Entrevistas

Kamil Ruzek, gerente de calidad de Pilsner Urquell: “El reto es vender cerveza fresca en cualquier mercado”

Kamil Ruzek forma parte de Pilsner Urquell desde el año 2000, cuando comenzó a trabajar como estudiante en la fábrica de Pilsen incorporándose como químico en 2002. En la actualidad ejerce como responsable de calidad.

Lleva toda su carrera profesional trabajando en Pilsner Urquell, ¿Cómo es la ‘carrera’ en una empresa con la importancia que tiene Pilsner en la República Checa?

En la actualidad es muy importante tener un conocimiento amplio de lo que es la fábrica que hace 80 ó 90 años. Ahora mismo, una persona no puede entender todo lo el funcionamiento de la fábrica porque no hay tiempo material para hacerlo. Pilsner Urquell es ahora mismo un proyecto inmenso. Para ser maestro cervecero de Pilsner lo ideal es ir pasando antes por distintos departamentos.

¿En qué consiste su trabajo como responsable del control de calidad?

Fundamentalmente hay que cuidar tres aspectos aunque lleva mucho trabajo de documentación en oficina pero fundamentalmente es ayudar a la innovación en aspectos clave como la búsqueda de nuevos envases.

En una cervecera de nivel global, ¿es posible mantener los mismos estándares de calidad en todos los lugares donde se consume Pilsner?

Eso es lo ideal. En la calidad de la cerveza influye mucho la calidad en el transporte. Pongo un ejemplo: durante el trayecto, el barril no debería estar nunca por encima de los 20º. Ese es un problema grave. La cerveza es un producto fresco pero que, como contiene microorganismos, se pone viejo poco a poco. En la fabrica , con las condiciones óptimas, la cerveza puede durar en perfectas condiciones hasta seis meses. Es importante vender cerveza recién hecha y mantener ese compromiso en cualquier mercado. Ese es el gran reto y el objetivo prioritario.

Para vender la cerveza fresca en cualquier mercado, por lejos que éste se encuentre, se necesita seguir investigando en el campo de los envases. ¿Qué pasos se están dando en ese campo?

En ese campo, hay que tener en cuenta también los aspectos ecológicos. Lo ideal sigue siendo el vídrio de color marrón, para no dejar entrar la luz. Si miramos al futuro, mi visión es la de un envase con una tecnología capaz de mantener la temperatura ideal en torno a los 7º. Hoy en día, el cliente quiere saber lo que está consumiendo en cada momento. Eso pasará en un futuro muy cercano.

¿Cómo se conjuga el carácter clásico que define a la Pilsner con un mundo completamente globalizado?

En 1842 apareció la primera cerveza tipo lager con este color y esta forma de producirse. Eso sucedió en Pilsner Urquell y es historia. Eso nos permite tener la certeza de que trabajamos con un producto original y único. Nuestro nombre quiere decir ‘fuente original de Pilsner”. Ahí radica una de nuestras fuerzas. Nosotros vendemos un producto original.

¿Qué significa Pilsner en la República Checa?

Los checos no dicen que quieren cerveza, dicen que quieren Pilsen. Todo el mundo aquí, sabe lo que significa Pilsner Urquell. Esta cerveza es una gran embajadora del país. Pilsen significa ‘ciudad de la cerveza’.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana