Pablo Sánchez: «La sostenibilidad no es una moda ni únicamente una oportunidad de negocio; es nuestra única opción de futuro viable»
Sánchez es director ejecutivo de B Corp

Pablo Sánchez es directo ejecutivo de B-Corp y fundador del movimiento B Corp en España. Pablo tiene más de veinte años de experiencia en el ámbito de los negocios inclusivos, la evaluación de impacto social y la sostenibilidad empresarial. Pablo ha traído y liderado en España el movimiento B Corp desde 2014.
Por Juan Cereijo / Cerveza Mica
¿Qué es el movimiento B Corp?
B Corp es un movimiento de personas que utiliza la fuerza de la empresa para cambiar el mundo. Presente en los cinco continentes, este movimiento está transformando la economía para beneficiar a todas las personas, las comunidades y el planeta. Hoy son ya más de 6.000 empresas en todo el mundo las que se han unido a este movimiento, cumpliendo todas ellas con elevados estándares de desempeño social, ambiental, y altos niveles de transparencia y responsabilidad legal.
¿Cuáles son los principales cambios desde hace 5 años en la responsabilidad en sostenibilidad en las empresas?
En los últimos años, hemos visto un aumento sin precedentes del interés por la sostenibilidad en las empresas. Es una respuesta lógica al propio contexto, tanto social como normativo. El contexto económico está cambiando y las variables de la ecuación de éxito de una compañía están mutando. Actualmente, el 84% de los consumidores ha tomado decisiones de compra basadas en la información sobre la sostenibilidad social y ambiental de las empresas, y un 80% coinciden en que las empresas deben jugar un rol activo en dar respuesta a temas sociales. Por otra parte, ya en 2019, el 80% de las personas entre 25 y 34 años quería trabajar en empresas comprometidas, datos que demuestran que esta tendencia lleva años patente en nuestra sociedad. Cada vez más, pues, si las empresas no son vistas como agentes que tienen en cuenta a las personas y al planeta, tendrán más dificultades para ser relevantes en el mercado.
El concepto de sostenibilidad es algo que actualmente las empresas que nacen ya lo tienen en cuenta, lo asumen y está dentro de sus planes de negocio, ¿esto es así?
Es cierto que muchas nuevas empresas integran la sostenibilidad en su modelo de negocio, pero todavía queda mucho camino por recorrer. La idea que una empresa debe tener por objetivo único maximizar su beneficio económico está muy arraigada en nuestra sociedad. Hemos de trabajar y consolidar la creación de un modelo empresarial de triple impacto positivo: social, ambiental y económico. La sostenibilidad no es una moda ni únicamente una oportunidad de negocio; es nuestra única opción de futuro viable. Al final, sostenibilidad significa “sostenerse”, perdurar en el tiempo. Y, en el caso de las empresas, esto requiere tener un equilibrio entre el valor económico que generas y el valor que aportas a la sociedad y el planeta. Ninguna empresa puede funcionar en un planeta que se extingue.
Sea por convicción o por supervivencia, cada vez son más las empresas que definen la sostenibilidad como uno de sus ejes estratégicos. Pero debemos seguir mejorando, lo ideal sería que B Corp no fuera necesario porque significaría que todas las empresas se configuran para beneficiar a las personas y el planeta a través de su modelo de negocio.
•¿Cómo es de relevante el papel de la sostenibilidad en las empresas españolas frente al resto de las europeas.?
En general, el compromiso sostenible de las empresas españolas es alto y está en línea con las tendencias europeas, ya que existe una creciente conciencia de la importancia de la sostenibilidad en todo el continente. No obstante, diría que hay sociedades de países europeos como Francia, Alemania, Holanda o los Países Nórdicos con mayor conciencia que favorecen y premian en mayor medida a las empresas que apuestan por la sostenibilidad.
En estos últimos años el continente donde ha crecido más la comunidad B Corp es Europa: en 2022 creció un 63% y, a nivel global, ya hay más de 6.200 B Corps, mientras que en España esperamos alcanzar en 2024 las 300. Estas empresas están demostrando que hacer las cosas bien no está reñido con la rentabilidad: los ingresos de las B Corps crecen anualmente un 31% de media.
•¿Qué es B Corp y cómo ayuda a las empresas en su camino hacia la sostenibilidad?
Hemos creado un movimiento global que une a las empresas que no sólo aspiran a ser las mejores del mundo, sino las mejores PARA el mundo. Las empresas B Corp representan uno de los modelos de empresa sostenible y regenerativa más avanzados del planeta. Empresas que están contribuyendo a un cambio de paradigma, en el que la empresa ya no es parte del problema, sino un agente generador de soluciones que crea valor social y ambiental y no sólo valor para el accionista.
Ofrecemos a las empresas un estándar gratuito para que puedan realizar un diagnóstico de su desempeño social y ambiental y establecer a partir de ahí un plan de mejora para avanzar hacia la sostenibilidad. En nuestra página web se puede acceder a la Evaluación de Impacto B para iniciar este diagnóstico. Además, ofrecemos talleres y webinars para conocer mejor el estándar y su funcionamiento. Por otro lado, también hemos creado una comunidad de empresas B Corp muy estimulante donde se producen muchas colaboraciones y aprendizajes.
También hemos incidido en la agenda política. Ahora hace un año que la iniciativa Empresas con Propósito, coordinada por B Lab Spain junto a otros actores, logró que se aprobara la ley que reconoce a las empresas con propósito. Es importante destacar que el movimiento B Corp, además de transformar las empresas, también involucra a todos los actores de la sociedad.
Desde tu punto de vista, ¿cómo están impactando las empresas cerveceras medioambientalmente?
La actividad del sector puede impactar al medio ambiente de diversas maneras, tanto positivas como negativas. Algunos de los aspectos clave incluyen el uso de recursos naturales como la gestión hídrica y de energía, la gestión de residuos, las emisiones de carbono relacionadas con el proceso de producción y el transporte, la sostenibilidad de la cadena de suministro o las decisiones sobre envases y embalajes. Uno de los aspectos más importantes en los que centrar los esfuerzos y donde se puede lograr reducir los actuales impactos es en la cadena de valor, especialmente en las prácticas de cultivo de la cebada y otros cereales.
En la actualidad, ¿hay alguna empresa cervecera en B Corp España? Y ¿en el resto del mundo?
En España todavía no tenemos ninguna cervecera que forme parte del movimiento B Corp. No obstante, esperamos poder anunciar pronto una nueva incorporación que rellene este vacío. Internacionalmente, hay bastantes empresas de cerveza en diferentes países del mundo como, por ejemplo: New Belgium, Asian Brewing, 4 Pines Brewing, 7 Peaks Brasserie, etc.
¿Qué supondría para una empresa de cervezas estar en B Corp?
Ser una empresa B Corp implica un compromiso firme con la sostenibilidad y la transparencia. Desde esta perspectiva, ser B Corp supondría superar una evaluación rigurosa y adoptar un compromiso de medición y mejora continua de su impacto social y ambiental.
Desde una perspectiva sectorial, supone ser una referencia de cómo se pueden hacer las cosas bien y un ejemplo del cual se puede aprender. De igual manera, supone una responsabilidad, ya que ser B Corp no quiere decir ser perfecto, sino tener un espíritu y compromiso de mejora continua y una voluntad de formar alianzas y colaboraciones para fomentar mejoras en el sector.
Ser una empresa B Corp supone también entrar a formar parte de una comunidad única que comparte un compromiso común y unirse a una red global que piensa que debemos trabajar entre todos para impulsar el cambio positivo real que el mundo actual necesita.
¿Qué sectores están más presentes en B Corp?
El movimiento B Corp está formado por más de 6.000 compañías provenientes de 158 industrias distribuidas en 86 países. En España tenemos una gran representación de empresas del sector de alimentación, con empresas como Central Lechera Asturiana, Biográn, Danone, Heura, Liquats Vegetals, etc. También hay varias empresas de moda reconocidas como ECOALF, Indi & Cold, Hemper, Seppia, Two Thirds, entre otras. Destacan también las empresas de servicios, como agencias de comunicación o empresas de consultoría en sostenibilidad. No obstante, hay una gran variedad de sectores representados.
Y volviendo a nuestro sector ¿cuáles crees que son las claves para que una empresa cervecera pueda ser una B Corp?
La B de B Corp significa “Beneficio” para todas las personas y el planeta. Por tanto, la clave es tener un modelo de negocio y unas operaciones orientadas a generar un impacto positivo. En el sector esto se puede traducir por: una misión y propósito social claramente definido; unas prácticas que cuiden la relación con los equipos de trabajo y favorezcan su desarrollo personal y profesional; unas políticas de gestión comunitaria que incentiven la inclusión y diversidad en sus procesos de producción y premien las producciones y cultivos locales con criterios de sostenibilidad; una gestión ambiental que minimice el uso de agua, energía y reduzcan sus emisiones de carbono; y, por último, promueva un consumo responsable y consciente para todos los públicos.
Todo esto se logra desde el convencimiento personal. Por tanto, la clave es tener líderes que crean que su empresa puede construir un mundo mejor.