Previsión Cerveza Artesana 2019. Eduardo Barbosa, Pilsner Urquell

Undécima entrega de la serie de minientrevistas con diferentes actores del mundo de la cerveza para pulsar cuales son sus impresiones sobre el sector en el año que acaba de comenzar. En esta ocasión, le toca el turno a Eduardo Barbosa, On Trade Key Account Manager en Asahi y Co-Fundador de Street Experience.
Mismas preguntas, diferentes respuestas
Mismas preguntas, diferentes respuestas Hemos realizado cuatro preguntas, siempre las mismas, a cerveceros, hosteleros y distribuidores del mundo de la cerveza. Estas son las preguntas y estas son sus respuestas. Publicaremos una opinión al día. Hoy vamos con:
Eduardo Barbosa, On Trade Key Account Manager en Asahi y Co-Fundador de Street Experience.
¿Cuáles son las líneas maestras del sector en 2019?
Todos los protagonistas del sector cervecero seguirán con la tendencia de la especialización. Las cerveceras “artesanas” mejorando en calidad, estabilidad del producto y en distribución (su gran punto débil). Las cerveceras industriales “elaborando o experimentando” con nuevas recetas que les permitan meterse de alguna manera en la tendencia actual. Y el gran consumidor, que al fin y al cabo es el que manda, seguirá con la curiosidad de querer probar y aprender de nuevas cervezas a paso ligero.
¿Cuál es el estilo más común este año?
En términos generales, las lager y los estilos lupulados. El consumidor objetivo aún no se ha terminado de acostumbrar al amargor como para intentar meterles acidez o estilos más complejos.Desde mi punto de vista, por el momento las complejidades hay que reservarlas para el público
minoritario que sabe valorarlo.
¿Esperáis más movimiento como compras o un mayor acercamiento al público Craft por parte de las grandes cerveceras?
Sin duda alguna! Para las grandes compañías cerveceras es más fácil, rápido y barato comprar que innovar. En los últimos años se ha dejado de mirar de reojo a las pequeñas cerveceras dándose cuenta que son el germen y las verdaderas protagonistas del movimiento cervecero. Esto les ha roto los planteamientos a largo plazo y no les has quedado más remedio que salir de su zona de confort para buscar nuevos socios que les ayuden a posicionarse en el panorama actual. Es acojonante como el discurso de sus campañas ATL ha cambiado en el último año. Más pronto que tarde será
normal ver a más de una micro en el portfolio de una cualquier multinacional.
¿Qué te gustaría que ocurriese en el sector en este 2019?
Yo lo tengo claro. La llave para el crecimiento del sector no es hacer que los cerveceros elaboren mejores cervezas, en el mercado actual ya hay muy buen nivel. Sin duda lo que me gustaría que ocurriese es que el cliente que pida una “cerveza especial” en cualquier establecimiento, sea de un productor artesano nacional, internacional o de una industrial, se marche con una sonrisa y habiéndola disfrutado, o por lo menos entendido. Eso se consigue formando al tipo que está detrás de la barra, que tiene la gran responsabilidad de explicar que es lo que está sirviendo y por qué le está cobrando un poco más al cliente. La mejor cerveza del mercado en manos inexpertas, puede ser una bomba de relojería para el sector.
Nosotros desde Street Experience desarrollamos y participamos en muchos eventos de Street Market, ferias o eventos privados (catas, talleres y eventos de empresas, bodas..) y tenemos la gran suerte de llegar a nuestro público favorito, el inexperto con ganas de conocer y ser sorprendido. Por nuestras barras pasan todos los estilos de cervezas posibles, lagers, ipas, lambics, porter.., y hemos aprendido que con una simple explicación y un buen servicio, somos capaces de captar su atención de que se vayan con una buena experiencia y de que quieran repetirla. Incluso aunque hayan sido
cervezas que les haya traspuesto el paladar. Nos pasa lo mismo con Pilsner Urquell, hay consumidores en bares que no le sacabas de la lager
madrileña por excelencia, y a día de hoy, todavía me dan las gracias cuando voy a un bar y el dueño del local les dice que soy yo quien se la ha vendido. El problema de las cervezas especiales, es que faltan buenos prescriptores detrás de la barra.