Pilsner Urquell Sin Filtrar , una frágil bohemia. Columna de Opinión de Eduardo Barbosa

Eduardo Barbosa, sales representative on trade de Pilsner Urquell, regresa hoy como columnista de factoriadecerva.com. En esta ocasión, escribe sobre la Pilsner Urquell Sin Filtrar, una propuesta exclusiva de la cervecera checa que llega al mercado español cuando los rigores del invierno comienzan a tomar protagonismo. Barbosa, que el año pasado completó una serie de diez artículos con la cerveza y el maridaje como ejes centrales, retoma una colaboración que , como siempre, aborda desde una perspectiva muy didáctica .
España es un país afortunado por muchas razones, y una de ellas, por ser uno de los 5 países en todo el Mundo capaz de traer la versión más PURA y ORIGINAL de todas Pilsen. LA SIN FILTRAR NI PASTEURIZAR o NEFILTROVANY de Pilsner Urquell. Una cerveza FRESCA, cuya única diferencia con la Pilsner Urquell estándar que acostumbramos a beber durante el resto del año, es que los barriles se llenan directamente desde los tanques de maduración, sin pasar por el filtrado y el pasteurizado final. Dando un cuerpo más consistente, un amargor más intenso, y una sensación más refrescante que la versión estándar.
Es una cerveza de mayor turbidez con tonalidades color miel, donde se intensifican los aromas especiados a lúpulo de Saaz y a pan recién hecho. En boca sorprende con un intenso sabor a levadura, seguido de un ligero toque a caramelo y un repentino amargor. Esta versión evoca a la auténtica frescura de una cerveza natural recién elaborada, por lo que no es de extrañar que Ratebeer la haya catalogado como la mejor Pale Lager del
Mundo.
En la fábrica, se mantiene el espíritu de la artesanía más vivo que nunca. Y si bien, el proceso de elaboración se ha modernizado, aún se sigue elaborando la SIN FILTRAR en las cuevas subterráneas de la fábrica de la misma manera que hace 175 años. Esto permite comprobar que los aromas y los parámetros sensoriales son los mismos en ambos procesos. Tengo que decir, que probar esta cerveza in situ directamente servida de los tanques de madera, ha sido una de mis mejores experiencias cerveceras.
La calidad de este producto, ha ido calando en el consumidor nacional, y si hace 4 años se consumieron tan solo 10 Hl entre algunos locales de Madrid y Barcelona, esta temporada va camino de superar los 600 Hl. El hecho de contener las levaduras la hace un producto muy delicado, con un tiempo de vida de 21 días desde que se embarrila en la fábrica hasta su consumo. Es un producto sensible a las altas temperaturas, por lo que además de traerla solo en los meses más fríos del año, nos hace planificar minuciosamente su producción para garantizar cortos periodos de almacenaje y una mayor frescura.
Sin duda, todo este esfuerzo vale la pena!!
NA ZDRAVI.
Eduardo Barbosa
Sales Representative On Trade!