Manuel Lavado: «En Cerevisia no vendemos ninguna cerveza que nosotros no compráramos»

Manuel Lavado es fundador de Cerevisia (Calle Cardenal Cisneros, 16) , una de las tiendsa especializadas de referencia en Madrid. Con Lavado hablamos sobre el momento que vive su negocio y también un sector que en Madrid está agrupado en torno a AMTEC y que mira el futuro con preocupación.
¿Cual fue el origen de Cerevisia?
Siempre he sido aficionado al mundo de la cerveza. Empiezas probando cervezas de importación, después empezamos con cervezas artesanas, organizando catas en casa con amigos. Eso fueron los inicios. Un día, al quedarme sin trabajo, tenía un dinero ahorrado y decidí poner una tienda de cerveza artesana. Era 2015 y empezamos a trabajar en 2017
¿Cual es la filosofía del proyecto?
Estamos centrados en cervezas artesanas españolas que, cuando iniciamos nuestra andadura, era un mundo que empezaba a desarrollarse. En Madrid, ya había algunas tiendas. Pensamos que había sitio para alguna más. Teníamos cervezas de importación, clásicos…La filosofía de venta es que no vendemos nada de lo que yo no compraría, nos gusta ser sinceros y no tenemos nada que no nos guste. Empezamos con referencias típicas de cerveza de abadía belgas, alemanas y en cuanto a españolas, empezamos con las que se podían conseguir en Madrid a través de distribuidores como La Quince, Basqueland, SanFrutos, Dougalls y alguna cerveza de pequeños productores que hacen ellos mismos la distribución como La Maldita o Sargs
¿Fueron complicados los inicios?
Empezamos con ilusión. Vendíamos cervezas pero también hacíamos catas para difundir cultura cervecera. Tuvimos un cambio de local pero dentro de la misma calle para no perder la ubicación. Tuvimos una evolución positiva, sembrando mucho.
¿Cómo os ha afectado la crisis?
Con la crisis hemos recibido alguna ayuda estatal, algún préstamo ICO. Ahora mismo, estamos un poco endeudados pero hemos llegado hasta aquí.
¿Cual es el retrato robot del cliente de Cerevisia?
Aunque pueden venir frikis entre los que me incluyo, viene mucha gente por curiosidad esperando que le recomiendes y que han oído hablar del estilo. También ha habido un cambio en la actitud del cliente, las cervezas más caras se venden peor en este momento.
¿Están funcionando líneas de negocio como las catas con la crisis de Covid que estamos viviendo?
Estamos haciendo catas para seis personas, que es lo que se nos permite y cumpliendo todas las normas de seguridad. Está funcionando, pero no al nivel de antes de la crisis, cuando teníamos completo las catas aunque siempre las hemos organizado para pequeños grupos de personas.
¿Qué proyectos tenéis para 2021?
Para el 2021, esperamos que esto se pase y empezar otra vez de cero. Recuperaremos los ‘meet the brewer’, también hemos perdido los talleres de elaboración casera y queremos recuperarlo en cuanto la situación sanitaria mejore
¿Qué opinión tenéis del momento que vive el sector?
Lamentablemente, algunos, tanto cerveceros como minoristas no van a aguantar todos. Los que tienen ya hecho un nombre o un lugar, resistirá. En cuanto al futuro de las tiendas de cerveza es cierto que en España somos más de consumir en hostelería. El llevarse cervezas para casa es un público muy reducido. Algunas tiendas han desaparecido ya pero pienso que siempre existirá un público por pequeño que sea.