Mahou producirá 2 de cada diez cervezas con energía eléctrica autogenerada

Mahou San Miguel ha presentado su Plan de Sostenibilidad Vamos 2030 que, entre otros compromisos, contempla que la fábrica alcarreña sea carbon neutral en un plazo de ocho años. Esta hoja de ruta, a la que Mahou San Miguel destinará cerca de 40 millones a lo largo de este año, cuenta con tres ejes principales de actuación: contribución al progreso socioeconómico, protección de hábitat natural y fomento del bienestar, que se materializan en 15 compromisos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueve Naciones Unidas.
Asimismo, la Compañía ha compartido la importante mejora registrada en los indicadores ambientales de la planta en la última década, destacando la disminución del 12% en su consumo unitario de agua, del 11% en el de energía y del 13% en las emisiones de CO 2 .
Mahou San Miguel invirtió en 2021 más de 6 millones de euros en su centro de producción de Alovera, referente en el sector cervecero por ser uno de los más avanzados tecnológicamente de Europa, así como por su eficiencia y óptimo comportamiento ambiental.
Esta inversión se destinó a asegurar su sostenibilidad y competitividad futura con proyectos entre los que destaca la colocación de placas solares, que entrarán en funcionamiento en julio y que convierten a Mahou San Miguel en la cervecera española con la mayor instalación de autoconsumo fotovoltaico de nuestro país. Así, casi dos de cada diez cervezas elaboradas en esta planta lo harán con energía eléctrica autogenerada.
De hecho, toda la energía eléctrica que consume ya es 100% verde y de origen certificado y está desarrollando proyectos pioneros de autogeneración energética a partir de fuentes renovables
Asimismo, a principios de este año, Mahou San Miguel instaló dos nuevas líneas de envasado pioneras gracias a las cuales la compañía sustituirá todos los plásticos presentes tanto en los embalajes secundarios de sus referencias, como en las famosas “anillas” que agrupan las latas, lo que supondrá la eliminación de más de 1.000 toneladas de plástico anuales.
A través de su actividad en la región, Mahou San Miguel también contribuye positivamente a la economía de Castilla La Mancha. Concretamente, durante el último año generó riqueza por valor de 343 millones de euros en la comunidad.