Nace ‘7 Estrellas’, la cerveza elaborada por 27 fábricas de cerveza artesana de Madrid para ayudar a la hostelería

La fábrica que Cervecera Península tiene en la localidad madrileña de Alcobendas fue el punto de encuentro de 27 cerveceras artesanas madrileñas que durante este 8 de abril juntaron fuerzas y conocimiento para elaborar ‘7 Estrellas’, una India Pale Ale (IPA), el estilo más popular en el sector craft y que remonta sus orígenes hasta el siglo XVIII.
El objetivo de esta iniciativa mancomunada de prácticamente todo el sector craft de la Comunidad de Madrid no es otro que elaborar 5.000 litros de cerveza que serán donados a diferentes establecimientos hosteleros de la región que, de una u otra manera, han apoyado a los cerveceros artesanos durante estos meses de Pandemia por el Covid-19.
Se calcula que la hostelería ha perdido en torno al 45% de las ventas durante este último año y que la producción de las cerveceras artesanas ha caído en torno a un 47%. Son cifras que dibujan un panorama muy complicado tanto para hosteleros como para las cerveceras artesanas que tienen en el canal Horeca uno de sus principales líneas de venta.
Durante toda la jornada, 27 fábricas de cerveza artesana han trabajado en la receta de una IPA muy limpia, amarga y amable. «Es una IPA de corte West Coast, amarga, maltosa y con notas aromáticas, cítricas y resinosas. Buscamos elaborar una cerveza fácil de beber, con profundidad. Estará en el mercado a principios de mayo», afirmó Román Jove, impulsor del proyecto y fundador de Cervecera Península.
Jove, explicó que «ha sido una jornada en la que muchos de los cerveceros se han visto las caras por primera vez desde que el pasado mes de marzo de 2020, hace ya más de un año, comenzase la lucha contra el Covid-19».
En su opinión, «el objetivo ha sido el de reunir a los elabordores de Madrtid, unidos por lo que más nos apasiona, que es la cerveza. Ha sido un día para compartir la situación del sector. Muchos no nos veíamos desde el confinamiento y hemos aprovechado, en un ambiente seguro para compartir conocimiento y experiencias». «El resultado ha sido elaborar una cerveza que donaremos a la hostelería de Madrid para contribuir a paliar los efectos de la crisis», añadió. «Es nuestro pequeño aporte, pero como sector creemos que somos más que fábricas de cerveza, siendo los bares los principales embajadores de nuestro producto», concluyó.
Además de las 27 cerveceras, cinco empresas se han involucrado para hacer este proyecto: Ball, Simply Hops, Agronet, Ball, Cohal y Lalleman. Todas ellas, proveedores de este sector y comprometidas en ayudar en estos tiempos tan dificiles.
¿Quiénes han participado en la elaboración?
- Albufera
- Bacterio Brewing
- Bailandera
- Barley & CO
- Compañía de Cerveza Valle del Kahs
- Damas
- Enigma
- Fábrica Maravillas
- Freaks
- Gabarrera
- Groovie
- Guaja
- Majariega
- NIB
- La Chula
- La Cibeles
- La Quince
- La Virgen
- La Verbena
- Leoncia
- One Beer
- Oso Brew
- Panda
- Patanel
- Península
- Yria
- 28030
La iniciativa me parece muy interesante, y sin duda compraré la cerveza en cuanto esté disponible, pero la imagen del encabezado es más que discutible en tiempos de pandemia. Si todos los ciudadanos hemos aceptado que mientras la situación no mejore hay que evitar las reuniones sociales, los cerveceros deberían aplicarse el cuento. No vale decir «es una jornada para vernos la cara por primera vez desde el año pasado», cuando mucha gente está en la misma situación con sus familiares y amigos sin tener una «excusa» para saltarse las restricciones. Que esa es otra cuestión, cuentan que se han reunido para elaborar juntos una cerveza, cuando es casi imposible y totalmente ineficiente que casi 50 personas realicen las tareas que normalmente hacen sólo 2 o 3. Pero claro, no quedaría igual de bien una reunión virtual, y así ya aprovechamos la «excusa» de una reunión por motivos laborales para vernos, comer y beber como si no pasase nada, mientras que el resto de ciudadanos no podemos juntarnos más que en grupos reducidísimos. En fin, la foto de grupo me ha parecido preciosa y hasta denunciable, unas 50 personas que por lo que veo no conocen el concepto de distancia ni el de burbuja social, y que hacen creer que han mantenido todas las medidas mientras comían, bebían y charlaban con la mascarilla siempre correctamente puesta. Brote a la vista, y no es por los turistas franceses!
Excelente Iniciativa!!! La estaremos esperando ansiosos, me gustaría poder visitar la fabrica y conocerla.