Uncategorized

Kozel Dark, la bandera de las Lager Oscuras a nivel mundial

Post patrocinado

En la Edad Media, en las antiguas ciudades que conformaban la Europa Central, se comenzó a elaborar en bodegas y almacenes resguardados del calor, a baja temperatura, un estilo de cerveza al que se bautizó con el nombre de Lager por ser en las bodegas y almacenes donde los maestros cerveceros comenzaron a producirla.

La palabra lager viene de ‘lagern’, que significa en alemán almacenar. Era una producción muy casera, en muchas ocasiones concebida para el consumo propio. Aquellas lager de primera generación tenían un color oscuro; se elaboraban siempre a una temperatura estable y fermentadas en frío, con levaduras de fermentación baja. Su color oscuro venía dado porque para su elaboración se empleaban maltas tostadas sobre leña o carbón.

Los lager o almacenes centroeuropeos hicieron en aquellos tiempos la misma labor que los lagares en la Península Ibérica, en los que en muchas regiones se ha elaborado vino o sidra durante generaciones. Un mismo concepto en regiones completamente distintas de Europa para elaborar diferentes bebidas según los usos y costumbres de cada región.

En el siglo XIX , las cervezas estilo lager vivieron una auténtica revolución. En 1842, en Pilsen, nació Pilsner Urquell, la creadora del estilo Pilsen, el estilo de cerveza más consumido en la actualidad. Fue una revolución apoyada en la tradición y los ingredientes de ‘kilómetro cero’ como el lúpulo de Saaz o la extraordinaria calidad del agua de la región pero aún así, las lager oscuras han seguido formando parte de manera destacada de la dieta cervecera de un país como es la República Checa, donde el consumo de cerveza por habitante y año es el más elevado del mundo, con cerca de 150 litros, muy por encima de otros países de gran tradición como Irlanda o Alemania.

En la actualidad, las lager oscuras, o Dark Lager mantienen una pujanza importante. Tienen una paleta de estilos interesantes, todos ellos originarios de Europa Central, de países que formaron parte del antiguo Imperio Austrohúngaro, donde el estilo lager es casi una religión y en los que en muchos casos se lleva elaborando cerveza desde el siglo X. En este sentido, se mantienen con toda su fuerza estilos como el Bock o DoppelBock, una lager oscura muy fuerte; la Dunkel, una cerveza estilo lager con predicamento en Baviera, donde surgió o la Schwarzbier, una lager oscura con ciertos matices a chocolate.

En la República Checa, la bandera de las cervezas estilo lager y color oscura la sostiene con extraordinaria vitalidad Velkopopovicky Kozel, una cervecera fundada apenas tres décadas más tarde que Pilsner Urquell, en otra ciudad checa de gran tradición cervecera, Velke Popovice. Fue en el año 1874 y su creador fue el barón Frantisek Rinhoffer, que apostó por continuar con la tradición de elaborar una cerveza oscura que se elaboraba en la región alemana de Einbeck, desde el siglo XIV. La palabra Einbeck se distorsionó con el paso de los años y evolucionó hacia Ein Bock. Bock significa macho cabrío, Kozel en checo.

La cervecera produce Kozel Dark, la lager tostada más vendida del mundo y que viene experimentando crecimientos de doble dígito en los últimos diez años. La pujanza de la Kozel Dark es tal que supone el 40% de las ventas de la cervecera fuera de su país de referencia, la República Checa.

Kozel Dark es una cerveza de sesión, con poco porcentaje de alcohol (3,8%), elaborada con cuatro maltas partiendo de una malta base tipo Pilsen y cuya mezcla exacta es uno secreto que apenas conocen cinco personas en el mundo. En su elaboración se emplea lúpulo checo Premiant, tiene sabor suave, ligeramente carbonatada, tiene toques dominantes a caramelo y galleta. Una de sus características es que permite tirarse mezclándola con una lager rubia, creando una semidark con un sabor sorprendente.

El nombre de Kozel es un guiño al pasado, a la mejor tradición de la elaboración de las cervezas lager. En checo, significa cabra. Desde principios del siglo XX, en la fábrica de la cervecera checa nunca ha faltado una cabra, símbolo vivo de una historia que conecta el pasado y la tradición de los mejores maestros cerveceros del mundo.

FOTO: Vojtech Homolka, maestro cervecero Kozel

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana