Lidia Benito y Carlos Gutiérrez: «La clave del trabajo de los maestros cerveceros de Mahou es la pasión y la labor en equipo»»

Lidia Benito y Carlos Gutiérrez son dos de los maestros cerveceros que trabajan en Mahou San Miguel. Lo hacen desde el ‘kilómetro cero’ del desarrollo de referencias clave para la cervecera de Alovera como son la Session Ipa o la 0,0 Tostada, dos de las referencias que forman parte de una de las gamas que acumulan más premios a nivel internacional. Con ellos hablamos en una conversación a tres voces sobre su forma de trabajar y entender la elaboración de la cerveza.
Hemos propuesto varios bloques de conversación a través de streaming que Lidia y Carlos han ido abordando casi al alimón, con las ideas muy claras y transmitiendo en todo momento lo que ellos consideran la clave de su labor: la pasión en todo lo que hacen.
Inicios en el mundo de la cerveza
Carlos Gutiérrez: “Empecé como homebrewer en 2012. Me inicié en este mundo con mi hermano. Yo soy ingeniero químico. Lo que comenzó siendo un hobby, se convirtió en una profesión. Una pasión, porque incluso sigo elaborando cerveza en mi casa de la playa.
Lidia Benito: Soy ingeniera técnica y empecé a entrar en este mundo cuando estuve de Erasmus en la República Checa. Después profundicé en Holanda, donde conocí muchos estilos con los que no había tenido contacto en España. Hice un master en Berlín donde conocí mucha gente muy apasionada. Me gusta mucho compartir momentos y este sector me pareció apasionante.
El inicio de la aventura en Mahou San Miguel
Lidia Benito: Estaba trabajando en Holanda en un sector relacionado con la alimentación, pero nada que ver con la cerveza. Tenía ganas de volver a España y empezar a trabajar en el campo de la legislación alimentaria, en la parte de calidad. De alguna manera, siempre he estado en contacto con el producto y poco a poco, comencé a vincularme con la parte de Mahou que se dedica al desarrollo de nuevos productos
Carlos Gutiérrez: Yo vengo del mundo craft y desde ahí, se convirtió en una profesión y finalmente, entre en Mahou.
Maestros cerveceros, trabajo en equipo
Carlos Gutiérrez. Trabajamos en equipo, tanto en la parte de desarrollo de producto como en la parte de trabajo en planta. Yo pienso que el trabajar en equipo, colaborando, es siempre un punto a favor. Las ideas surgen y poco a poco se van desarrollando. Elaborar una cerveza es como una maqueta, una especie de puzzle en el que cada uno lleva sus proyectos.
Lidia Benito. Coincido plenamente con el planteamiento de Carlos. Yo añadiría que otro punto que hay que poner en valor es el buen ambiente con el que se trabaja en equipo. Es una de las claves del éxito. En este trabajo, huimos de la rutina.
Proceso creativo. ¿Cómo se elabora una nueva cerveza?
Lidia Benito y Carlos Gutiérrez. Hay dos formas de crear. Una es el marketing inverso, donde la idea puede salir del propio maestro cervecero y la otra opción es la de atender una necesidad de mercado que detectamos. En estos procesos, se va más de un año desde que surge una idea hasta que el producto llega al consumidor final. Es un prueba-error constante, en el que vas probando diferentes ingredientes. Una cerveza no se hace de un día para otro. El proyecto de Barrica por ejemplo, fue muy costoso, con mucho trabajo manual. La clave es tener la idea, crearla, que sea una idea que nos apasione y a partir de ahí, trabajar con creatividad.
De la idea a la realidad. Proceso de elaboración
Carlos Gutiérrez y Lidia Benito. Anexo a las oficinas tenemos una nanoplanta de 100 litros, muy versátil. En esa nanoplanta hacemos mucha pruebas. También tenemos una planta piloto con una capacidad de 20hl y un espacio para la innovación. Está bajando las escaleras de donde están las oficinas de I+D. La siguiente fase del proceso, si todo ha ido bien, es pasar a la fase de la planta con capacidad para 600hl. Las plantas pequeñas te sirven también para hacer pruebas más extremas. Hay algunas referencias, que por el volumen que demandan, se quedan en la escala micro y no llegan a la planta de 600hl.
Los Momentos Clave de cada elaboración
Carlos Gutiérrez y Lidia Benito: El primer filtro te lo pones tu mismo. Si no te gusta a ti, no lo va a probar nadie más. El segundo filtro es la fase compañeros. Son las fases más críticas. Después entra en acción un panel de cata a nivel compañía, si estamos hablando de un producto muy innovador, que no tiene comparación en el mercado. En productos tradicionales, se hacen test de mercado.
El I+D como ADN
Lidia Benito y Carlos Gutiérrez. Mahou lleva el I+D en su ADN y habría que añadir un tercer apellido que sería el de Innovación. Para nosotros, es importante poner productos en el mercado con capacidad de sorprender. La esencia es no conformarse. Somos un equipo muy inquieto y esa labor nos ha permitido contar con un porfolio muy amplio y reconocido internacionalmente.
Mahou 0.0 Tostada
Lidia Benito :Teníamos una Sin y queríamos hacer una 0.0 que tuviera un plus con un alma cervecera. Utilizamos los prejuicios que existen en torno a las cervezas con alcohol para poner en manos del consumidor una cerveza 0,0 con todo el sabor. Una de las claves es la combinación de las maltas. Son las protagonistas. ¿Cuáles? Eso es secreto profesional.
Session IPA
Carlos Gutiérrez. Sacar adelante este proyecto fue para mi un sueño. No fue un desarrollo al uso. Estuvo muy relacionado con el concepto de ‘colabo’ con Founders, que tienen mucha experiencia en esta línea de elaboración. Estuve incluso en Estados Unidos. Estuvimos cuatro o cinco meses mano a mano y poniendo en el proceso toda la experiencia del ‘mundo verde’ que tiene Founders.