Opinión

Opinión Vicente Alvarez, Cerveza Domus: » La Domus Week ha sido casi como un examen para nosotros»

Hemos pedido a Vicente Alvarez que nos haga un breve balance de lo que ha sido la tercera edición de la Domus Week, un evento que se ha ido consolidando con el paso del tiempo y que este año ha saltado desde las instalaciones de la fábrica al Casco Histórico de Toledo. Alvarez hace un repaso a lo que ha sido una edición en la que el evento ha crecido en todas sus esferas y ha abierto nuevos caminos. 

 

 

La 3a Domus Week se ha vivido casi como un examen para Domus, una prueba de hacia dónde queremos dirigir nuestra gran semana de celebración del sector de la cerveza artesana. Aunque siendo la tercera edición ya veníamos con cierta seguridad por la inercia generada en experiencias pasadas de los eventos, no sabíamos cómo iba a funcionar debido a la amplitud de actividades, muy diversas y dirigida a públicos muy diferentes, sumado a que era la primera vez que salíamos de nuestra zona de confort que es la fábrica y sus inmediaciones. Meterse de lleno en la vida del casco histórico Toledo significaba también medir el pulso de Domus en la ciudad donde ha nacido. En ese sentido la experiencia no ha podido ser más positiva.
La Gran Fiesta Domus acogió no sólo a clientes habituales de Domus y amantes cerveceros conocedores de nuestros productos; sino que comprobamos cómo nos abríamos a un nuevo público, visitantes foráneos y gente de paso, toledanos y extranjeros, que se acercaron curiosos y sorprendidos por el despliegue de barras, foodtrucks y música montado en el Paseo de Recaredo. Claramente nuestro público cambió y se vio ampliado. Ya no eran los miles de personas que asistían a los conciertos en nuestras instalaciones del Polígono, mayoritariamente gente joven. En Recaredo pudimos ver familias enteras y una media de edad situada cerca de los 40 años que probaban por primera vez una Domus aún sabiendo de la existencia de la empresa. La asistencia fue fluctuando según las horas siendo especialmente numerosa entre las 21 y las 00 horas, durante el concierto del grupo murciano El Sitio de mi Garaje, momento en el que el público se implicó totalmente y donde creemos se superó la cifra de 6.000 asistentes marcada por la edición de 2014. Esta apertura también la vimos reflejada en las actividades realizadas en la fábrica como el Oktoberfest o el recital de piano del dúo Promenade, donde hubo muchas personas que nos visitaban por primera vez.
Las actividades gastronómicas fueron una buena base de la que partir para seguir realizando acciones a lo largo del año. Las relaciones creadas entre cerveceros y queseros seguro darán para más de un evento en 2016 donde se potencie el maridaje entre ambos productos; y la entrada de la cerveza artesana en las cartas de dos grandes chefs como Ivan Cerdeño o José Soler ha hecho ampliar nuestra cultura cervecera y gastronómica, que era uno de los objetivos marcados.
En cuanto al sector cervecero, las jornadas técnicas ampliaron afluencia de forma leve respecto la pasada edición; pero marcaron una línea de crecimiento además de saber hacia dónde tenemos que dirigir este punto de encuentro de profesionales del sector. Ya tenemos cerradas conferencias para 2016 con personalidades de renombre internacional. La meta sigue siendo que Toledo sea el paso imprescindible para todo profesional del mundo de la cerveza, a nivel formativo y en cuanto a relaciones profesionales se refiere.
Evidentemente todo no ha sido positivo. Hemos identificado debilidades debido a multitud de factores que han infulido en que unos eventos funcionen mejor que otros; pero si el objetivo era saber, con nuestros medios, hasta dónde podemos llegar, ahora sabemos que solventando esas carencias el horizonte que se nos abre es bastante extenso y fructífero.

Precisamente y en cuanto a repercusión sobre producto, la 3a Domus Week ha servido para que dos maestros cerveceros como Fernando Campoy y Justin Hawke se encuentren y elaboren juntos una nueva cerveza colaboración Domus-Moor que va a servir de entrada de Domus en el mercado inglés y de entrada de Moor en las cervecerías artesanas españolas. Se trata de una Real Ale británica con métodos de elaboración toledanos de la que poco más puedo decir al respecto. La Domus 3.0 sigue en proceso lento de fermentación, dándole su tiempo a la levadura de trigo, y actualmente estamos preparando su comercialización en noviembre de 2015 con una acción directa en Madrid de manos del medio que ha colaborado tanto en la creación de la 3.0 como en la difusión de la Domus Week que es Columna Zero.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana