José Severiano: «Sevebrau quiere remontar posiciones en el sector craft»

José Severaino, ‘Seve’, vuelve a primera línea de la actualidad en el mundo de la cerveza artesana. En esta entrevista, analiza el desarrollo de su cervecera en los últimos años, en los que ha estado más centrado en la puesta en marcha de su BrewPub. Seve vuelve con fuerza.
¿Cuál es el momento actual por el que pasa Sevebrau?
En los dos últimos años hemos estado más enfocados a los nómadas y al trabajo en el Brewpub más que a nuestra marca o su distribución. Durante la Pandemia, el restaurante ha estado cerrado. Ahora estamos remontando. Tenemos todo reservado, pero la taberna es pequeña y más aún con el aforo al 70%. Nuestra apuesta es volver a potenciar nuestra marca con la distribución y la venta directa a bares y tiendas de toda España.
¿Qué novedades tenéis en cartera?
Vamos a sacar novedades, pero novedades de verdad. Sevebrau siempre ha sido una cervecera que se ha caracterizado por innovar. Fuimos la primera cervecera en crear una lager artesana y en ese momento, recuerdo, que se nos criticó mucho en redes sociales, pero hoy en día, casi todas las cerveceras artesanas tienen una lager de ese estilo. También fuimos los primeros en lanzar una cerveza con arroz, una lager muy lupulada y con arroz, y también fuera del ‘mundo de los lúpulos’, fuimos pioneros con una radler. Eso fue en 2015 y ahora muchas cerveceras artesanas están lanzando radlers. Dentro de esa línea de innovación que siempre nos ha caracterizado, ahora vamos a lanzar una línea de cervezas con fruta: mango, maracuyá, frutos rojos, melón…También tenemos un nuevo proyecto que iremos desvelando poco a poco. Tenemos una cerveza con cava que es una delicia. El objetivo es remontar posiciones en el mundo craft, pero huyendo de la moda de más y más lúpulo.
¿Por qué distéis un paso atrás en el sector estos últimos años?
Vino porque el restaurante que abrimos empezó a funcionar muy bien y, sin embargo, la distribución de nuestra cerveza requería mucho esfuerzo financiero. Nos decantamos un poco por lo más fácil y el restaurante me absorbía. El Covid-19 ha cambiado un poco esa percepción. Nos tenemos que volver a abrir mercado. Hemos empezado con la página web para vender a domicilio, vamos a reforzar la fuerza comercial y volver vender cerveza a bares y tiendas.
¿Descartáis vender en grandes superficies comerciales?
Estamos en grandes superficies comerciales como Carrefour en Extremadura, pero no me he planteado negociar con otras grandes superficies comerciales por la capacidad de producción que tenemos y el músculo financiero que exige.
Durante estos años, habéis trabajado mucho con nómadas en vuestra fábrica. ¿Cuál es el planteamiento de futuro que tenéis en este sentido?
Estamos trabajando mucho con nómadas, pero ahora el objetivo que tenemos es el de potenciar la marca. Ahora tenemos más posibilidades, más experiencia y recorrido. Vamos a intentar sacar las cervezas innovadoras y apropiadas para que la gente se fije en nuestros productos. Tengo mucha fé en la nueva línea de frutas. Es un buen producto, con una imagen muy sólida y un formato muy bueno.
¿De qué estás más orgulloso de los años que llevas trabajando en el sector?
De muchas cosas, pero por ejemplo, estoy muy orgulloso de la IPA que ganó medalla en el European Beer Star; en un plano más general, también estoy orgulloso de esas pequeñas innovaciones que hemos ido haciendo y que la gente me sigue pidiendo. También estoy orgulloso de ser pionero en cervezas como la radler.
¿Cuál es la situación del sector ahora mismo en Extremadura?
Desde el principio del movimiento craft, no ha tenido una gran fuerza por las propias características de Extremadura. Es una región donde la distribución es muy complicada por la gran extensión, población pequeña y la dispersión de la población. El consumo se centra en las grandes ciudades y las capitales. El sector tiene una posición difícil. Han desaparecido algunas cerveceras.
Y a nivel general, ¿cómo ves el futuro del sector?
El nivel en cuanto a calidad ha subido muchísimo en España en los últimos cinco años. Se está apostando mucho por hacer cervezas muy bebibles y eso es algo que ha sido el sello desde su fundación de Sevebrau.. Siempre hemos apostado por un concepto de cerveza, cocina y equilibrio. En cuanto al sector, creo que va a haber un ajuste muy grande. He leído que van a cerrar 25.000 bares por lo que el futuro va a estar en el consumidor final. Las cerveceras van a quedar las más fuertes y preparadas.