OpiniónUncategorized

Las grandes superficies son aliadas, no enemigas by Carlos García, CEO Cerveza La Sagra

Carlos García es fundador de Cerveza La Sagra, uno de los proyectos más potentes en el sector de la cerveza artesana en España.

Hace casi 8 años que lanzamos nuestras cervezas al mercado. En aquel momento, recuerdo el miedo que tenía a introducir éstas en las grandes superficies . Distribuidores y hosteleros, influenciados por el mundo el vino, nos advertían constantemente: “Lo que están en las grandes superficies, no lo queremos en hostelería”.

En LA SAGRA fuimos pioneros en romper ese perjuicio inicial, y apostamos porque nuestra cerveza artesana se pudiera encontrar en las grandes superficies, a la vez que, por supuesto, se protegía a los establecimientos de hostelería, de modo que se valorase su gran trabajo manteniendo una coherencia de precios en todas las líneas de distribución.

Conscientes de democratizar la cerveza

Fuimos conscientes que , para que la cerveza artesanal ganase cuota de mercado,en el consumidor, para fomentar la cultura cervecera, había que democratizar el producto, y para ello el consumidor final tendría que encontrarla a su alcance, cerca de la cerveza industrial, del vino o incluso del zumo. En aquel momento el consumidor no estaba predispuesto a buscar cerveza artesanal, simplemente porque, entre otras cuestiones, no tenía conocimiento de su existencia.

Tras el primer paso, vinieron los siguientes, que cada consumidor final encontrara su “cerveza artesana”, que estuvieran presentes diferentes estilos de la misma, que este consumidor fuese consciente de la existencia de un mundo nuevo de estilos por descubrir, más o menos complejos, estacionales o permanentes, …., una variedad que hasta ese momento desconocía.

Hoy, en el año 2019, creo que el tiempo nos ha dado la razón a aquellos cerveceros que hemos apostado parte de nuestra estrategia en comercializar nuestras cervezas artesanas en grandes superficies. Desde nuestra experiencia, podemos afirmar que los grandes inconvenientes tradicionalmente expuestos como pueden ser el trato al producto, condiciones de temperatura, rotación…, en realidad no son tales, pues en la mayoría inmensa de los casos, el producto no sufre grandes cambios de temperatura, y la rotación es relativamente alta.

Por tanto, actualmente no encuentro razones objetivas por las que deba criticarse la venta de cerveza artesanal en grandes superficies. Si queremos llegar a más gente y que poco a poco los cerveceros artesanos vayamos ganando cuota de mercado, tenemos que conseguir al menos la misma oportunidad de visibilidad y posicionamiento. El consumidor manda y
afortunadamente en España, valora la calidad y el buen producto.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana