Entrevistas

«Nuestras cervezas no son extremas. Vamos poco a poco» Entrevista La Catarina

 

 

 

 

Marbella, cerca ya de San Pedro de Alcantara, es la sede de uno de los proyectos que tienen a la cerveza artesana como protagonista más sólidos de la provincia de Málaga: La Catarina. Nacho y Skander son las cabezas visibles de una idea que cuenta con el sello de Alesio como maestro cervecero. Con ellos hablamos en su fábrica-Brew Pub a las afueras de Marbella.
El proyecto comenzó en 2013 pero hasta hace un año y medio no tuvisteis en funcionamiento vuestra fábrica y brew pub. ¿Cómo fue ese periodo anterior al lanzamiento al ciento por ciento de La Catarina?

El antes fue un bar de cervezas artesanas y música en directo además de distribución de otras cervezas. La Catarina como ‘brand’ nació en 2013 y desde el principio tuvimos la intención de fabricar. En aquellos momentos, no había nadie que trajera cerveza artesana a Marbella. Hay que reconocer que el principio fue muy duro. Nos costó mucho. Íbamos a muchas ferias, poníamos stands en bares, chiringuitos…sólo los amigos que habían viajado estaban más abiertos a consumir cerveza artesana. Ahora eso empieza ya a no ser así. Creo que hemos hecho una importante labor de divulgación en la zona.
¿Cómo fue vuestra aproximación al mundo craft?
Vivimos fuera. Pedro Benet, nuestro socio que falleció hace tres años y yo (Nacho) vivimos en Colorado en un momento de gran efervescencia de la cerveza artesana allí. Skander vivió en Londres 12 años y también conoció de primera mano el movimiento de la cerveza artesana en la capital de Inglaterra. Cuando regresamos a Marbella, no podíamos beber nada de lo que habíamos conocido. Nuestro primer objetivo fue tener beber cerveza que nos gustara beber (risas)
Con la fábrica de La Catarina en marcha, ¿cuales son las líneas maestras de vuestro proyecto?
Es difícil definir porque nuestro proyecto, por fortuna, cambia todos los días. Es algo muy dinámico. La base todo es el brew pub y la fábrica. Está claro que el brew pub es nuestra tarjeta de presentación. Por aquí pasa mucha gente a probar nuestra cerveza y eso nos ha permitido entrar en puntos hosteleros de gran calidad en nuestra zona de influencia. Con el proyecto del brew pub estamos comprometidos en un proyecto de difusión y el fomento de la música, el teatro y las artes en general. Es un espacio cultural en el que intentamos fomentar un ocio diferente. Por aquí pasan grupos y bandas de la zona y eso nuestro público lo agradece mucho.
¿Estáis, por tanto, apostando por ‘maridar’ cultura y cerveza artesana?
Es que forma parte de nuestra filosofía. Estamos sumando en nuestro entorno. Ambas cosas van de la mano. Uno de nuestro objetivo es ‘sponsorizar’ una forma diferente de entender la cultura. Además, en nuestros grifos estamos pinchando todas nuestras cervezas así como otras referencias que vamos rotando. Ahora mismo tenemos diez grifos y creceremos a 15. Iremos metiendo cosas que cumplan dos requisitos: que estén en precio y que nos gusten a nosotros.
Al otro lado de la barra, está la fábrica de La Catarina, ¿cual es la característica principal de vuestra cerveza?
No son cervezas extremas. En función del público que tenemos en esta zona, vamos poco a poco. Ahora estamos también en Madrid y ahí empujaremos un poco más. Nuestra cervezas, podemos llamarlas, ‘punta de lanza’, son ahora mismo Tarifa y Golden Mile. Tarifa ha dado un salto muy potente en los últimos meses. Nuestra característica principal es que son cervezas muy bebibles pero con personalidad. En el caso de Tarifa, usamos lúpulo citra, que da mucha personalidad. Tenemos siete cervezas fijas en nuestro catálogo, algo que es importante. Nuestra línea es apostar mucho por el lúpulo pero poco a poco nos vamos moviendo hacia la malta. Tenemos en cartera unas ediciones limitadas para los próximos meses que van a llamar la atención.
¿Qué planes tenéis para 2017 en cuanto al lanzamiento de nuevas referencias?

Tenemos previstas varias colaboraciones con Italia y Francia y hacer unas ediciones limitadas que no superarán los 1.000 litros. También nos gustaría hacer una Imperial Stout para Navidad.
Tenéis una producción de 8.000 litros y tenéis previsto crecer hasta los 12.000, ¿cómo tenéis pensado soportar ese incremento de producción?
El objetivo es subir desde los 8.000 hasta los 12.000 litros este año. Está claro que la idea es consolidar lo que ya tenemos y abrir mercados nuevos. También se acerca el verano y es una época de mucho movimiento en la zona de Marbella. Estamos abriendo nuevos mercados en Madrid, trabajando muy de la mano con Abeerzing, nuestra distribuidora.
¿Cual es vuestro horizonte?
Queremos que nuestro crecimiento siga siendo muy sostenible, orgánico. Creceremos conforme a cómo lo hagan nuestras ventas. Eso nos permite crecer tranquilos. Este año, en todo caso, tenemos previsto un crecimiento del 30%, lo que nos parece un dato espectacular.
¿Qué análisis hacéis del panorama craft actual en España?
En dos años ha habido una gran mejoría, con un crecimiento muy fuerte. Está claro que algún proyecto se quedará en el camino. Hay cosas ahora mismo en España muy buenas y eso obliga a que el nivel de todos, se incremente también. En Europa, hasta hace poco, no se nos veía como un mercado interesante y esa perspectiva va cambiando. ¿Que qué nos gusta de lo que se hace en España? Hay cosas muy interesantes de cerveceras como La Pirata, Espiga, Dougall´s, Napar…

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana