Entrevistas

Previsiones 2020. Jorge del Barrio, presidente de AMTEC: «Podemos empezar a ver fusiones entre fábricas artesanas e incluso distribuidores»

Tal como hicimos al inicio de 2019, queremos pulsar también este año la opinión de los que más saben en el sector para dibujar un mapa de previsiones de cara a 2020. Seguimos con las opiniones de protagonistas en el mundo de la cerveza artesana.

Hablamos con cerveceros, empresarios, hosteleros y medios de comunicación para que nos den su opinión al respecto.

Jorge del Barrio es presidente de AMTEC, Asociación Madrileña de Tiendas Especializadas en Cervezas, y propietario de Cervecissimus Backstage, local especializado en venta de cerveza Artesana en Madrid desde el año 2014.

1-¿Cuales serán las líneas maestras del sector en 2020?

La distribución es un punto clave en el sector Craft. Las grandes cerveceras ya están tomando posiciones en este sentido, trasladando a sus canales tradicionales de distribución sus productos craft, y suprimiendo sus canales especialistas para estos productos. Estas marcas prácticamente ya no tienen presencia en las tiendas especializadas, ya que no podemos competir con los acuerdos que tienen con las grandes cadenas de alimentación.

Las distribuidoras de cervezas de importación tradicionales también empiezan a apostar por el sector artesano, adecuando sus instalaciones con cámaras de frio para mantener el producto y firmando acuerdos con los fabricantes de mayor volumen y a su vez con grandes cadenas de alimentación. Muchas de esas marcas también tenderán a desaparecer de nuestras tiendas por no poder competir con ellos.

Hay varios fabricantes que han dejado de apoyar a la pequeña distribuidora local, o bien han empezado a distribuir directamente, o a ofrecer su producto a varias distribuidoras de la misma zona, creando una “conflicto” de competencia. Esto para las tiendas no es bueno, se está produciendo una situación de no poder ofrecer todo el catálogo de ciertas marcas ya que los distribuidores no quieren estocar ante esta situación. Desde el punto de vista de AMTEC, las líneas maestras para el 2020 pasarían por que fabricantes y distribución lleguen a acuerdos que den estabilidad al sector, con apoyo real de los fabricantes a las tiendas. En definitiva, las tiendas somos en buena parte impulsoras de este sector desde sus orígenes, y unos de los principales prescriptores del sector. Un cliente que pide una cerveza artesana en un bar, seguramente antes la ha comprado en alguna tienda especializada en cerveza.

2-¿Cual será el estilo más común este año?

Los fabricantes siguen apostando por las IPA´S y todos su sub estilos y variedades. Algunos producen una IPA distinta cada quince días, cambiando algún lúpulo o modificado levemente la receta, o lo que parece que va a ser la moda de este año, muchas cervezas de colaboración. Creemos que el sector no tiene tantos consumidores especializados para absorber este exceso de novedades de un sólo estilo.

Además, se está creando una situación del “todo vale”. Cualquier cerveza que lleve lúpulo a “cascoporro”, o que se haya hecho en colaboración con determinados Fabricantes de moda, debe estar muy rica. Y muchas veces no ocurre esto. Muchos fabricantes apuestan por las cervezas de “un solo lote” y están dejando de lado su gama anual base. En las tiendas nos estamos encontrando que algunas cervezas súper lupuladas tienen problemas de estabilidad. Algunas latas se deforman y estallan por las refermentaciones que se producen debido a tal cantidad de lúpulo. O se consumen súper frescas de fecha, o al poco tiempo empiezan a perder sus cualidades organolépticas. Este es uno de los problemas de sacar tantas cervezas de un “sólo lote”. No se puede saber su evolución. Desde el punto de vista de AMTEC, vemos que nuestros clientes opinan que “sobre gustos hay colores”. Demandan también muchos estilos clásicos elaborados por cerveceras españolas. Las novedades no sólo se tienen que basar en el lúpulo. Señores Fabricantes: “No sólo de lúpulo vive el consumidor de cerveza artesana”,
también existen la malta y las levaduras.

Estilos que creemos que pueden tener un crecimiento para este año: las Cervezas basadas en Levaduras Lager, como esta ocurriendo en USA, o basadas en mezclas de Levaduras como las Kveik.

3–¿Esperáis más movimientos como compras en el sector Craft por parte de las grandes cerveceras o movimientos en el segmento de la distribución, nuevos canales de venta… ?

Seguramente se produzcan más compras, algunas fábricas parecen estar
posicionándose para que esto se produzca. Quizás es el momento para que empecemos a ver fusiones entre varias fabricas artesanas, o incluso entre distribuidores. A medio plazo puede que sea la única manera de crecer, como sucede en otros sectores. En cuanto a la distribución el sector necesita una distribución fuerte y profesional, apoyada por los fabricantes.

4-¿Qué te gustaría que ocurriese en el sector en este 2020?
Q
ue los Fabricantes tuvieran en cuenta que las tiendas especializadas en cerveza somos en buena medida los primeros prescriptores de sus marcas. Para que podamos seguir siéndolo, tienen que hacer un esfuerzo y apoyar más a esta parte de la familia craft.

Desde AMTEC ya hemos empezado a cerrar acuerdos con Fabricantes y Distribuidores, que entienden que las tiendas somos la primera línea de promoción de sus marcas. Con la reciente incorporación de AMTEC como socio de AECAI, queremos tener un vínculo mas fuerte con los fabricantes.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana