Javier Terrón, Cerveza Gabarrera :»Existe un gran desconocimiento sobre lo que es un producto ecológico y de consumo justo»

Cerveza Gabarrera está inmersa en un proceso de recapitalización para consolidar un proyecto singular y con matices que le diferencian del resto de cerveceras artesanas en España. Gabarrera acaba de convertirse en la primera cervecera en obtener el Certificado de Comercio Justo y es la única en la Comunidad de Madrid con el sello ecológico. Ahora, tras varios años ya en el mercado, han abierto una nueva etapa.
¿Cual es el momento actual de Gabarrera?
Hemos alcanzado el equilibrio económico tal como teníamos establecido en el plan de negocio. Ahora, estamos en un proceso abierto muy importante que debe culminar durante el primer trimestre de 2019 en el que nos vamos a refinanciar. Todo este proceso estaba dentro del Plan de Viabilidad de nuestro proyecto. Vamos, incluso, mejor de lo previsto. Hemos hecho una reducción del gasto brutal. Se puede decir que durante todo este tiempo, hemos mantenido una ‘economía de guerra’.
¿Cómo van a ser vuestros pasos futuros?
Estamos pendientes del proceso que tenemos pendiente de recapitalización. Los socios vamos a asumir un 30% de ese proceso. De los títulos, se han vendido en torno a un 30% y las actividades previstas para potenciar esta dinámica están en funcionamiento. Hemos lanzado unos Bonos de Consumo y también hemos creado el Club Gabarrera y que es un proyecto que está contemplado para crear fidelidad y generar una base de consumo estable, más allá del canal Horeca.
¿Cuales son los números de Gabarrera en este 2018?
De junio de 2017 a junio de 2018, hemos multiplicado por 4,7 nuestra facturación , lo que es una burrada. Hemos crecido mucho en el segmento de visitas a fábrica, que está funcionando muy bien y potencia la venta directa. Estamos trabajando en implementar una línea comercial y potenciando la fábrica. Cada viene a vernos más gente y eso es muy positivo.
¿Cuales son vuestros puntos fuertes?
El primero, sin duda alguna, es la calidad del producto. Hacemos un cerveza de máxima calidad. Es un producto natural, elaborado artesanalmente con mucho cuidado. Tenemos un producto ecológico y elaborado bajo criterios de comercio justo. Acabamos de obtener el sello y es un premio a nuestra forma de trabajar, que es como una cooperativa con el objetivo de crear empleo y dinamizar la comarca con personas con problemas de empleabilidad. Todas las personas que trabajan en Gabarrera proceden de estos colectivos. El 100% de nuestros beneficios están destinados a mejorar el proyecto o la creación de nuevas líneas.
¿Qué proyectos tenéis en cartera de cara a 2019?
Hemos firmado el convenio para la investigación del cultivo del lúpulo ecológico en la Comunidad de Madrid mediante un acuerdo con el IMIDRA. Ahora mismo, hay cinco plantaciones en la CAM y se está trabajando con cinco variedades silvestres. Está financiando por la Unión Europea por tres años y nos hemos propuesto revisar la viabilidad del cultivo en diferentes zonas de la región. La idea va enfocada a un viejo proyecto de tener una plantación de lúpulo y secadero con el fin de mejorar las perspectivas de personas en riesgo de exclusión.
Otro proyecto en el que estamos trabajando es en la reutilización , limpieza, sanitización y distribución de envase de cerveza. Estamos trabajando en esta idea con la Fundación Rezero. Pensamos que será un proyecto de impacto territorial y residuo 0. El líder industrial sería Gabarrera con la creación de un centro especial de empleo.
Estar inmersos en un proyecto con estos matices en un mercado tan competitivo como es el de la cerveza artesana, ¿os da ventaja o desventaja en el sector?
Pienso que jugamos con desventaja por cómo está dispuesto el mercado. Empezando por el tema de la elaboración, que debería estar regulado en cuanto al método de producción y no sobre el volumen de producción. Las artesanas jugamos con desventaja porque hay muchos modelos y no se diferencian el producto gourmet o premium de otro que tira a lo industrial. Otra desventaja es que no tenemos una estructura de marketing como otros para darnos a conocer. Estamos en un mercado al que lo ecológico no se le da la importancia que tiene. Existe un gran desconocimiento sobre lo que es un producto ecológico y de comercio justo. No hay una estructura de venta adecuada. Cuesta diferenciar el producto y darle ese plus.
Entre vuestros planes esta el poner en marcha una plataforma de distribución…
SÍ. Queremos poner en marcha una plataforma logística de distribución artesana, ecológica y de comercio justo en la Sierra de Guadarrrama. Estamos trabajando en ubicar un espacio de almacenaje, incluido Madrid Ciudad. Este proyecto lo queremos sacar para primavera. Lo haríamos como una cooperativa de segundo grado. La idea sería crear una imagen de marca. En Madrid no hay una cultura de producto local de calidad. Empezaríamos con 10/12 referencias y a partir de ahí, ir creciendo.
¿Qué planes tenéis con vuestra cerveza, Gabarrera, para los próximos meses?
Sacaremos Gabarrera con una etiqueta diferente, como la primera cerveza del mundo de comercio justo y ecológica. Vamos a cerrar un acuerdo con Posion Good, que es una distribuidora de prouductos gourmet de empresas con una implicación social muy potente.
¿Qué posición tenéis en cuanto al precio de la cerveza artesana?
Ir a precio es un error. Te pegas con las industriales y eso quita valor a lo artesano. Me parece un error de estrategia que se está cometiendo con cierta frecuencia.
Como cervecera implicada con el entorno en el que operáis, ¿os gustaría tener una mayor implantación en la Sierra del Guadarrama?
Nos gustaría ser un signo de la Sierra. El 95% de nuestro residuo sólido está en un proyecto de economía circular en nuestra área geográfica y se está utilizando en diferentes proyectos. Empezamos en 2012 y creo que en este tiempo que llevamos trabajando, hemos conseguido cosas potentes como la obtención de los certificados ecológicos y de comercio justo y eso es un valor que hace que la marca sea cada vez más conocida. Nos gustaría ser un referente a nivel comarcal y estamos trabajando en ello.