Jordi Sala, AgronetBrewing: «El canal alimentación debe apostar por ofrecer cerveza craft refrigerada»

Jordi Sala, director comercial de Agronet, analiza en la sección de Previsiones 2021 el futuro del sector durante los próximos meses, que se antojan complicados por la situación general.
Sala está convencido de que el sector de la cerveza artesana es «muy dinámico» y eso posibilitará que tenga una recuperación rápida cuando se comience a trabajar con normalidad.
-¿En qué situación está ahora mismo vuestro proyecto tras la crisis de 2020?
Este año, pese a que ha sido y está siendo muy complicado debido al COVID, podemos decir que gracias a que hemos crecido en Nuevos mercados como el francés y el portugués hemos podido mantener prácticamente nuestra facturación. También gracias a la incorporación de nuevos productos como la malta IREKS y nuevas cepas de levadura de LALLEMAND que han encajado muy bien en el mercado. Nos ha ayudado mucho a nuestro objetivo que era y sigue siendo el de no perder terreno en el mercado.
-¿Consideráis que el 2021 va a ser el año de la recuperación tras el pésimo 2020 o la crisis se profundizará?
Somos optimistas y creemos firmemente en la rápida recuperación del sector. Creo que en cuando nos dejen trabajar con un poco mas de normalidad, nuestro sector que es muy dinámico se va a recuperar rápidamente.
-¿Cuáles son las claves para afrontar un año complicado? -¿Desde el punto de vista de la producción , cuáles son los estilos más demandados para este 2021?
Creo que hay que reinventarse y explorar nuevas fórmulas de venta. Apostar por productos innovadores y ofrecer calidad y Servicio tanto al productor como al consumidor final. Hay que ser flexible y dar lo máximo en todos los aspectos.
-¿Es la venta online un salvavidas para el sector?
Sí, era un canal, bajo mi punto de vista infrautilizado y esta crisis ha puesto en evidencia que hay que apostar más por él, especialmente para el producto final.
-¿El Canal Alimentación y competir con las cerveceras ya consolidadas en él, es la línea a seguir?
Seguro que sí. La clave está en que las grandes superficies apuesten por una zona refrigerada para la comercialización de la cerveza artesana. Solo si se ofrece calidad en la distribución se logrará llegar al consumidor final ofreciendo el máximo de calidad en la cerveza.
_¿En un entorno de normalidad o seminormalidad, es posible un sector hostelero como le hemos conocido hasta ahora?
Sí, aunque por ejemplo, el turismo de masas sobre todo en capitales como Barcelona va a tardar más en volver. El local especializado ha sido y será un punto de distribución importantísimo para el sector, aunque creo que la venta de cerveza artesana en bares de toda la vida tiene aún mucho campo de crecimiento. Lo espero y lo deseo.