Jorge del Barrio: «En Cervecissimus tenemos alrededor de 400 referencias que puedes incluso consumir en Backstage»

Jorge del Barrio es el fundador de Cervecssimus, un proyecto que ha ido creciendo desde su puesta en marcha y que ahora aglutina la tienda física y Backstage , un espacio cervecero con diez grifos rotativos que genera sinergias continuas con la tienda especializada. Situado en el madrileño Paseo de Delicias, 6, Del Barrio explica cómo ha sido la evolución de su proyecto y el futuro del sector durante los próximos meses.
¿Cual es el origen de Cervecissimus?
Yo era cercecero casero desde hace muchos años. Tenía un local y decidí montar una tienda de cerveza como un espacio colaborativo. Hacíamos catas, reuniones con la ACCE, cursos… Poco a poco, nos centramos en el negocio de venta directa pura y dejando de lado la parte de elaboraciones. Al final, hemos ampliado con una zona de bar con diez grifos rotativos y una zona de tienda.
¿Cómo ha evolucionado el proyecto?
Vimos que dedicarnos solamente a la parte de negocio muy especializada no era muy rentable y evolucionamos hasta el publico más general. A partir de ahí, empezamos a crecer. Backstage es una zona de bar donde se puede consumir las cervezas en grifo pero también las cervezas de la tienda.
¿Cómo es el maridaje entre Cervecissimus y Backstage?
Tenemos un catálogo de unas 400 cervezas que puedes consumir en el local, en Backstage. Es un concepto muy novedoso a través de un sistema de enfriamiento a 30 grados bajo cero y que te enfría la cerveza que has elegido de la tienda en ocho minutos. Con este sistema, tu decides a qué temperatura quieres tomarte la cerveza. Decides cómo consumir la cerveza y con la temperatura de servicio. Esta máquina es un enfriador para encarchar copas e hicimos pruebas y funciona muy bien. Llevamos tres años con la máquina y es una maravilla. Maridan muy bien. La ventaja que tiene es que la gente viene la tienda y se puede tomar una cerveza o a la inversa. En España no hay nadie con este modelo de negocio si quitamos Biercab.
¿Es el perfil de cliente de Cervecissimus el mismo que el de Backstage?
Es el mismo perfil en ambos espacios. Es un perfil muy de iniciación que apuesta por cervezas muy bebibles y asequibles.
¿Cual es el criterio que seguís a la hora de confeccionar de vuestro catálogo?
La apuesta es por cervezas muy fáciles de beber. No somos un local para consumidores especializados sino clientes más generales. Nosotros vendemos cervezas de marcas muy reconocidas y de calidad. Ahora tenemos en la tienda unos cincuenta/sesenta estilos de cerveza, a buenos precios. Eso es importante .
¿Qué peso tienen en vuestro proyecto las cervecras nacionales?
Tenemos un 30% de nuestra estantería nacional. No trabajamos en todas las marcas ni marcas supercaras. Buscamos buen nivel de calidad y precio. El nivel de la cerveza en España ha mejorado muchísimo. Estamos en un escalón que se puede equiparar perfectamente con Estados Unidos, con marcas muy buenas.
¿Cómo habéis llevado la crisis que ha afectado a todo el sector a causa de la Pandemia de Covid-19?
No hemos tenido un bajón, quitando los meses que hemos estado cerrados. Al pertenecer a la hostelería hemos tendio que cerrar tres meses pero a la vuelta tuvimos una gran acogida de los clientes. Estamos muy establecidos. En cifras, estamos a volumen parecidos a 2019
¿Cómo planteáis el futuro?
Cuando nos quiten el Confinamiento, iremos creciendo a nivel de facturación. El problema es el aforo, que tenemos que decir a muchos clientes que no pueden entrar en el local. Todo el mundo tiene que estar sentado y no puede haber nadie de pie. Y eso lo cumplimos a rajatabla.
¿Cual es vuestra idea en torno a la venta online?
Hace tres años apostamos por la venta online y vimos que no era nuestro negocio. Hay que invertir mucho dinero por lo que no lo estamos trabajando ahora mismo. Nuestro negocio se basa en unas horas de rentabilidad desde las 19h a las 23h y ahí nos estamos centrando.
Como presidente de AMTEC, ¿Cómo ves el futuro del sector?
Muy revuelto, vamos a ver cuantas fábricas consiguen salir de este bache. Va a estar complicado. El sector tiene que pasar por una reconversión tanto en distribución como en fábrica. La distribución en Madrid es un hándicap grande, con mucha competencia y distribuidores muy pequeños y en fábricas estsá pasando lo mismo.
Y en relación a las tiendas especialiazas, ¿cual debe ser el camino a seguir?
Hemos creado nuestra asociación con el objetivo de defender intereses y buscar fórmulas para ser más rentables. Con todos los asociados que habló la sensación es buena. No son los datos de 2019 pero creo que esta crisis la estamos superando con nota.