Entrevistas

Javier Garrido: » La Birroteca es una tienda gourmet, damos mucha importancia al producto»

Javier Garrido es el fundador de La Birroteca (Plaza de los Irlandeses, 14 / Alcalád de Henares). Abiertos desde el año 2015, han salvado el peor año que se recuerda para el sector de las tiendas especializadas y afronta con fuerza el 2021. Garrido nos cuenta cómo ha sido la trayectoria de La Birroteca desde sus inicios y sus planes de futuro a medio plazo.

¿Cómo fueron los inicios de La Birroteca?

Como todo, no fue de un día para otros. Siempre he estado yendo a salones gourmet, ferias del vino… me ha gustado mucho el sector gastronómico. Ahí empecé a probar cervezas que conocí a través, por ejemplo, de Fassbier. En Alcalá de Henares, donde estamos,  había muy pocos lugares donde poder beber cervezas especializadas como alemanas o inglesas. En ese contexto, en el trabajo en el que estábamos, lo compró una multinacional y me desvinculé del proyecto y entonces me decidí a montar yo mi proyecto empezando poco a poco. Monté la tienda. Me tiré seis meses por Madrid dando vueltas conociendo lo que había , aprendiendo. Estamos hablando de hace siete años más o menos. Me estuve formando mucho, La tienda la abrí en julio de 2015. Vamos a hacer seis años.

¿Con qué filosofía de trabajo abristéis?

Empezamos muy poco a poco. Ya había algunas cerveceras craft españolas y mi prioridad siempre ha sido dar a conocer el producto español. En el mundo del vino hubo una evolución hace dos décadas, que fue cuando se empezó a dar importancia al producto, que antes no se le daba y en la cerveza estaba pasando lo mismo pero veinte años más tarde. Junto a la cerveza nacional, empecé a meter catálogo clásico y cosas que tiraban mucho en el extranjero. Hemos ido evolucionando. También hemos metido cosas más frikis. Esto es como la vida, no vas a comer o beber siempre lo mismo.

¿Ha cambiado el proyecto durante estos seis años de vida?

El proyecto no ha cambiado. Es una tienda gourmet pero de birras y con clientela que pide cosas un poco más arriesgadas. Damos mucha importancia al producto. Cuesta mucho que los bares cambien el chip pero la gente que entra en la tienda viene preguntando y conocen el sector. Hemos hecho muchas catas, meet the brewer, ferias, hemos apoyado mucho el movimiento craft. Incluso hemos montado un viaje al BBF el año pasado con 35 personas inscritas que se tuvo que suspender por el aplazamiento del festival. Hemos viajado mucho para conocer culturas cerveceras por Europa. El objetivo es dar a la tienda un poco de nivel, un sentido gourmet, que la gente pregunte que tenemos, no entrar y tomar cualquier cerveza

¿Habéis mantenido una línea de crecimiento durante estos años?

Hemos ido creciendo en facturación, entre un 10 y un 15% más cada año. En la tienda tenemos unas 500 referencias, con mucha presencia nacional y con algunas cosas clásicas. Me he basado mucho en el catálogo de la distribuidora de Yria y siempre he intentado tener un catálogo amplio. En la tienda también tengo tres grifos. Hemos mantendio siempre una línea ascendente.

¿Cómo os ha afectado la crisis de 2020 a causa del Covid-19?

Tuvimos un parón gordo en marzo, sobre todo. Ahí  perdimos un 65% de facturación. Durante el Confinamiento, venía muy poca gente a comprar. Para abril, empezamos a hacer reparto a domicilio. Más o menos salvé abril y mayo. En verano, paradetes y después del verano, ha habido bastante movimiento. En el mes de diciembre, hicimos un 30% más que el año pasado, lo que ha sido espectacular. Al final, hemos salvado el año, con un 3% más de facturación. No me puedo quejar.

¿Qué análisis haces del sector de cara al año que empieza?

El futuro no lo sé en realidad. Cuando bajas a Madrid a eventos, siempres ves a las mismas personas pero cada vez se hace mejor producto, hay más cerveceras. La gente va conociendo cada vez más los estilos de cerveza. Si somos el 1% de consumo artesano, tiene que subir sí o sí pero esto va despacio y mucha gente ha montado fábricas pensando que esto se vendía como churros y estamos en un sector que hay que trabajarlo duro todos los días y , sobre todo, haciendo parroquia.

¿ Y qué planes tienes en la tienda para los próximos meses?

En 2021, continuidad, sobre todo después de este año de estancamiento. No puedes planificar gran cosas porque lo mismo, hasta el verano estamos atados de pies y manos. Me gustaría movernos más, hacer viajes con la gente, montar cosas saliendo en el extranjero; seguir con las catas en la tienda, que a la gente le encanta. Esos serían los planes.

Foto: Javier Garrido en su tienda junto a Fernando Campoy, de Cerveza Domus.

 

 

 

 

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana