General

Previsiones en el sector de la cerveza artesana y la hostelería en 2021


(via www.casinos-online.es)

Luego de un 2020 muy complicado para los sectores gastronómicos y hoteleros, el nuevo año comienza con una tónica más optimista. Con la posibilidad cada vez más concreta de una vacunación masiva en España, la actividad turística podría resurgir, aunque no se espera volver a la normalidad previa al Covid.

El desarrollo del turismo y la hotelería está directamente vinculado con el mercado de la cerveza y la gastronomía en general. Tanto es así que muchas marcas de bebidas dependen en gran medida del consumo en complejos hoteleros, que ha caído drásticamente en los últimos diez meses. También es el caso de la cerveza artesanal, un producto que viene cobrando fuerza en España y que se ha instalado como un artículo indispensable.

Así pues, ante una realidad cada vez más cambiante, será necesario tomar decisiones adecuadas y adaptarse a las contingencias del mercado. Como suele suceder en tales situaciones, el rol del Estado será determinante para sortear las dificultades. ¿Cómo se las arreglará la industria hostelera en 2021?

La cerveza artesana resiste

Durante la cuarentena, muchos países establecieron una ley seca, como es el caso de México. Esto no sucedió en España, pero el consumo cayó sensiblemente. Esto afectó en especial a los productores de cerveza artesanal.

Este rubro se caracteriza por la presencia de emprendimientos pequeños y medianos, generalmente de índole familiar. Las empresas emergentes son las más afectadas cada vez que hay golpes al consumo y la economía. Sin embargo, la cerveza artesanal se las arregló para sobrevivir al turbulento 2020.

Otra de las condiciones desfavorables para su desarrollo es el aislamiento social obligatorio. Esto impidió que los trabajadores realizaran sus tareas de modo normal, lo cual implicó la detención de la producción y distribución. Mientras que la cervecerías industriales tienen un mayor soporte para lidiar con las crisis, las empresas de cerveza artesanal suelen estar más desprotegidas ante los embistes de la economía.

Planes para 2021

Hay varias actividades planeadas para este año en función de mantener la industria de pie. Entre ellas se cuenta el Foro Meet the Beer, en el que participarán algunas de las personalidades más destacadas del rubro de la cerveza artesanal. Entre los expositores se cuentan Javier Donate, presidente de AECAI; Arán León, presidente de Gecan, y Jabi Ortega, presidente de Euskal Garagardoa.

La idea del Foro es pensar la producción de cerveza en el marco de un mercado cada vez más amplio. Es decir, no solo se discutirán los puntos de vista sobre el consumo en España, sino que también se tratará el tema del comercio internacional. Las posibilidades de este producto son muy variadas y se requieren de una buena gestión para conseguir el éxito esperado.

Según Mikel Rius, director de Beer Events, la verdadera recuperación del sector se verá en la primavera de este año. La clave para resistir hasta entonces, en palabras del propio Rius, es apelar a la resiliencia. La impronta del 2021 será una combinación entre creatividad y gestión responsable.

La situación del sector hotelero

La pandemia hizo que la actividad turística se detuviera en todo el mundo. España, como uno de los principales destinos de Europa, sufrió las consecuencias de manera más cruda. Las regiones especializadas en esta industria vieron una recesión sin precedentes, que pone en duda la capacidad del turismo de funcionar como industria principal de una economía.

Sin embargo, se espera que las vacunaciones en el continente promuevan el movimiento de pasajeros. Si fuera así, el 2021 vería una recuperación paulatina pero sostenida del sector. De ese modo fue expuesto en el congreso Meet the Expert: Iberian Hotel Market, organizado por Savills Aguirre Newmany. El evento contó con la participación de José Antonio Fernández Gallar (OHL), Antonio Espasa (Banco Santander), Guillermo Rodrigo (Baker McKenzie), Ramón Estalella (CEHAT) y Manuel Noronha de Andrade (ECS Capital).

Esta reunión tuvo la finalidad de preparar al sector para los desafíos que vienen por delante, con un especial foco en la recuperación en la pospandemia. Entre las conclusiones se destaca que, a pesar que las previsiones para España están entre las peores de Europa, el 2021 será sin dudas un año superador. Retomar la actividad es el gran objetivo de los principales emprendedores hoteleros.

Por su parte, el gobierno nacional ha remarcado su apoyo a todas las industrias del país, y ha declarado en reiteradas ocasiones su compromiso con el sector hotelero y gastronómico. No obstante, existe una natural puja de intereses entre el aparato público y los privados, en especial con relación a la continuidad del aislamiento social. Los resultados de esta acción conjunta quedarán a la vista durante este año.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana