Mercado de novedades: Las cervezas que más nos han gustado en marzo
Otro mes más probando las novedades cerveceras de 2019. Los estilos más de moda siguen entrando en la lista y no muestran desgaste, pero también hay sitio para varias lagers y eso nos hace muy felices. Ya sea en forma de estilos más clásicos como de revisiones más modernas, las lagers han llegado al craft para quedarse. Una tendencia que esperamos que siga al alza.
En Caleya le han puesto esteroides en forma de cacao a su reconocida “La Camocha”, y le sienta de maravilla. Hay mucho cacao, pero también mucho de lo demás. Cálida, densa y alcohólica, con fruta madura y pasas muy presentes en un trago que debe ser reposado. Un postre que hará que te relamas.
Para esta ocasión, Flying Inn descansa de IPAs para sorprendernos con un estilo poco habitual en su porfolio. El lúpulo no lo guarda, eso sí. Una Weizenbock lupulada que nuestros sentidos quieren hacer que nos suene a Tap 5, pero más salvaje y atrevida, sin miedo a sorprender. Es Rock clásico sonando muy alto.
Cuando ves la alineación y sabes que va a ser un partidazo. Gross y Espiga se han juntado para crear una cerveza que rezuma frescor por los cuatro costados. Golpazo de aroma cítrico, trago chispeante, cereal presente y muy sabrosa. Una cerveza que invita al desenfreno.
De nuevo La Calavera sacando músculo dentro del espectro de las Sour, que tan bien maneja. En esta ocasión se han utilizado barricas de vino para envejecer una cerveza que destaca por su ligero Brett, una acidez contenida, y un potente aroma floral. Es seca, refrescante, muy equilibrada y recomendable para todos los públicos.
Durante el Barcelona Beer Festival se presentaron las tres cervezas que conforma la gama de Saison en Foudre de La Virgen, con paraguayas, moras y frambuesas, y ciruelas claudias. Como hay que elegir una, nos quedamos con la versión de las paraguayas, siendo las demás también muy interesantes. Los ésteres y especias propias del estilo se mezclan junto al aroma a fruta de hueso y algo de madera, creando una combinación que funciona a las mil maravillas. Una acidez leve y refrescante redondea el conjunto.
También en el Barcelona Beer Festival pudimos probar la nueva creación de Arriaca. Una versión con mango de su premiada Arriaca Centeno, a la que le sienta muy bien ese golpe tropical en aroma que le otorga la fruta. Sigue manteniendo el equilibrio y la facilidad de trago habituales de la casa, sin estridencias, demostrando un saber hacer cervecero que les permite experimentar sin salirse de una línea que se adapta a cualquier paladar.
No la probamos en el Barcelona Beer Festival, pero nos la llevamos de allí puesta gracias a la generosidad de Jordi Llebaria. Una pils de factura germana que sorprende por su aroma floral y su cuerpo pleno. Sabrosa y maltosa, de trago refrescante y muy largo. Una muestra más de las posibilidades de un estilo que no necesita de estridencias para sorprender y gustar.
SOMA sigue demostrando que no hay quien le tosa en cuanto a novedades hazy se refiere. Gracias al buen hacer de todos los implicados en el proceso de comercialización, pude disfrutar esta cerveza a los dos días de haberse enlatado. Y esto, cuando hablamos de una cerveza cargada de lúpulo, a más de 600 Km de distancia, es todo un lujo y un privilegio. Una cerveza sin medias tintas. Potencia de aroma a piña y melón, buena carga de cereal y oleosa. El alcohol está presente, pero el trago es limpio y fácil, nada amargo.
La mítica Sang de Gossa de los no menos míticos Zulogaarden cumple 10 años, y han querido celebrarlo con una edición especial en lata que busca rememorar aquellos años de la primera explosión craft. Es una cerveza que no entiende de modas, alejada del postureo. Una IPA cañera, amarga, resinosa y seca. En su día fue muy celebrada, a pesar de la dificultad de encontrarla más allá de sus fronteras, y me hizo especial ilusión encontrar esta nueva versión. Ideal para nostálgicos y para aquellos que estén cansados de tanta NEIPA.
Más lagers van llegando al mercado y eso es muy de agradecer. Además, a precio asequible. Algo que viene muy bien, porque es una cerveza que se debe tomar en dosis generosas. Sanfrutos hace una aproximación acertada a las clásicas pils alemanas, donde el cereal asume el protagonismo acompañado por un coro terroso de lúpulos nobles. El trago es chispeante y muy largo, gracias en parte a su baja graduación alcohólica.
La Camocha Cacao | Caleya
Russian Imperial Stout | 10% ABV

Sonne | The Flying Inn / Totenhopfen
Weizenbock | 8% ABV

Gig Wrecker | Gross / Espiga
India Pale Lager | 6% ABV

Street Dogs | La Calavera / Laugar
Sour | 6,3% ABV

Saison En Foudre con Paraguayas | La Virgen
Saison | 6,2% ABV

Mango Rye IPL (Edición especial) | Arriaca
Rye India Pale Lager | 5,2% ABV

Lager | Cervesa del Montseny
German Pils | 5,4% ABV

Is That Sabro!? | SOMA Beer
Imperial IPA | 8,2% ABV

Sang de Gossa X aniversario | Zulogaarden
IPA | 7% ABV

Lager | Sanfrutos
German Pils | 4,5% ABV

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana
No hay comentarios