Jesús León, fundador Cerveza Arriaca: El tiempo de la lata

Jesús León, fundador de Cerveza Arriaca, escribe en factoriadecerveza.com sobre el formato lata en la cerveza artesana, un envase que la cervecera de Guadalajara fue la primera en introducir en el segmento craft en España
NO lo negaremos. Cuando en Arriaca decidimos embarcarnos en el enlatado de nuestra cerveza artesanal la flojera de la incertidumbre se notaba en las piernas.
NO era para menos. La cerveza artesanal estaba completamente virgen en este campo en España y, ciertamente, NO sabíamos cómo iba a reaccionar el consumidor.
NO fue fácil. Diseñar, literalmente a medida, un tren de enlatado en nuestra microcervecería fue, también literalmente, una misión de ingeniería inventiva y un esfuerzo titánico a todos los niveles para una empresa pequeña e independiente de limitados recursos como la nuestra.
Pero ya sabemos lo que dice el dicho: quien NO arriesga, NO gana. Y fue en los meses de invierno de 2016 cuando salieron las primeras latas de nuestra fábrica. Y no pudo ser más acertada la decisión. Así que cambiemos a la vertiente positiva el signo de este artículo.
SÍ a la lata en la cerveza artesanal
Jugábamos con algunas ventajas. La primera, la de conocer a ciencia cierta que la lata SÍ se estaba convirtiendo en tendencia mundial en el panorama craft.
En USA, que de esto saben un poco, la lata había entrado empujando con fuerza en los años anteriores. Y eso que no fue hasta 2002 cuando Oskar Blues Brewery decidió diferenciarse de sus homólogos al otro lado del charco lanzando al mercado la primera cerveza artesana en lata. Toda una apuesta. Con éxito.
SÍ conocíamos, tras rigurosos estudios del producto, aquellas ventajas objetivas que ofrece el envase en lata para la cerveza.
SÍ es un hecho el que la lata sea un continente ideal para las cervezas artesanales, tradicionalmente muy lupuladas y aromáticas. Su opacidad impide el contacto del líquido con la luz, manteniendo invariables sus características.
Además, las características de última generación que ofrecen las latas SÍ son una garantía para la conservación de la cerveza, puesto que están dotadas de una película que recubre el aluminio e impide cualquier interacción entre lata y líquido. Ni qué decir tiene que la cerveza no sabe a lata. En absoluto.
SÍ sabíamos, también, de las ventajas logísticas de la lata frente al vidrio: más ligera, más fácilmente apilable y más segura para el transporte de cara a evitar roturas.
SÍ, nos propusimos que fuera un elemento diferenciador y, sin duda, una puerta de entrada a nuevos canales de distribución que están también contribuyendo a llevar a más gente la nueva realidad cervecera frente a la cerveza plana y al monosabor de siempre.
SÍ, ciertamente contamos para ello con el asesoramiento tecnológico de los más grandes y experimentados en el mundo de la lata, Ball Corporation, que vieron en nosotros la oportunidad perfecta para hacer realidad su apuesta decidida por la cerveza artesanal en nuestro país.
Son argumentos que, como artículo de opinión que es éste, pueden considerarse subjetivos. Pero, y a ello os invitamos, basta con probar y comprobar las bondades de este envase para convertirlas, si lo consideráis, en objetivas.
Creemos que es el tiempo de la lata en la cerveza artesana. Así lo demuestra también el buen número de proyectos lateros que han surgido tras el nuestro con excelente acogida.
La lata ha aterrizado en nuestras latitudes para agitar el sector cervecero español. Si entre todo el movimiento microcervecero independiente estamos revolucionando un sector entero y estamos consiguiendo que el público empiece a mirar con otros ojos un producto tan popular como la cerveza, ¿por qué no vamos a poder hacerlo también con el envase?
¿Cerveza artesana en lata? SÍ: la quiero.