EconomíaGeneral

Juan Cereijo: «En el actual marco inflacionista, el litro de cerveza debería subir un 40%»

El CEO de Cervezas Mica analiza el efecto de la inflación en el sector cervecero

Abrimos una serie de artículos con un tema en común: la inflación que afecta a toda la economía pero que está golpeando con fuerza en el sector de la cerveza. Hemos preguntado a varios profesionales con el objetivo de hacer un mapa lo más aproximado posible de la situación actual y si el mundo de la cerveza artesana va a sufrir especialmente. Esta es la opinión de los que saben.

1-¿Cómo cree que afectará el actual marco inflacionista al sector de la cerveza?
El marco inflacionista afecta de lleno al sector de la cerveza. Por una parte la altísima subida de precios en materias primas como malta, cartón, vidrio….hace que aunque estemos obligados a subir nuestro precio de venta, no nos acerquemos a los márgenes que deberíamos estar obteniendo.

Por otra parte hay otros muchos costes añadidos en el sector cervecero como la falta o escasa disposición de algunas materias primas que hace que además de encarecerse cree costes añadidos administrativos.

2- ¿La subida de precios, puede poner en peligro la existencia de cerveceras?
Sin duda, el consumo será menor, ya estamos viendo que a corto plazo el consumidor se centrará en productos económicos frente a productos de calidad y diferenciadores, tanto por la subida generalizada de precios en todos los productos y el consumidor se verá a medir sus gastos, como por la incertidumbre actual.

3- ¿Qué medidas necesita tomar el sector para protegerse en este contexto?
Creo que la adaptación a este entorno ha de ser inmediata y no deberíamos esperar que el contexto cambie. Si a medio plazo está situación es diferente habrá que adaptarnos de nuevo, pero creo que la adaptación al entorno actual debe ser inmediata.

4-¿Cuanto puede subir el litro de cerveza a corto y medio plazo?
Si manteniesemos márgenes la subida sería inviable. El litro de cerveza debería tener subidas del entorno del 40%. No solamente hay que tener en cuenta la subida de materias primas, sino la de servicios como transportes o, claro, la gran subida de electricidad y energéticos.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana