La Maldita apuesta por el crowfunding para crecer en un nuevo local

Cerveza La Maldita ha puesto en marcha una campaña de microfinanciación a través del crowfundig para reforzar un plan de crecimiento que incluye poner en marcha a pleno rendimiento la cervecera en un nuevo local que hará las veces de fábrica en la localidad de Herencia (Ciudad Real). El objetivo es obtener los 6.000 euros que hacen falta para adquirir un fermentador isobárico con capacidad para 1.300 litros; la puesta en marcha de un Tap Room que sea una puerta abierta de La Maldita al municipio.
Según cuentan sus gestores, «Cerveza La Maldita está formada por Roberto y Lourdes, una joven pareja que un día decidió dejar sus vidas rutinarias atrás para poner en marcha un proyecto que pudieran compartir con todo el mundo. Interesados por el mundo de la gastronomía y el consumo responsable, fue la idea de hacer cerveza en casa algo realmente interesante para nosotros, idea que poco a poco se convirtió en pasión, sueño y proyecto que hoy en día se está haciendo realidad. Nuestro fin es hacer productos «ricos» que gusten y que con ellos hagamos un poquito mas felices a toda la gente a la que estos lleguen. Así que aquí estamos día a día trabajando para poder ganarnos con nuestra «Maldita» ese pedacito de pan»
La Maldita explica la filosofía de su proyecto a través de mail:»El alma de cada cerveza se refleja en los colores, ilustraciones y las tipografías que la rodean. Cada diseño esboza por fuera lo que la cerveza tiene en su interior. Para ello contamos con artistas jóvenes, nos encanta colaborar con gente que está empezando y son jóvenes como nosotros a la vez que les apasiona lo que hacen, ya que nos sentimos bastante identificados»
«Comenzamos en el mercado a finales de 2014, a día de hoy disponemos de 4 estilos de cervezas rotativos mas alguna edición limitada y ediciones especiales que elaboramos para varios restaurantes. Nuestra producción se nos ha quedado pequeña y nos tenemos que cambiar a un local mas amplio con un nuevo equipo para poder llegar a un mayor público entre otras cualidades como pueden ser la elaboración de cerveza ecológica, ampliar nuestros estilos rotativos de cerveza, hacer visitas guiadas y catas en nuestras nuevas instalaciones, etc», concluyen