Mikel Rius, Beer Events: «Hay que ser imaginativos y crear nuevas vías de negocio»

Mikel Rius, director de Beer Events, pone de manifiesto la necesidad de «ser imaginativos» y apostar por «nuevas vías de negocio» en este 2021 que acaba de empezar. Rius añade la importancia de la apertura de los bares y analiza brevemente las posibilidades de canales en el sector como la venta on line o las lineales de las grandes superficies.
Como todos los años, factoriadecerveza.com ha preguntado a diferentes profesionales del mundo de la cerveza artesana sobre los qué nos espera este año que acaba de comenzar. Pocas veces, el futuro inmediato se ha presentado con tantas incertidumbres. Las previsiones del 2020 fueron papel mojado a partir de marzo, cuando la Pandemia de Covid-19 obligó a confinar España.
Hemos preguntado a 30 profesionales. Las mismas preguntas. Diferentes respuestas.
– ¿En qué situación está ahora mismo vuestro proyecto tras la crisis de 2020?
Una situación realmente compleja. Se ha de tener en cuenta, que con la cancelación en pleno montaje del BBF20 perdimos ya los ingresos de ese año, por lo que la empresa Beer Events llevamos 22 meses sin nuestra fuente de ingresos principal. Ha sido un año de reconvertirse en consultoría cervecera y colaborar con diferentes cerveceras que han apostado por nuestro conocimiento y visión del sector de la cerveza
artesana.
– Consideráis que el 2021 va ser el año de la recuperación tras el pésimo 2020 o la crisis se profundizará?
Somos positivos por naturaleza, así que claramente de recuperación. De hecho, los meses de verano y septiembre, ya empezaba a haber un estado de ánimo positivo de nuevo, troncado por la segunda ola. Cuando llegue la primavera, volveremos a coger buen ritmo como sector.
– Cuales son las claves para afrontar un año complicado?
Resilencia en muchas formas y áreas. Esa capacidad de resistir que ya tiene el cervecero en su ADN. Hay que ser imaginativos, crear nuevas vías de negocio y a la misma vez, arriesgar lo más sobre seguro posible. Difícil equilibrio!
– Desde el punto de vista de la producción, ¿cuales son los estilos mas demandados para este 2021?
Podría recuperar la respuesta del año pasado y no creo que cambie una coma. No es año de mucha innovación, recuperar ritmo productivo y mucha continuidad. Así que lúpulo y más lúpulo. Una fracción con sours y barrel aged. Y lo mas trending-cool será reclamar pils clásicas bien hechas.
– ¿Es la venta online un salvavidas para el sector?
Aquí habría que matizar que es sector. Porque la venta online puede haber salvado los meses mas duros a bastante fábricas, pero si se convirtiese en tónica generalizada, seguramente sacaría del sector a un número importante de tiendas y distribuidores. Lo ideal es encontrar el equilibrio. Ha de ser un complemento, no puede sustituir los canales habituales.
– ¿El canal alimentación y competir con las cerveceras ya consolidadas en él, es la línea a seguir?
Es una posible linea a seguir, pero no la única. Las cerveceras con presencia en grandes superficies, han sufrido menos esta crisis pero no es un modelo fácil de replicar ni que te asegure el éxito.
– ¿En un entorno de normalidad o seminormalidad, es posible un sector hotelero como lo hemos conocido hasta ahora?
Seguro! Ya lo vimos en verano, somos sociedad de calle, de bar, de barra! ¡Queremos los bares de vuelta ya!