Entrevistas

Mónica Somacarrera: «La Mujer tiene un depósito de conocimiento cervecero brutal»

El 8 de Marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una efeméride que tiene en estos momentos más sentido que nunca. Hablamos con Mónica Somacarrera, fundadora de Cerveza Gabarrera, un proyecto con rasgos singulares y una de las cabezas visibles del movimiento de la mujer en la cerveza en España, un sector donde tradicionalmente, no ha tenido un gran protagonismo a pesar de que, como en todos los ordenes de la vida, su papel es troncal. Esta situación poco a poco va cambiando y las mujeres cerveceras van ganando visibilidad. Queda mucho por hacer. Mónica nos habla de esto y muchos temas más en esta entrevista.

Un año más, Gabarrera ha presentado un nuevo lote de 8 de Marzo, una cerveza reivindicativa que pone el acento en un día muy especial. ¿Cual es la filosofía que impulsa esta cerveza?

La filosofía que anima esta cerveza es por un lado reivindicativa porque hemos heredado lo que tenemos gracias a muchos hombres y mujeres pero en este caso, quiero resaltar el papel de las mujeres que se han dejado la piel por tener lo que tenemos a día de hoy. Hay muchas mujeres que siguen luchando por seguir avanzando. En esta realidad y en otras no occidentales, la realidad es increíblemente complicada, sin oportunidad y sin futuro. En los países donde hay libertad y democracia, hay una igualdad un poco más desarrollada pero tenemos que abrir ese camino para otros países donde no sucede esto. Es una gran responsabilidad y no nos podemos dejar llevar por el ya nos lo resolvarán. Hay que tener una postura activa, que muchas veces es un lujo porque en el deseo de todos está el vivir en un mundo mejor pero la realidad es aplastante. Desde Gabarrera hacemos un brindis y un homenaje para esas mujerers que lucharon en el pasado y lo hacen ahora desde un punto de vista de ánimo y optimista. Se trata de reivindicar pero celebrar todo lo que hemos conseguido. La cerveza permite entrar, sin una carga excesivamente pesada o política, en muchos hogares y es muy bonito, cuando las mujeres regalan la cerveza como símbolo de un homenaje por ser quien eres, por lo que trabajas cada día y por lo que te reconozco.

Lleváis ya tres ediciones anteriores. ¿Es 8M una cerveza con repercusión?
Es una cerveza que tiene repercusión porque el mensaje que simboliza es muy bonito. Es una cerveza con la imagen de la remachadora, de ánimo, de fuerza y también de amor. Gusta mucho. Además, la cerveza es la Samburiel, que está riquísima. La cerveza tostada gusta muchísimo. Es muy equilibrada, agradable en el trago y para disfrutar. Es la que mejor puede representar este homenaje.

¿En qué momento está la relación entre la mujer y la cerveza artesana?

Nos estamos moviendo mucho. Hay una asociación como es Pink Boots que tiene unas depositarias de conocimientos impresionantes. Yo estoy, realmente orgullosa de esta movilización. Espero que poco a poco, cada día las mujeres puedan ser la imagen de un sector que ciertamente, ahora mismo tiene una imagen muy masculina. La mujer tiene un depósito de conocimiento cervecero brutal. Cuando te imagines a una cervecera detrás de una industria cervecera, te imagines a una mujer. Esto es un trabajo de día a día. Aunque el objetivo final tarde en llegar, lo importante es trabajar en ello, a pesar de las crisis económicas, de los covid, de las frustraciones. Hay que seguir en el camino de la mejora y de la reivindicación.

¿Está la mujer en una situación con mayor visibilidad en un sector joven como es el de la cerveza artesana o aún estamos muy lejos de lo que debería ser una situación de normalidad plena?

Lo que conocemos en la historia en España en la industria cervecera, es la imagen de hombres, y equipos directivos de hombres, pero afortunadamente, en la cerveza artesana, al ser más reciente, hay más oportunidades pero no nos engañemos, las oportunidades las tiene quien tiene más facilidades. Y a una mujer le cuesta mucho emprender por las cargas que tiene. Esa es la raíz. Hay que hacer políticas para que puedan formar , contratar o que las mujeres accedan a puestos directivos.

Gabarrera es una cervecera acostumbrada al compromiso…
La idiosincrasia de Gabarrera nace del espíritu de las dos personas que lo fundamos, Javi y yo. Estamos inmersos desde que iniciamos nuestra carrera profesional a temas sociales y relacionados con el desarrollo de las zonas deprimidas. La cerveza representa una herramienta fantástica porque contiene muchas aplicaciones: con la cerveza puedes llevar un mensaje a muchas casas. Con el método artesano de elaboración, formas a las personas en un producto que haces con tus manos y eso hay que valorarlo en un mundo tan tecnificado como el actual. Como persona, te empodera. Dices “Esto lo he hecho yo”. Por eso, constuimos una cooperativa de iniciativa social. Ese compromiso con las personas es inevitable que esté vinculado a un compromiso con el medio ambiente y no podía ser de otra manera que la cerveza fuera ecológica y certificada. Tenemos una inquietud muy grande por los temas medioambientales y además con un compromiso de dar a conocer el producto ecológico. También buscamos hacer una cerveza que busque materias primas de proximidad para su elaboración y si esos productos no existen como pasó cuando montamos la cervecera, hay que dar visibilidad a proyectos que ya existen. También somos una cervecera enclavada en el medio rural y ahí se juega un papel importante. Tenemos que proteger este patrimonio y dar a conocer las dificultades que se tienen en el medio rural. Si contratamos a personas, contratamos a personas en riesgo de inclusión social y si hay beneficios, van destinados a la mejora de esta realidad.

Otra pata de vuestro proyecto es la investigación y en eso también estáis trabajando con lúpulos de Madrid. ¿En qué punto está esta línea de acción?

Cerramos el círculo con la investigación para el cultivo del lúpulo en la Comunidad de Madrid y de ahí surgió un proyecto en el que se están haciendo los experimentos en cerveza con lúpulo. Hablamos de lúpulo ecológico y eso puede transformar el panorama agrario en Madrid, creando empleos y transformando cultivos y dando valor a estos cultivos. La finalidad es obtener una variedad de lúpulo que sea viable a las características de Madrid. En 2019 se hizo una primera cosecha y este año, ha habido otra y ahora se están haciendo las cervezas experimentales para ir viendo las características organolépticas e ir haciendo una selección. No hay un retorno económico inmediato.

¿Cuales son los planes de Gabarrera a medio plazo?
Aumentar la producción, volver a las cervezas estacionales como La Barranca, reforzar en la gente conozca un modelo empresarial de economía social como es el nuestro a través de una vía lúdica como es el Tap Room, que se ha convertido en un punto de encuentro. Queremos dar a conocer un modelo empresarial que es diferente y posible. Queremos reforzar lo que es nuestra posición en el mercado sin perder nuestra filosofía. Vamos a firmar un convenio con la Escuela de la Vid, por poner un ejemplo, para seguir avanzando.

¿Os sentís como el último mohicano?

La verdad es que no. Hay mucha gente que está tratando de hacer las cosas de otra manera pero no salen en los medios. Hay muchas personas que tienen un modelo empresarial parecido al nuestro. Una cosa es por dónde van los medios y otra es la realidad. Lo que sí tengo la sensación es que escogimos el camino más difícil por modelo empresarial, escogimos cerveza artesana, escogimos ser ecológica y escogimos emprender en el mundo rural, y todo eso no es lo más fácil. Estamos convencidos de que estamos en el camino correcto y eso nos hace sentir animados. Tenemos mucho reconocimiento. Cada vez se nos conoce más y cada vez hacemos mejores cervezas.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana