Opinión

La democratización de la cerveza artesana por Julio Gallardo (Cerveza Tyris)

Julio Gallardo es responsable de Marketing y Comunicacion de la cervecera valenciana Tyris. En este artículo de opinión reflexiona sobre un concepto que es clave en la evolución del mercado a medio y largo plazo: la democratización de la cerveza artesana.

 

“¿Qué cervezas tienes?” es una pregunta que nos encanta escuchar en los bares y allá donde vamos a la gente que nos dedicamos a este fascinante mundo de la cerveza artesana. ¿Y os preguntaréis por qué? Pues simplemente porque es un pasito dentro de la carrera de fondo
que todos los profesionales del sector que nos dedicamos a las ventas y al marketing recorremos cada día.

Actualmente la cuota de mercado de las cervezas artesanales respecto al consumo total de la cerveza que se bebe en nuestro país ronda sólo el 2%. Pero la realidad es que algo está cambiando poco a poco. El consumidor final, independientemente el canal que elija para ello, supermercados, tiendas especializadas, bares, etc, cada vez tiene más opciones de elegir y eso es clave para seguir haciendo “Cultura cervecera”. Hay vida más allá de una lager pasteurizada.

Un mundo de sabores, olores, matices en el que cada vez más gente quiere bucear a partir de la mágica combinación de Agua, Malta, Lúpulo y Levadura. La democratización de la cerveza artesana es un concepto que en los más de 11 años de experiencia que nos respaldan, desde Tyris venimos trabajando siempre, ya que nos gusta producir cervezas de gran calidad, pero no extremas para poder gustar cada vez a más gente. Y esto está en todo nuestro ADN y en toda nuestra estrategia.

Desde la elección de las recetas y la producción de nuestras cervezas hasta en los partners que buscamos para poder hacer llegar nuestras cervezas cada día a más hogares y a más bares. Y para ello es clave el papel de todo nuestro equipo, nuestro bar como HUB en el centro de la ciudad, y la labor de los supermercados y nuestros distribuidores.

Desde mi punto de vista en España han sucedido varios hitos relevantes que suman a la opinión que rige este artículo: Crecimiento exponencial de pequeñas fábricas de cerveza artesana, que abrieron un abanico de estilos hasta el momento desconocidos en nuestro país a diferencia que en EEUU donde la variedad de estilos era más que una realidad; Profesionalización y crecimiento de algunas de las fábricas de cerveza artesana; Aumento de los estándares de calidad exigidos en la producción del producto; Implantación de la cerveza artesana en los lineales de los supermercados; Ampliación de los portafolios de cervezas ofertados por las cerveceras industriales y Diversificación de canales en el sector.

En resumen, las cosas están cambiando, ahora las industriales también intentan producir IPAs y muchas de los artesanos nos aventuramos con Lagers diferenciadas en aroma y en sabor. ¡Si quieres elegir cada vez lo tienes más fácil! ¿Seguimos?

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana