General

Jesús León, Cerveza Arriaca: «Las cadenas de supermercados apuestan, cada vez más, por la variedad y la calidad en la cerveza como una alternativa más a lo de toda la vida»

 

Jesús León es una de las voces autorizadas dentro del sector de la cerveza artesana en España. Arriaca, la cervecera castellana, ha vivido un año 2020 de fuertes inversiones pero también de grandes incertidumbres. La semana pasada anunció sus resultados del año más complicado de la historia de la cervecera de Guadalajara. Puedes leer esta noticia en el siguiente enlace:

-¿En qué situación está ahora mismo vuestro proyecto tras la crisis de 2020?
Es un momento delicado para todos y, por supuesto, para el sector cervecero, tan dependiente de otros muy afectados como hostelería y turismo. En el caso de Arriaca la diversificación de canales por la que siempre hemos apostado nos ha permitido salvar el tipo en 2020 y
afrontar con ciertas garantías 2021, esperando que a lo largo de este año superemos esta pandemia convertida en crisis sanitaria, económica y social. No somos ajenos a ello, puesto que hemos reducido la producción un 16% durante 2020 por la caída de la hostelería, pero incluso en otros canales, como Alimentación o eCommerce hemos crecido un 8% y un 325%, respectivamente.

-¿Consideráis que el 2021 va a ser el año de la recuperación tras el pésimo 2020 o la crisis se profundizará?
La solución la tenemos ya, que es la vacuna. Vamos a dar un voto de confianza a la inteligencia humana y esperar que a finales del verano el grueso de la población esté ya inmunizada y que, desde meses antes, y en base a los buenos mensajes que se vayan filtrando, iniciemos una fuerte recuperación en la segunda parte del año para consolidarnos en 2022. Aunque el arranque de año no invite a ello, vamos a ser optimistas y a beber buena cerveza en este 2021.

 -¿Cuáles son las claves para afrontar un año complicado?
Hay una clave general obvia: o la economía se recupera o el consumo seguirá cayendo. Y eso es malo para todos. Y otra particular del sector cervecero: necesitamos la recuperación de la hostelería. Por negocio y también por estado de ánimo. Nuestra sociedad necesita de los bares, de las barras y de las terrazas para socializar. Es parte de nuestra cultura y de nuestro ADN. El sector, igual que otros igual o más dañados, necesita de un estímulo y de un espaldarazo por parte de las administraciones públicas. Empezando por los mensajes que se lancen y siguiendo por ayudas directas. No pueden aguantar más y, con ellos, todos los que estamos alrededor. A partir de ahí, las cerveceras tendremos que apostar por seguir haciendo un buen producto y agregarles unas cuantas gotas de creatividad para dejarnos ver.

-¿Desde el punto de vista de la producción, cuáles son los estilos más demandados para este 2021?
Todos los años se intentan hacer apuestas y cábalas por los estilos que se pondrán de moda. Pero es que eso no es una cuestión de un año para otro, sino fruto, quizás, de mayor recorrido. De nuestra fábrica, en las cifras de 2020, 3 de cada 4 eran de estilo IPA o de algún subestilo del mismo. Por tanto, vamos a seguir queriendo lúpulo y vamos a seguir queriendo IPA. Y, por cierto, cada vez más en lata, como estamos viendo. Eso y que seguirá la tendencia por hacer buenas recetas de un estilo que nunca falla y que ha estado plano durante décadas: el lager.

-¿Es la venta online un salvavidas para el sector?
Salvavidas, no, desde luego. El canal eCommerce ya existía antes de la pandemia. Y, por tanto, es un espacio más de diversificación de ventas. Eso desde Arriaca siempre lo hemos tenido claro, por mucho que represente un pequeño porcentaje de nuestra facturación. Pero es que el canal online no es solo venta directa, sino que es parte del branding de una marca. Y, desde luego, la venta online va a seguir creciendo en los próximos años. Por lo tanto, hay que tomársela en serio y no solo como salvavidas en los malos momentos. Para las cerveceras artesanas es, desde luego, un lugar importante donde darse a conocer.

 -¿El Canal Alimentación y competir con las cerveceras ya consolidadas en él, es la línea a seguir?
Evidentemente. Dentro de esa diversificación, es un canal importantísimo, mucho más teniendo en cuenta las dificultades que las pequeñas
cerveceras artesanas se encuentran para entrar en la hostelería por la propia configuración del sector. Afortunadamente, las grandes y pequeñas cadenas de supermercados apuestan, cada vez más, por la variedad y la calidad en la cerveza como unas alternativa más a lo de toda la vida. Y lo hacen porque los consumidores así lo demandan. Además, otra de sus apuestas es el vínculo local, por lo que estos supermercados también se han volcado con un producto de cercanía que, en muchos casos, les ofrecemos las cerveceras artesanales.

 -¿En un entorno de normalidad o seminormalidad, es posible un sector hostelero como le hemos conocido hasta ahora?
Muchos no van a volver de esta crisis y echarán o han echado ya el cierre. Eso es lo peor de todo. Por eso es necesario la recuperación de la economía cuanto antes y de la normalidad sanitaria. Y echarles una mano como sector muy perjudicado desde las administraciones. Desde Arriaca también lo hemos hecho en los meses posteriores al confinamiento, en la medida de nuestras posibilidades. Otra cosa será ver qué hueco nos queda para los pequeños en la hostelería cuando todo vuelva a la normalidad, porque prácticas exclusivistas de las compañías trasnacionales me temo que se van a ver incrementadas con la crisis, para detrimento de los artesanos. Pero bueno, también estará en nuestra mano hacer ver a los hosteleros las bondades que para sus negocios tiene la cerveza artesana hecha en un entorno de proximidad y por pequeños emprendedores.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana