Juan Antonio Marín, Better Beer Company: «Las cervezas británicas han sido las grandes desconocidas en España»

Juan Antonio Marín es el fundador de The Better Beer Company, una distribuidora que trabaja en el mercado español con cervezas británicas de reconocido prestigio. Con Marín hablamos sobre cómo ha vivido el Confinamiento, cómo ha afectado a su proyecto, los planes de futuro que tiene en cartera y la iniciativa de apoyo a los bares que puso en marcha durante las semanas más duras del Confinamiento.
¿Cómo habéis vivido el Confinamiento y cómo os ha afectado?
Malamente, como todos. Ha habido varias etapas dentro del confinamiento. La primera, te sumes en la desesperación, no te crees que esto este sucediendo y cuando sales del shock y día a día te vas adecuando a esto que te ha venido de repente, empiezas a pensar qué opciones puedes tener y empeizas a funcionar y a poner en marcha ideas.
En ese sentido, en el momento m´sa duro del Confinamiento, pusísteis en marcha la iniciativa Save The Bars, ¿Cómo surgió y cómo ha funcionado?
Hablando con unos chavales de Bilbao, hicimos una tormenta de ideas de la que salío la idea de salvar los bares. Así nació Save The Bars
La idea básica fue apostar por la venta online de todo lo que teníamos en botella y darle el carácter de que el cliente, desde su casa, eligiese a qué local se donaba el 20% del importe de la factura. Fue la idea base de ‘Salvar los bares’. Nos sorprendió la acogida. Tuvimos que recurrir a más pedidos para hacer frente a la demanda. Todos fueron facilidades por parte de las cerveceras británicas, que colaboraron en todo momento para renovar incluso, stocks. Hubo una gran acogida. Recaudamos cerca de 4.000 euros en ayudas que han ido destinados a bares sólo de Madrid sino también de Valladolid, de León y de muchas partes de España y sin ser clientes nuestros.
¿En qué fase está la iniciativa?
Según nos hemos ido desconfinando, hemos empezado a enviar lo recaudado a través del 20% donado por los clientes. Va a haber bares que van a recibir una ayuda importante. La campaña ha durado alrededor de un par de meses de manera muy fuerte. Luego, fue bajando poco a poco. Estoy muy contento con lo que ha salido. La idea era hacer algo que al conjunto de la gente le pudiera reportar algo de interés y el cliente final a un precio ajustado podía adquirir muy buena cerveza al tiempo de que el bar le ha llegado una inyección económica. También nos ha servido para darnos a conocer y hemos recibido muchos mensajes de gente que le ha encantado la iniciativa.
¿Qué planes tenéis en el inicio de esta ‘nueva normalidad’ en relación a Save the Bars?
Vamos a seguir con la iniciativa porque nos apetece que la gente sepa que esto no ha sido algo pasajero . Los bares de este tipo de cerveza seguirán necesitando ayuda. Me apetece en plan romántico que alguien que vea lo que hemos hecho le pueda terminar interesando nuestro proyecto.
¿Qué proyectos tenéis para los próximos meses?
Seguir como estábamos pero enfocándonos más en un producto más craft. Tenemos un portolio de cervezas más clásicas y hemos contactado con productores con perfil más artesano como es el caso de Vocation Brewery, con los que ya estamos empezando a trabajar. Nos hemos acercado cada vez más. Son cervezas muy interesantes, con un perfil de la costa Oeste de EEUU, muy lupulados y con una elaboración muy fresca. Siempre están con novedades y colaboraciones que dinamizan un poco este mundo. Tienen una idea muy sólida de un trabajo más a largo plazo. Van buscando hacer cosas novedosas pero no a cualquier precio.
Hablas de trabajar con cerveceras a largo plazo. ¿Es esa una de las líneas básicas de la filosofía de trabajo de The Better Beer Company?
Es la idea, es un mundo que evoluciona constantemente y como consecuencia de la burbuja que ha habido, hoy trabajas con una nueva gente de forma genial y dentro de dos días, les llama otro distribuidor y se van. Hemos visto que es un modelo que no tiene mucho recorrido. Queremos buscar gente que tenga una filosofía que se salga un poco de esa burbuja y con relaciones más a largo plazo y más proactivas. Vamos a buscar un tipo de mercado que pensamos que existe.
¿Cómo es vuestro portfolio actual?
Tenemos un catálogo con 12 brewerys, todas inglesas. Probablemente también terminaremos trabajando con cerveceras irlandesas en los próximos meses en previsión de lo que pueda suceder con el Brexit. Tenemos un producto muy consolidado y muy clásico. No queremos relaciones puntuales sino con cerveceras que quieran entrar en el mercado nacional y que apuesten de manera firme . No queremos estar trayendo novedades constantemente sino con un portfolio consolidado y siempre disponible y que ofrece algo interesante.
¿Cual es vuestro perfil de cliente?
De todo un poco. Estamos por toda España, con presencia en todo el Levante, la cornisa Cantábrica, Cataluña…. Hay mucha disparidad de clientes, desde más tradicionales a perfiles más craft pero interesados de tener cervezas reconocidas y reconocibles y que saben que están ante un buen producto.
¿Qué acogida tienen las cervezas británicas en España?
En Europa, junto con los belgas los que más tradición cervecera pueden tener y en España son las grandes desconocidas. Hay una cosa que define a las cervezas británicas clásicas y es que los brew master siempre van buscando cervezas bebestibles. No son cervezas muy alcohólicas y todas tienen su carácter muy marcado con las maltas y lúpulos británicos. No venían a España y ahora estamos recibiendo mucha cerveza. Eran estilos que siempre han estado ahí y que aquí no se conocían hasta el punto de que algunas cerveceras nacionales están haciendo estilos británicos. Llevamos ya seis años. Antes te sonaba el teléfono una vez a al semana y ahora hay mucha actividad. Bastante más.
¿Cómo os puede afectar el Brexit?
Sigue siendo la gran incertidumbre y ahora incluso más . Con el tema del Covid no se oye nada del Brexit. Tenemos a la vuelta de la esquina diciembre y no sabemos si habrá alguna ampliación más. Desde luego, no nos va a beneficiar. Entrañará más costes y más dificultad. Si terminan poniendo aduanas, todo se complicará y eso será perjudicial. Tendrá su impacto a nivel económico.