La industria enológica, oleícola y cervecera reúne a 28.496 visitantes en Feria de Zaragoza
Concluida la edición número 23 de una feria cuyo balance es más que positivo

Concluida la edición número 23 de una feria cuyo balance es más que positivo
Después de cuatro días de mucha actividad, concluye la Feria de Zaragoza dedicada a mostrar las últimas tendencias en maquinaria, equipos y tecnología aplicada a la industria de los sectores del vino, el aceite y la cerveza. En ella, han estado presentes ENOMAQ, OLEOMAQ, TECNOVID, OLEOTEC, EBEER.
Esta edición, la número 23, es la primera que se celebra desde la pandemia. Para muchos, ha sido la feria del reencuentro, ya que no se celebraba desde 2019. La Feria ha tenido una duración de cuatro días y ha estado compuesta por cinco pabellones. Además, ha reunido a más de 28.000 visitantes profesionales. Los visitantes han podido participar en más de 30 actividades incluyendo conferencías sobre la tecnología innovadora y la nueva agricultura del futuro.
La presencia de todos estos profesionales de los sectores del vino, el aceite y la cerveza han supuesto un gran impacto para Zaragoza. Han ayudado a la economía y desarrollo de muchos sectores, según apuntan desde la propia Feria de Zaragoza. Esto debido a que tanto ENOMAQ como el resto de salones, trabajan para ser referentes en Europa.
Una de las actividades más relevantes de esta celebración ha sido el programa de catas. Este ha sido organizado por FEAE, AETCM, ESCYM, MERCACEI. Este año se ha contado con un
espacio exclusivo para catas guiadas y maridadas de cervezas, así como de una selección de los mejores AOVE. Del mismo modo, el sector vinícola ha contado con un espacio de catas profesionales, el rincón del enólogo, en el que han catado vinos tostados de Galicia, cavas y los vinos ganadores de su categoría del concurso Vinespaña.
“El trabajo de nuestra institución, después de cuatro años tras la pandemia, ha buscado
concentrar oferta y demanda, así como dar visibilidad a los sectores representados ”, ha puesto de manifiesto el director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán. Especialmente destacable es “la calidad del visitante, así como las sinergias existentes entre los tres sectores. Por otra parte, hemos conseguido apoyar a las empresas para desarrollar su negocio y queremos trabajar en la mejora de nuestro modelo, ya que buscamos la mejora continua de nuestra propuesta de valor. Somos un instrumento al servicio de estos sectores profesionales”, según ha valorado Cuairán.
Teniendo en cuenta que se trata de la primera feria en celebrarse desde 2019, esta se ha considerado como un éxito gracias a las cifras obtenidas. Esta edición ha contado con la presencia de hasta 1.059 marcas de 20 países. La actividad desempeñada dentro de la misma también ha sido positiva. Los cuatro días han estado repletos de reuniones estratégicas, encuentros y misiones comerciales de alto nivel. Por ello desde el comité organizador ya están estudiando las posibilidades que pueda ofrecer la próxima edición en la que ENOMAQ, OLEOMAQ, TECNOVID, OLEOTEC, EBEER estarán presentes en 2025.
Destacar también la celebración de reuniones comerciales internacionales. Durante los días que ha durado la feria, se han reunido en ENOMAQ más de 50 delegaciones comerciales procedentes de distintos países del mundo.
Esta participación tan destacada y de alto nivel “nos permite situar a Feria de Zaragoza en el
centro de los intereses comerciales de los tres sectores y convertir a esta cita en una de las más importantes en toda Europa, un certamen muy consolidado que el sector estaba esperando con muchas ganas”, ha señalado el director general de la entidad.