¿Qué puesto ocupa España en el ránking de cervezas más caras del mundo?
Qatar es el país con la cerveza más cara del mundo, mientras que Luxemburgo domina a nivel europeo

Qatar es el país con la cerveza más cara del mundo, mientras que Luxemburgo domina a nivel europeo

Por Diego Velayos Lorenzo
Con los meses de noviembre y diciembre plagados de fútbol con el mundial, no es mal momento para hablar de su fiel acompañante. Con el Mundial de Qatar en juego el consumo de cerveza ha aumentado.
También en el caso de España. El mercado cervecero en el país, ha aumentado también. De hecho, según un informe de Cerveceros de España, cada adulto consumirá durante los meses de noviembre y diciembre una media de 50 litros. Esto debido al mundial de fútbol y a las fiestas navideñas.
Pese al aumento de los precios en el último año, el consumo no se ha visto perjudicado. La ingesta de cervezas con alcohol y sin alcohol ha incrementado pese a la subida de precios. Cabe destacar que España es el tercer país de Europa que más cervezas produce, por detrás de Alemania y Polonia. Genera más de 1 cerveza sobre cada 10 de las que se consumen en los países que forman parte de la Unión Europea.
En el ránking europeo de cervezas más caras, España ocupa el puesto número 11. Con un precio medio de 1,20 euros, la cerveza en territorio español es más cara que en países como Alemania o Francia. Por su parte, Luxemburgo lidera esta clasificación con un coste promedio de 2,04 euros.
Teniendo en cuenta los países de todo el mundo, España baja hasta el puesto número 41. En este ránking, Qatar lidera con las cervezas más caras del planeta: 6,35 euros de media. El segundo puesto corresponde a Noruega (3,42 euros) y Angola (3,26 euros).
Estos datos cambian si nos atenemos a precios reales medios ya que la base de este trabajo es el precio de un tercio de Heineken que representa a una parte grande en volumen pero mínima en variedad, un sector de precio estable dependiente en mayor medida de impuestos y condiciones locales.
Si acudimos al mercado en su conjunto, sobre todo en cerveza artesanal la cosa cambia encontramos una enorme riqueza de formatos y estilos que marcan la diferencia de precios y no se comportan como el sector industrial.