Reportajes

¿Quién es quién en la cerveza en España? Ernesto Huete

Si hay una persona en el sector cervecero en España que ha tocado todos los ‘palos’ de este mundillo, esa es Ernesto Huete, uno de los ‘padres’ del movimiento craft en el centro de la Península.

Como para otros cerveceros, su bautismo de fuego en el mundo de la cerveza fue en Bélgica, para muchos aficionados, la ‘catedral’ del sector. Hasta allí, llegó para cursar un postgrado en sus estudios de Tecnología de Alimentos. Corría el año 2002. Un año antes, Ernesto comenzó a salir con Ani, su media naranja en este mundillo y una referencia constante en su conversación. No se entiende Ernesto sin Ani. Tanto monta, monta tanto. Ambos, venían del desierto en materia de cerveza diferente que era España por aquellos años del principio del siglo XXI. La experiencia belga les cambió el rumbo y la vida. Un ‘pique’ que convirtieron en profesión pocos años más tarde.

2009, el año del cambio

Hubo que esperar hasta 2009 para que lo que había nacido como una afición pasará a convertirse en un modo de vida. Como en otros casos, la prudencia se impuso y durante los primeros meses, compaginaron el intento de convertir un sueño en un modo de vida con el día a día en una empresa que garantizaba una nómina al final de mes.

En 2010, el sueño empezó a coger músculo. El primer paso fue empezar a hacer cerveza de forma profesional. Eran cerveceros nómadas. Había nacido Yria, una de las cerveceras con una trayectoria más dilatada hasta el momento. Yria fue solo el comienzo. Si algo ha caracterizado a Huete es su inquietud por tocar prácticamente todos los palos en la cerveza. Y con la particularidad de no aparcar prácticamente ninguno, de sumar y sumar. A la cervecera, unieron su labor de distribución de cerveza tras contactar con ellos Zombier, uno de los grandes del sector, por lo que comenzaron a mover cerveza en España procedente de otros mercados. Montaron una tienda, Cervezorama, local especializado que fue referencia en su momento pero que terminó echando el cierre tras varios años de magisterio en el centro de Madrid.

Nace Chinaski Lavapies

El cierre de una puerta, muchas veces lleva consigo la apertura de otra. Máxima que en este caso se cumplió con la puesta en marcha de Chinaski Lavapies, un proyecto, cuenta Huete, «nacido de la mano de un gran socio como es Antonio» y la entrada en el bar de Falken, en Vitoria. Dos experiencias hosteleras con un perfil muy definido que caminan con paso firme

Entre medias, Ernesto puso en marcha la Feria de Noblejas, una de las referencias en España. La localidad toledana fue el punto de entrada a la cerveza artesana para muchos aficionados y, además, una de las primeras que se celebraron en Castilla. Noblejas se convirtió en un punto neurálgico para muchos. Años después de dejar de hacerla, Huete sigue conservando un gran recuerdo de un evento al que dedico muchas energías y «a la que guardo un especial cariño», reconoce. De esa base, quizás nació el año pasado el UFO Fest, un festival 2.0 adaptado a los tiempos y que define «como una apuesta más por estar en la vanguardia, que ha sido siempre nuestra forma de actuar«.

Cervecero, hostelero, distribuidor, organizador de festivales, Ernesto Huete sigue al pie del cañón ideando y sacando adelante proyectos, pero cuando le preguntas con qué se queda de toda su trayectoria, no duda en responder, quizás con un punto de nostalgia, «con la Yria Golden, que seis años después ha pasado a ser toda un clásico, el recuerdo de Noblejas, que muchos nos siguen pidiendo que vuelva a hacerse y el Chinaski«. Una trilogía de lujo que dibuja el mapa vital de un cervecero con mucho ya recorrido.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Un comentario

  1. Buenas, solo un apunte de un error en el artículo, no monto cervezorama, ya que fue montada por Javier y David, sino que compro a los varios años la parte de Javier.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana