La ‘Bodega Secreta’ de Ana Lázaro, Cervezas Bailandera

La ‘Bodega Secreta’ hace hoy una parada en la Sierra Norte de Madrid, en la pequeña localidad de Bustarviejo. Desde allí, Ana Lázaro, socia fundadora de Cervezas Bailandera, nos explica cuales son las cinco cervezas indispensables en su despensa.
«No soy muy bebedora, no bebo mucho, pero pruebo muchas cervezas y, a lo largo de mi vida he intentado probar todo lo que caía en mis manos con las papilas y la mente abiertas. Voy a elegir 5 cervezas, si me preguntas otro día, igual no elijo estas mismas. No por veleta o diletante, que también, sino porque hay tantas cervezas buenas en el mundo, que elegir sólo 5 es difícil»
Para empezar, voy a elegir un clásico de las lámbicas. He visitado varias veces Bélgica y hay un sitio al que siempre vuelvo. Por eso, en esta bodega secreta, pondré una cerveza de Cantillon. Por eso, y porque me parecen birras increíbles, y un proyecto hermoso, mítico, y que toda aficionada a la cerveza debería visitar alguna vez. Voy a poner la Gueuze porque me parece una labor súper compleja probar lotes de diferentes añadas y mezclarlos para lograr la combinación ideal, que es lo que consigue esta gente.
La segunda cerveza que voy a elegir es un clásico de aquí, una birra que he tomado 1000 veces y que siempre es un placer. Esta birra y esta cervecera ha sido la puerta de entrada a la cerveza artesana de mucha gente, y con razón, la 942 de Dougall´s.
Me gustan mucho las cervezas saison, la clásica Saison Dupont es un ejemplo del estilo impecable. Por otro lado me gustan las cervezas ahumadas y la famosa Schlenkerla Rauchbier sería otra gran recomendación para representar este estilo, pero me voy a animar a elegir algo que aúna estas dos vertientes: Una Saison Ahumada de la gente de Yakka. Humo.
Desde hace poco tiempo unos chavales de mi barrio, Moratalaz, han empezado a hacer cerveza como nómadas. Se llaman 28030 Brewing. Me llena de alegría cuando veo los nombres de lugares comunes que he recorrido con mi gente tantas veces en latas de buenas cervezas. Hace poco, probé una DDH DIPA que han llamado Darwin por un parque de nuestro barrio, y me gustó.
Y para terminar, me voy a ir cerca para hablar de un proyecto que me abrió los ojos a otra manera de hacer birra, manteniéndose fuera de las modas, del mercado y gracias a eso, ofreciendo una alternativa original, ya que todas sus cervezas se fermentan con levadura de pan. Esto les da un perfil muy característico que las diferencia claramente, cosa que no es fácil. Además, este proyecto me encanta por muchas otras cosas, por la manera diferente de hacer para transformar desde el aquí y el ahora. Por eso me gusta la Sacco y Vanzetti de cerveza Veer de Segovia.
Y hasta aquí. ¡! ArribalabirrA!¡
He escuchado la entrevista que te han hecho en la Ser. Se te ha olvidado decir la gran diferencia en PRECIO entre la cerveza que tu llamas industrial y cualquier cerveza artesana. Con el precio de una te puedes tomar 4 o 5 industriales.