Reportajes

Las mejores cervezas artesanas para empezar en este mundillo

Cuando empiezas en el mundo de la cerveza artesana, es fácil andar un poco perdido con tanta oferta como disfrutamos hoy día. Lo que es una suerte para cualquier aficionado, puede convertirse en un jaleo para aquel que quiere empezar a probar y se encuentra con una variedad de estilos y referencias casi infinitas. Para intentar ponerlo un poco más fácil, hemos creado una lista de cervezas artesanas perfectas para adentrarse en este mundo con un poco de tranquilidad

¿Cuáles son los criterios de selección?

El criterio básico es que sean buenas cervezas. Pero, sobre todo, que sean fáciles de conseguir, tanto en tienda especializada como online, bares, e incluso en grandes superficies. Es una selección sencilla, muchas se han quedado fuera, y hay cientos más de ejemplos que podrían valer también. Lo bueno es ir probando e investigando por tu cuenta y crear tu propia lista de favoritas.

Empieza el juego en modo fácil

No hace falta complicarse, vamos a cambiar de costumbres sin dramas. Las lagers representan la nobleza de la cerveza, y su versión más industrial es lo que el público está más acostumbrado a beber. Si queremos dar el paso a su versión craft, 100% malta de cebada sin adjuntos, las opciones son muchas y muy buenas.  

La Virgen Lager, Montseny Lager, Arriaca Rubia, La Sagra Bohemia… son algunos ejemplos de lagers ideales para dar el paso al mundo craft. Buenas, sencillas, con ese punto de cereal y suave amargor que van a darnos ese plus diferenciador y nos acercan a la cerveza artesana sin demasiados contrastes ni complicaciones.

Un poco de color

Las grandes cerveceras también acostumbran a tener en su catálogo cervezas más intensas, con cierta pátina de especialidad. Si estás acostumbrado a ese tipo de cervezas, el paso a la cerveza artesana te resultará fácil y satisfactorio.  

10 años contemplan a Sanfrutos, y su Sanfrutos Especial sigue siendo una de mis cervezas favoritas. Eso es mucho decir de una fábrica tan prolífica y de una calidad tan contrastada.

En la fábrica de Maltman se trabajan con maestría los estilos más maltosos, y de allí salen su Vienna Lager y 3 Cumbres Roja. Dos magníficas opciones para movernos al lado más tostado de la malta.

Si queremos movernos por el sendero de los estilos británicos, la David´s Ale de La Cibeles nos dará esos toques maltosos, acaramelados y de frutos secos tan característicos de las clásicas cervezas escocesas.

Lúpulo, siempre con moderación

El lúpulo es uno de los ingredientes fundamentales en la cerveza. Aporta aroma y sabor, es un gran conservante, y es el responsable del amargor de la cerveza. El amargo es un gusto adquirido, y a muchas personas les puede provocar rechazo si aparece en grandes cantidades (hasta que te acostumbras y ya no hay marcha atrás).

Si elegimos ir poco a poco, la 942 de Dougall´s es una American Pale Ale que ha sido y seguirá siendo la puerta de entrada perfecta al mundo del lúpulo y sus circunstancias.  Si queremos dar un paso más en intensidad, La Sticky de Gross nos permite pasarnos a las IPAs con buena carga de lúpulo, bastante complejidad, pero sin dejar de lado la facilidad de trago.

Lúpulo, la moderación es de cobardes

Si queremos introducirnos en la cerveza a través de las opciones más de moda, estamos de suerte. La cantidad de productos de estilo Hazy IPA o NEIPA que podemos encontrar en el mercado, es abrumadora y de una calidad asombrosa. Aquí el lúpulo se utiliza en grandes cantidades para potenciar aroma, y no tanto amargor, por lo que suelen ser cervezas que gustan a todo el mundo y son perfectas para empezar con la cerveza artesana.

Suelen ser cervezas efímeras y desaparecen rápido de los catálogos, pero tanto la Soup de Garage como la Zumo de Basqueland suelen estar disponibles con regularidad y son cervezas ideales para comenzar en el mundo Hazy y ver si es lo tuyo. Prepárate para una explosión de aromas tropicales y cítricos, un trago sedoso y un amargor contenido. Y si te gustan, estás de suerte. Prácticamente la totalidad de las cerveceras tienen en su catálogo una cerveza de este tipo, así que tienes donde elegir.

Hello darkness, my old friend

Cuando hablamos de cerveza negra por primera vez, a todos nos viene a la cabeza la misma cerveza. Si decidimos ampliar nuestras miras y tirar por versiones craft, vamos a encontrar muy buenas opciones en el mercado. Si queremos algo más de corte clásico irlandés, de pocos grados, cuerpo suave y trago fácil, los segovianos de Octavo Arte tienen un gran exponente en su porter 1521. La Dark Side Kahs de los madrileños CCVK, es otro gran ejemplo del estilo porter de corte clásico. Ambas consiguen aglutinar los mejor del estilo, con esos toques torrefactos y cafetosos, y un trago fácil pero intenso.    

Si buscamos algo más de contundencia y porcentaje de alcohol, no puedes dejar de probar cualquiera de la santísima trinidad de las Imperial Stouts nacionales: Vanilla Black Velvet de La Quince y Guineu, Black Block de La Pirata y Aupa Tovarisch de Laugar. Cualquiera de las tres te garantiza momentos de disfrute máximo, con notas tostadas, de chocolate, licor o vainilla, ideales para tomar a pequeños sorbos y disfrutar del momento.

Bola extra: ácido, salado, barricas y otras hierbas

Si te apetece romper moldes y comenzar en este mundo de la cerveza artesana con experiencias nada convencionales, también estás de suerte. Cada vez es más habitual la experimentación con crianzas en madera, añadidos de frutas o hierbas, y la exploración de estilos clásicos como las Lambic, Saison, Gose o Berliner Weisse. Ácido, salado, madera, cuero, incluso aromas a cerrado y a cuadra, son todo un revulsivo para cualquier gastrónomo con inquietudes que se precie.

Aquí no vamos a detenernos mucho, porque es todo un submundo lleno de posibilidades y necesitaríamos otro post para sacarle partido, pero echa un vistazo a lo que hacen gente como Mager, Cyclic, La Calavera o Meta Edabeak, y experimenta por ti mismo según tus propios gustos.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana