Previsiones Cerveza Artesana 2019. Charo Barco, La Domadora y el León

Continuamos con la serie una serie de minientrevistas con diferentes actores del mundo de la cerveza para pulsar cuales son sus impresiones sobre el sector en el año que acaba de comenzar.
Mismas preguntas, diferentes respuestas
Hemos realizado cuatro preguntas, siempre las mismas, a cerveceros, hosteleros y distribuidores del mundo de la cerveza. Estas son las preguntas y estas son sus respuestas. Publicaremos una opinión al día. Hoy vamos con:
Charo Barco, fundadora La Domadora y el León
¿Cuales serán las líneas maestras del sector en 2019?
En nuestra opinión y desde nuestra peculiar perspectiva y contexto en Frigiliana (Málaga) las cervezas artesanales gozarán cada vez más de una mayor penetración en el mercado, si bien, creemos que el ritmo en el Sur de España (nuestra área de acción) aún seguirá lento y paulatino aunque continuo. Para ello, será necesario una mayor especialización de los distribuidores y comerciales en las zonas ya que es la única forma de dar respuesta de forma ágil y adecuada a las distintas pecualiaridades comerciales de cada zona: España es muy grande y no en todos lados se responde como en Madrid y Barcelona requiriendo estrategias de ventas diversas y adaptadas.
¿Cual será el estilo más común este año?
Esto es muy variable según zonas, pero en el Sur debido a su climatología creemos que las Juicy o Neipa, las Brut IPA y, en mucha menor medida, las sour o berliner weisse están experimentando un gran auge por sus características más refrescantes y, por tanto, más adecuada a nuestra zona.
¿Esperáis más movimientos como compras o un mayor acercamiento al público Craft por parte de las grandes cerveceras?
Ambas cosas son más que esperables y predecibles. En nuestra experiencia profesional anterior (antes de dedicarnos en exclusiva al mundo de la cerveza artesanal) trabajábamos para departamentos de marketing de grandes corporaciones y empresas y sabemos cuáles son sus objetivos y dinámicas: vender más para ganar más. ¿Por qué iban a dejar de hacerlo? Tienen la capacidad económica para hacerlo, tomarán las medidas adaptativas y necesarias para coger esa cuota de mercado por pequeña que sea y la explotarán al máximo como fuere. Es su razón de ser, no hay que ser ingenuos.
¿Qué te gustaría que ocurriese en el sector en este 2019?
Creemos muy necesario e importante que todos los actores y players del sector de la cerveza artesanal ‘nacional’ (productores nómadas y con fábrica propias, distribuidores, locales y puntos de ventas, empresas de suministros especializados, empresas de servicios especializados, consumidores interesados,… etc) logren unirse a nivel también nacional -a modo de por ej la Brewers Association americana- con el objetivo de ganar suficiente peso y entidad ante las duras y necesarias negociaciones que se han de tener con la Administración del Estado en defensa de un sector incipiente como es el de la cerveza artesanal frente a los lobbies de la cerveza industrial, si no se desea que termine fagocitado por las grandes multinacionales o empresas del sector.