Patrick Tuck y David Ross: «Es importante que los bares craft no sean solo para gente craft»
Oso Brew está a punto de inaugurar una nueva fábrica en Alcobendas con el objetivo de reforzar un proyecto que mira al futuro con el objetivo de ampliar el mercado de cerveza artesana

Patrick Tuck y David Roos conforman la dupla que da vida a Oso Brew, un proyecto con dos ramas muy bien definidas: la cervecera y La Osita, el establecimiento que tienen en la Cava Baja, 10, en pleno corazón de Madrid y que es el mejor escaparate posible para una cervecera creada por estos ingleses, amantes de la vida de Madrid y de una forma de entender la cerveza que conecta directamente con su visión de la vida.
¿Cómo es la fábrica que estáis terminando de montar en Alcobendas?
Es una fábrica con capacidad para elaborar entre 16.000 y 20.000 litros al mes y que complementa el tener a La Osita en pleno centro de Madrid. En la fábrica, tendremos también un tap room. Queremos que la nueva instalación nos sirva para poder abrir más mercado e intentar abrir la cerveza artesana a bares distintos del sector craft. La fábrica está en Alcobendas, en un nuevo eje cervecero que se está empezando a crear en esta zona, al lado de Cervecera Península y en un espacio que está evolucionando de industrial a servicios. El polígono va a explotar en esa dirección. Vamos a crecer poco a poco.
¿Cómo va a funcionar la fábrica?
Va a ser el lugar del Oso. Con eventos, festivales…ese va a ser el enfoque. Es un buen tamaño, con espacio para crecer. Tenemos un plan diseñado a tres años en el que iremos metiendo tanques más grandes. Si las cosas van bien, aquí podemos triplicar la capacidad de producción. Hemos invertido 600.000 euros.
Con el momento que está viviendo el sector, afrontar una inversión y un proyecto de esta magnitud ahora mismo…
No estamos locos. Somos personas muy positivas. Desde que empezamos a andar, hemos estado creciendo de forma estable año tras año y en todas las líneas de acción. Ahora queremos abrir el mercado aportando cervezas artesanas de buena calidad y que funcionen para todo el mundo. El mercado en España es del 1,4% y nosotros ni nadie está apostando al 30% pero sí a que un 1% más pueda apostar por la cerveza artesana. En La Osita constatamos que la cerveza artesana de calidad interesa y queremos que sea más atractiva para todo el mundo. Tenemos ya un bagaje de conocimiento que nos ayuda a apreciar el producto.
¿Cual es vuestro plan a corto plazo?
Tener un buen producto, con cervezas bebibles. Hay momentos para saborear cosas más intensas o complejas pero también hay un momento para beber cerveza para descansar o desconectar. Es importante normalizar el consumo, como hacemos en La Osita, que es un bar completamente normal, donde puedes tomar una tapa, un vino o un vermouth. Un bar craft no es solo para gente de craft.
Por vuestra visión internacional, ¿pensáis que el sector en España ha evolucionado en los últimos años?
La cerveza artesana española tiene una calidad muy alta, a los niveles de países con una gran tradición pero no creemos que haya evolucionado lo suficiente. Hay que intentar cosas nuevas, con ambición; contar que algo está pasando en el mundo craft y generar interés. En España es importante tener tus propios locales.
¿Cómo es el retrato robot de vuestros clientes?
Lo más importante es tener un buen producto. Hay que hacer las cosas muy bien. Invertir dinero y tiempo, por ejemplo, con las etiquetas. Nosotros hemos trabajado mucho tiempo con un diseñador para elaborar cosas más llamativas. Hacer eventos, colaboraciones….
¿Cómo definis vuestra filosofía?
Bebible, equilibrada, que te anima a beber varias pintas. Son cervezas para apreciar y disfrutar. La comunicación y el branding son muy importantes. Hay que llegar a más gente. No somos madrileños de nacimiento pero a amamos ese nuevo Madrid diverso y cosmopolita y es de esa manera de la que queremos crecer, con nuestra gente, con nuestros parroquianos y distribuidores nos esforzamos en construir relaciones duraderas.
¿Cómo os veis dentro de diez años?
Estamos muy enfocados en el trayecto hacia los próximos tres años y cuando lo cubramos, veremos tres años más. Hay que ir paso a paso. Siempre tenemos sueños: abrir más locales en el futuro pero tenemos un gran trabajo por delante praa montar esta fábrica y dotar el nuevo tap room de una programación de eventos atractivos.