado en noches y fines de semana) son modélicas, desde Cerveceros de España trabajamos para minimizar, aún más, los casos de consumo indebido.

Bajo el concepto general de “Una gran cerveza, una gran responsabilidad”, impulsamos campañas para promover que el consumo de cerveza sea siempre responsable. Así, nos hemos unido para llegar a los jóvenes adultos, con el fin de reforzar su rol como agente responsable en la sociedad y concienciarles de la importancia del consumo sensato a la hora de disfrutar la cerveza con amigos. Esta iniciativa global también pone el foco en la prevención de consumo en relación con la conducción, proponiendo la versión sin alcohol en estas situaciones, con el desarrollo de la campaña “Yo elijo cerveza SIN”. De hecho, esta campaña ha sido reconocida por multitud de entidades públicas y privadas.

En definitiva, hemos creado diversas iniciativas para prevenir el consumo de bebidas con contenido alcohólico en diferentes grupos de consumidores, destacando también a las embarazadas y mujeres en periodo de lactancia, para que tengan en cuenta siempre la opción sin alcohol.

¿Cómo el sector cervecero se está adelantando a otros sectores respecto a la responsabilidad medioambiental, en qué somos pioneros?

Uno de los mejores ejemplos es que Cerveceros de España fue el principal impulsor de Ecovidrio, asociación que promueve y gestiona el reciclado de los residuos de envases de vidrio en nuestro país. Gracias a esta alianza, hemos fomentado el reciclaje de estos envases y hoy en día es un estupendo instrumento muy generalizado para la circularidad de este material.

Además, cerca de la mitad de la cerveza se comercializa en envases reutilizables, con una tasa en torno al 80% en el canal de hostelería, lo que hay que unir al alto nivel de reciclado del resto de nuestros envases.

Habéis realizado un interesante estudio sobre la sostenibilidad del sector cervecero y su impacto en la sociedad, ¿Cómo está impactando las políticas de economía circular, eficiencia energética, Reducción de emisiones, etc del sector tanto en las empresas como en la sociedad?

Constatamos una evolución positiva del sector en todo lo relativo a la economía circular, eficiencia energética y reducción de emisiones, tal y como refleja nuestra última Memoria de Sostenibilidad Ambiental del Sector Cervecero.

Las cerveceras han mejorado la eficiencia del proceso productivo, incrementan las fuentes de energía alternativas, potencian la reutilización de materias primas durante el proceso de elaboración, apuestan por envases reutilizables, además de favorecer el reciclaje entre nuestros consumidores… Por nuestra parte, el sector continuará en este camino de mejora permanente para seguir contribuyendo positivamente al medioambiente.

Respecto a las políticas de la administración en este ámbito ¿Estamos en línea, o son las empresas del sector las que ya se adelantan a las actuales normativas obligatorias, intentando contribuir mucho más allá de lo que es obligatorio?

Siempre hemos intentado mejorar la contribución social del sector cervecero, así como minimizar el impacto que pueda tener la producción de cerveza. Apostamos por ser lo más eficientes y, por ende, mejorar los ratios obligatorios.

Hasta hace poco era importante realizar políticas de sostenibilidad y comunicarlas para difundir las actuaciones del sector, ahora es muy importante medirlas y poder actuar sobre esas mediciones con el fin de optimizarlas, ¿Si hubiera datos medibles de eficacia del sector en el ámbito de la sostenibilidad, nos podéis dar algunos gráficos?

Poco a poco vamos acercándonos a todos nuestros objetivos en materia de envases, agua, energía y huella de carbono. Todos los años recogemos la evolución en el Informe Socioeconómico del Sector; por ahora está disponible el de 2021.

La Innovación, antes dedicada de forma principal a la rentabilidad, se ha puesto en manos de la sostenibilidad para ser lo más eficaces posibles en este aspecto, ¿Cuáles son las últimas innovaciones en sostenibilidad que se están llevando a cabo?

Desde Cerveceros de España entendemos la sostenibilidad como concepto global; no se debería diferencial entre la sostenibilidad medioambiental y la financiera. El futuro de nuestro sector pasa por innovar, siendo un actor social relevante y comprometido con el entorno, impulsando el desarrollo de nuevas energías, la reducción de la huella de carbono, prácticas más eficientes, etcétera. Cada compañía desarrolla sus propias iniciativas, pero el compromiso con la sostenibilidad medioambiental es conjunto, y todos nos dirigimos hacia el mismo camino.

¿Cuáles son los principales retos medioambientales a los que nos enfrentamos desde el sector, materias primas como grano o agua, emisiones, economía circular…?

El reto es global: mientras continuamos innovando y aplicamos mejoras, es fundamental que toda la sociedad y nuestros consumidores sean conscientes de la importancia del respeto al medio ambiente. Las compañías cerveceras son conscientes de esta realidad, al igual que los consumidores que así lo han mostrado, por ejemplo, con el incremento del reciclaje de los envases. Todos debemos contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, aunque somos optimistas ante una mayor conciencia social en este ámbito, aún queda camino por recorrer.

¿Cómo visualizáis el futuro y el papel que juegan las empresas del sector cervecero en este ámbito de la sostenibilidad?

Si continuamos por este camino y seguimos trabajando de forma conjunta en este compromiso (toda la cadena de valor, productores, consumidores, etc), contribuiremos a una sociedad más sostenible. Para el sector cervecero, la sostenibilidad medioambiental es una de nuestras prioridades y apoyamos todas aquellas iniciativas que contribuyan positivamente al medio ambiente. Por ello, vemos ante nosotros un futuro positivo, en el que podremos seguir obteniendo los resultados que queremos gracias a la innovación y constancia en esta materia

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana