Jaime Riesgo, Cerveza La Virgen: «Nuestro foco de atención y principal mercado sigue siendo Madrid»

Jaime Riesgo es una de las caras visibles de Cerveza La Virgen, una de las referencias en el panorama craft español y que el pasado mes de enero protagonizó una de las noticias del año tras la compra por parte de uno de los gigantes del sector cervecero a nivel mundial como es Ab inBEV. Con Riesgo hablamos en el Tap Room que la cervecera tiene en su fábrica de la madrileña localidad de Las Rozas
La compra por AbinBEV fue una de las grandes noticias del inicio de 2017. ¿Qué ha cambiado en La Virgen desde entonces?
Lo que es en la forma de trabajo, no ha cambiado nada. Hemos contratado más gente para poder crecer pero el proceso de lo que hacemos, es el mismo. Lo que sí hemos hecho es ampliar en todo lo que es el laboratorio e ir creciendo en aquello que consideramos fundamental.
¿Os ha cambiado la filosofía?
Sigue siendo la misma y seguimos siendo los mismos que antes. El compromiso que firmamos fue el de seguir respetando la forma de trabajar y se está respetando al ciento por ciento. Hay libertad en todo lo que hacemos y eso sigue igual.
¿Tenéis más presión desde entonces?
No tenemos más presión que antes. Es la misma que ya teníamos. Estamos muy bien, contentos con lo que hacemos y con la certeza de que esta operación asegura el crecimiento de la empresa. Este año, hemos hecho una inversión de un millón de capital para crecer y llegar a más gente. Todo sigue como era antes y a esa libertad para hacer lo que queremos se suma que tenemos más recursos. Eso se traduce en una mejora de la calidad y libertad para hacer cosas diferentes. Presión en todo caso positiva.
Dentro de esas ‘cosas diferentes’, está la nueva cerveza sin gluten que habéis lanzado…
Puede parecer que es algo raro dentro de nuestra gama pero es una apuesta por dar una opción de beber una cerveza de calidad a personas que no pueden beber cerveza normalmente. Hemos pasado por AENOR para certificar la cerveza. Nuestra cerveza sin gluten ha pasado una auditoria durante cuatro meses.
¿Qué producción tenéis en la actualidad y cuales son vuestros planes al respecto durante a medio plazo?
El año pasado cerramos con 4.500 hectólitros y éste llegaremos casi a los 7.500. Hemos invertido en nueve fermentadores y en un laboratorio de control de calidad que hemos creado con la idea de dar un servicio al mercado interior y, por tanto, ofrecérselo a otras cerveceras con todas las garantías de confidencialidad.
Para La Virgen, Madrid siempre ha sido su mercado preferencial. ¿Ha cambiado ese objetivo con la entrada de Ab InBev?
No ha cambiado. Queremos seguir con lo que hacíamos, sin forzar. Sigo creyendo que Madrid es y será nuestro mercado principal pero también queremos hacer colaboraciones en otras zonas de la Península y otros lugares. Pongo por ejemplo una colaboración que vamos a hacer con William & Hubert y el brandy Duque de Alba en Francia y que va a ser algo muy exclusivo.
Pero nuestro foco es Madrid.
¿Qué lanzamientos tenéis previstos?
Hay cosas en mente como la colaboración que vamos a hacer en Francia. En agosto, que es un mes tranquilo, empezaremos a darlas forma.
El Tap Room de vuestra fábrica sigue siendo uno de los grandes éxitos de La Virgen
Es la puerta de entrada a conocer nuestras cervezas. Así ha sido desde hace siete años. Es un buen sitio para conocer el producto. Hay un ambiente muy sano y la gente lo disfruta.
¿Se avecina un ajuste en el sector?
Ya lo está habiendo. Los que estamos, hacemos un producto de gran calidad. Ha habido una mejoría brutal en los últimos años. Creo que los próximos años van a ser muy buenos. En este sector todos aprendemos de todos. Las cerveceras más pequeñas también nos enseñan muchas cosas.
Una cerveza de puro marketing. No está mala, pero de ahi a que sea buena cerveza hay un mundo. A competir con las industriales en precio y similar calidad, disfrazada de craft o artesana y ,siendo de Budweiser. Es una industrial pequeña disfrazada de hipster
La mejor verveza del mundo y Virgem a pesar de todo. Prost!!!