Quién es Quién en la cerveza en España: Casto Giagnorio, Birra & Blues

Italia y la ciudad de Milán son la ‘patria chica’ de Casto Giagnorio. Valencia, sin embargo, es la ciudad en la que lleva viviendo desde mediados de la década de los ochenta y donde Casto, ha desarrollado una carrera profesional en el mundo de la hostelería primero y luego, combinándolo con el compromiso con la cerveza artesana, con unos matices que diferencian el proyecto de Birra&Blues de otros que han nacido con el mundo craft como protagonista en España.
Casto es hombre emprendedor y con visión de futuro. En el 88, con apenas veinte años recién cumplidos, abrió en la capital del Turia su primer restaurante. Milanés, acostumbrado a la bruma y el frío de la Lombardía, admite que «quedé prendado del clima y del ambiente de Valencia en aquellos años».
Su mundo profesional ha girado desde aquellos años en torno a la hostelería. A su primer restaurante en Valencia, le siguió una segunda propuesta en la zona de la playa, un espacio privilegiado. Su primer local tenía nombre de ‘western’, el ‘Spagethi Blues’. Ahí, comenzó a trabajar con cervezas de importación. Fue su primera aproximación a un concepto de cerveza diferente que empezó a cristalizar en su segundo local, en la Playa, donde «fijándome en los conceptos de brew pub y brew restaurant que existían en Italia, me lancé a poner en marcha un proyecto con esas características»
La semilla ya estaba sembrada. Corría el año 2012 y desde casi un lustro antes, Casto había comenzado a aproximarse al mundo de la cerveza. «Poco a poco fui afinando. Estudié mucho y visité muchas fábricas. Fue una época dura. No es fácil compaginar el mundo y los horarios de la hostelería con un proceso de formación como en el que me metí en aquellos años. Viaje mucho a Italia para aprender», señala
El proceso de aprendizaje tuvo como resultado el montaje de una primera fábrica en la que tenían cabida cuatro tanques de 2000 litros y una sala de cocción de 1000. En este punto, se dan una de las peculiaridades de la vida profesional de Casto. Lo cuenta en primera persona: «Yo no comencé a hacer cerveza en casa sino que empecé a elaborar directamente en una fábrica. Comencé con la ayuda de unos maestros cerveceros italianos. Su presencia era completamente imprescindible: al estar en un restaurante, no había margen de error posible. No es como cuando haces cerveza en casa. Hice una inversión muy grande en el restaurante y en la fábrica por lo que no podíamos fallar con la cerveza»
El arranque no fue sencillo pero ya el segundo año, Casto comenzó a enviar su cerveza fuera de España, a concursos como Bruselas y Berlín, donde sus propuestas tuvieron muy buena acogida, «lo que te da un impulso a nivel personal para seguir creciendo.«. Un golpe de moral que le vino muy bien para certificarse así mismo que iba por el camino correcto.
En 2015 reforzaron su apuesta hostelera con un segundo local en el centro, un espacio con diez grifos donde se pinchaban diez estilos diferentes. Entre tanto, había nacido Birra&Blues su propia cervecera artesana, un proyecto en el que Casto cuenta con el impulso de David Fra y en el que mezcla todas sus pasiones: cerveza artesana de calidad, hostelería y música. En sus locales gastaban toda la producción por lo que en 2016 subieron un nuevo peldaño en la escalera y montaron una nueva fábrica. El puzzle estaba ya completo.
Casto explica que «Birra&Blues es una declaración de intenciones. Buscamos mantener viva la relación entre la música y la cerveza». Aún así, no todo fue un camino de rosas. En un ejercicio de autocrítica poco frecuente, Casto reconoce que «pasamos una etapa en el que no teníamos el producto que queríamos«. Superado ese momento y con contratos firmados para producir la cerveza artesana oficial de grupos mìticos como Mago de Oz o Barón Rojo, el proyecto de Birra&Blues ha cogido velocidad de crucero, con una importante apuesta comercial, una propuesta hostelera muy consolidada y con una idea de negocio diferente.
Casto mira al futuro con optimismo singular y también general y en la comparación con el mercado de la cerveza artesana en Italia admite que en España «se arriesga más aunque Italia sigue diez años por delante». Señala que en España «habrá un punto de no tanto crecimiento pero el sector se irá consolidando porque se está haciendo un gran trabajo«. En Birra&Blues, mientras tanto, sigue dando pasos adelante y cogiendo velocidad de crucero con los pies bien asentados en el suelo.
Mejor que se dedique a la hostelería…en 5 años no he probado cerveza suya o de sus cerveceros buena… Ha bebido más mi fregadero que yo mismo.
Suelo pasar por la playa cuando voy a Valencia y, aunque la cerveza mejor dejarla a parte, las pizzas y la primera linea de playa me hacen volver a su local.