José Severiano, Cerveza Sevebrau: «Las IPAS y las cervezas con fruta van a ser las más demandadas»

José Severiano Fernández es una de las figuras históricas del sector craft en España. Una opinión, por tanto, muy autorizada para analizar el momento que vie el sector y el futuro del mismo a corto plazo. Esta es su opinión.
- ¿En qué situación está ahora mismo vuestro proyecto tras la crisis de 2020?
La situación ahora mismo no es buena porque nuestro mercado estaba enfocado a nuestro restaurante, que está cerrado. Hemos tenido un año muy flojo en ventas en la Taberna porque no solamente hemos tenido una reducción de aforo, sino que la gente acusaba el miedo a salir. Eso no ha evitado que la gente se sienta cómoda en su ambiente privado y haya tenido reuniones familiares que son la mayor parte de los contagios. La situación que tenemos es de supervivencia. Nuestro mercado iba por la hosteléria y el mercado nómada y no estábamos metidos en el canal alimentación.
- ¿Consideráis que el 2021 va a ser el año de la recuperación tras el pésimo 2020 o la crisis se profundizará?
Estamos en hacer un cambio de formato, cambiar la imagen de la marca. El surtido que tenemos es una serie de estilos clásicos que están funcionando muy bien y eso no lo vamos a cambiar pero vamos a hacer lanzamiento de dos cervezas muy novedosas. Una es un híbrido de sidra y otra es un hibrido de perada, con latas de 44 cl y con un diseño de etiqueta muy atractivo. 2021 va a ser un año malo, lo único que pasa es que no nos ha cogido por sorpresa y con reducción de gastos. Tengo claro que la crisis en la hostelería va a continuar pero se va a consolidar la venta online, en tiendas y en alimentación. También pienso que van a empezar a girar los gustos. Empiezo a notar los paladares cansados de tanto lúpulo y las fábricas tampoco están para hacer tanta inversión en lúpulo
- ¿Cuáles son las claves para afrontar un año complicado?
Las claves para afrontar un año tan complicado van a ser ser conservadores ante una crisis y reducir gastos.
- ¿Desde el punto de vista de la producción, cuáles son los estilos más demandados para este 2021?
Los estilos más demandados van a seguir siendo IPAS pero además, las cervezas con fruta. Eso sín duda. Sean ácidas o no sean ácidas. Nosotros ya tenemos una línea con cuatro frutas. Las souer con añadido de frutas también se van a vender. Y las Ipas más tipo West Coast que Neipa, que van a bajar
- ¿Es la venta online un salvavidas para el sector?
La venta online será un ingreso extra pero no para mantener una producción de una fábrica. Para una fábrica la venta on line es una ayuda
- ¿El Canal Alimentación y competir con las cerveceras ya consolidadas en él, es la línea a seguir?
El canal de alimentación va a tener a todo el mundo intentando entrar ahí. Poco a poco vamos a ver cómo las tiendas de alimentación tradicionales van a dar sitio a la cerveza artesnaa. Empezarán metiendo las falsas artesanas que hacen las industriales y poco a poco irán metiendo lineales con dos o tres metros de cerveza artesana en cuanto los encargados vayan más allá de lo que les prescriba el viajeante de las industriales.
- ¿En un entorno de normalidad o seminormalidad, es posible un sector hostelero como lo hemos conocido hasta ahora?
Pienso que en la hostelería se ha roto algo mágico que no va a volver a ser como antes, que eran los lugares donde la gente se apelotonaba codo con codo. A partir de esto, esa concepto va a sufrir un gran cambio en la costumbre española. Los aforos a partir de ahora, van a estar siempre limitados. Van a pasar varios años hasta que levanten la mano en el tema de los aforos.