Entrevistas

Previsión cerveza artesana 2019 (y última) – Francisco Encarnación, fundador y editor de factoriadecerveza.com

Décimosexta y última entrega de la serie de minientrevistas con diferentes actores del mundo de la cerveza para pulsar cuales son sus impresiones sobre el sector en el año que acaba de comenzar. En esta ocasión, le toca el turno a Francisco Encarnación, fundador de factoriadecerveza.com


Mismas preguntas, diferentes respuestas

Mismas preguntas, diferentes respuestas Hemos realizado cuatro preguntas, siempre las mismas, a cerveceros, hosteleros y distribuidores del mundo de la cerveza. Estas son las preguntas y estas son sus respuestas. Publicaremos una opinión al día. Hoy vamos con:

Francisco Encarnación, fundador factoriadecerveza.com

¿Cuáles serán las líneas maestras del sector en 2019?

El público cervecero está cada vez más informado y ya existe poca brecha entre los conocimientos del usuario experimentado y el cervecero más casual, que ya conoce estilos, sabe cuando una cerveza está en mal estado y exige al cervecero más calidad.

El mercado hiperlocal va a ser clave. Aquellas fábricas cuyo único claim de venta es que son artesanas y de un pequeño pueblo, que antes colaban sus contaminaciones o recetas poco trabajadas, deberán ponerse las pilas y ofrecer el nivel de calidad que se está demandando hoy día. De lo contrario, terminarán siendo insignificantes e innecesarias. Por el contrario, aquellas fábricas hiperlocales que ya están apostando por la calidad, verán incrementada su importancia y la demanda de su producto. Es algo que ya ha ocurrido en otros países y aquí ocurrirá también.

¿Cuál será el estilo más común este año?

El lúpulo seguirá siendo protagonista. NEIPAS, hazys, ddhs, seguirán ocupando los lineales y los grifos. Son estilos que han calado muy bien por lo espectacular de su propuesta. Es más fácil sorprender con lúpulo que con malta, y también es más fácil competir. Las grandes IPAs de importación son caras, y las grandes IPAs nacionales, sin ser baratas, juegan con la ventaja de poder ofrecer frescura de lúpulo y un precio más ajustado. Por el contrario, competir en precio y calidad con las grandes clásicas europeas es mucho más difícil.

El desgaste de esos estilos, que llegará, traerá las IPAs más resinosas de nuevo.   

¿Esperáis más movimientos como compras o un mayor acercamiento al público Craft por parte de las grandes cerveceras?

Las grandes cerveceras seguirán intentando acercarse al público craft con productos más o menos acertados. Y no por competir, porque no lo necesitan, sino por anular la propuesta craft y manejarla ellos desde dentro. Respecto a las compras, el rio siempre suena con nombres que aparecen habitualmente en las quinielas de una futura compra. Yo apostaría al sí.

¿Qué te gustaría que ocurriese en el sector en este 2019?

Me gustaría ver más cerveza craft en bares y restaurantes no especializados. Pero no como algo exclusivo o premium, sino como una opción más dentro de la oferta habitual. Y barriendo para casa, como profesional de la comunicación, me gustaría que las cerveceras tomaran una mayor conciencia de la importancia de tener una marca bien desarrollada y que la inversión en comunicación e imagen forme parte de sus presupuestos.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana