EconomíaGeneral

Javier Donate: «Los costes fijos de las cerveceras son un 35% mayores que hace un año»

El presidente de AECAI analiza la actual coyuntura inflacionista que afecta al sector

Abrimos una serie de artículos con un tema en común: la inflación que afecta a toda la economía pero que está golpeando con fuerza en el sector de la cerveza. Hemos preguntado a varios profesionales con el objetivo de hacer un mapa lo más aproximado posible de la situación actual y si el mundo de la cerveza artesana va a sufrir especialmente. Esta es la opinión de los que saben.

Hemos formulado cuatro preguntas, las mismas, a diferentes actores.

1-¿Cómo cree que afectará el actual marco inflacionista al sector de la cerveza?
2- ¿La subida de precios, puede poner en peligro la existencia de cerveceras?
3-  ¿Qué medidas necesita tomar el sector para protegerse en este contexto?
4-¿Cuanto puede subir el litro de cerveza a corto y medio plazo?

¿Cómo cree que afectará el actual marco inflacionista al sector de la cerveza?

Como es habitual, debemos de poner el punto de partida en la tipología de empresas que representamos. Al igual que las grandes empresas cerveceras disponen de palancas y recursos en mitigar la situación actual, nuestro sector está sufriendo las consecuencias de una forma más acusada.

Existen unos costes fijos asociados a la fabricación de cerveza y al mantenimiento de una fábrica, que aunque en tamaño no somos grandes, sí debemos y cumplimos con toda la normativa actual, luz, agua, SS, tributos, Co2, riesgos laborales, seguros, protección de datos, informáticos y un largo etcétera. Todos ellos están siendo difícilmente asumibles en la contabilidad mes a mes independientemente de la capacidad de producción, y representan una subida media entre 35-40% respecto al año anterior.

En cuanto a los costes variables, como pueden ser las materias primas, igualmente hemos encontrado dificultades tanto en el suministro como en la subida generalizada de todas ellas, con la perspectiva al alza corto plazo.

Nuestro sector continuamente se está esforzando en ser competitivo, ofreciendo calidad, rechazando el uso de químicos o extractos para abaratar costes, favoreciendo la economía en zonas despobladas o de pequeña densidad de población, pues son partes intrínsecas de nuestra identidad, siendo imposible trasladar al consumidor todo el incremento de costes sufrido actualmente, combinándolo también con un estancamiento en las ventas.

¿La subida de precios, puede poner en peligro la existencia de cerveceras?

Esta subida de precios fijos y variables sí nos traslada a un escenario de peligro, real y demostrable que puede llevar a muchas empresas a su suspensión. Aún así, confiamos en nuestro carácter de resistencia y adaptación, aunque en este caso será más complicado que en otras situaciones.

¿Qué medidas necesita tomar el sector para protegerse en este contexto?

El sector necesita tener más difusión y comprensión de nuestro trabajo dentro de la sociedad, abrir canales de venta hasta ahora vetados o difícilmente accesibles. Somos conscientes y creemos en la contención de los precios de venta, pero se necesita ayuda para abrir los canales de venta, ya que representamos una parte pequeña del mercado, según el último informe publicado un 1,1 %, por lo que es necesario buscar soluciones para poder representar un 5%, como ocurre en otros países cercanos.

¿Cuanto puede subir el litro de cerveza a corto y medio plazo?

Sobre cuánto puede subir el precio a corto y medio, resulta imposible saberlo.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana