¿Quién es quién en la cerveza en España? Fernando Campoy, maestro cervecero Cerveza Domus

Fernando Campoy no tiene reparos en reconocer que en su libro de ruta original no figuraba el ser un pionero en el mundo de la cerveza artesana de España y mucho menos el llegar a ser un referente de un sector que vive un momento de continuo crecimiento.
Químico de formación, sus inicios en el mundo laboral fueron en el sector alimentario y, más tarde, en el farmacéutico. De la cerveza, en aquellos años, aún nada de nada. Además, criado en una familia con mucha pasión por las letras, su camino parecía trazado: una oposición y un puesto fijo y estable en Toledo, su ciudad. Un sendero tranquilo para el que, sin embargo, había que aprobar una oposición. Nada que no hubieran hecho muchos otros con anterioridad.
El tema 102 que cambió la cerveza artesana
Campoy se presentó a unas oposiciones para funcionario en Castilla-La Mancha. 150 temas y muchas horas de estudio por delante. Pero en ese punto, el destino empezó a tejer sus propios planes. El tema 102 de aquellas oposiciones versaba sobre la fabricación de la cerveza. Ahí está el quid de la cuestión de esta historia.
Fernando se sumergió tanto en aquel tema teórico que comenzó a investigar por su cuenta hasta el punto, explica, «que me fui construyendo yo un kit de homebrewer. No había nada por aquel entonces. La primera cerveza que hice fue de tan sólo un litro«. A partir de ahí, comenzó otra historia.
Para suerte para la cerveza, a Fernando no le cayó el tema 102 en el examen y no pudo conseguir la plaza de funcionario por lo que comenzó a volcarse en el mundo de la cerveza artesana. Fue una inmersión en toda regla. Campoy lo define con un rotundo «aquello me apasionó«. «Empecé a contactar con gente de Alemania o de Bélgica y comencé desarrollar mi afición mientras que impartía clases de matemáticas y tecnología«, añade antes de concluir con un axioma que ha caracterizado a muchos de los pioneros que comenzaron a abrir el camino en el mundo de la cerveza artesana: «Fui un poco Don Quijote«. «Empezamos algo nuevo, sin medios y en una ciudad poco receptiva a las novedades como es Toledo«
Del garaje al ‘polígono Domus’
Los primeros pasos con la mente puesta ya en que la elaboración de cerveza artesana fuera algo más que una afición y pasase a ser un modo de vida, comenzaron en un garaje, como muchos otros proyectos históricos. El garaje pronto se quedó pequeño y hubo que buscar un espacio mayor. Traslado a un polígono industrial de las afueras de Toledo. Había comenzado una nueva etapa. Corría el año 2012.
Fueron tiempos arduos. Campoy tiró de escuadra y cartabón y diseñó él mismo todos los equipos con los que comenzó una aventura que en unos años iba a convertirse en un proyecto sólido capaz de elaborar 150.000 litros al año, como ha sucedido en 2018 y de atisbar un horizonte lleno de retos. Hasta llegar a este punto, reconoce que «he ido poco a poco, muchas veces a pico y pala desde que en 2012 nos cambiamos al polígono, nuestra ubicación actual». «La aceleración vino del 2017 hasta ahora» pero admite que «espero que lo mejor esté aún por llegar«.
Sobre el presente y el futuro reconoce que «vivimos un momento muy positivo, en el que los grandes medios han comenzado a fijarse en lo que hacemos en el sector y eso denota que hay un interés«. Fernando lo define como un «momento muy interesante«, seguramente como tantos otros que han jalonado una trayectoria atípica. Del pasado recuerda con cariño su primera cerveza «que fue una lager que elaboré gracias a un amigo alemán que me prestó levadura líquida. La fermenté en una olla a presión, que fue mi primer fermentador. Con la primera cerveza lloré de emoción… por lo fuerte que estaba«.
De todos modos, si por cariño fuera, Campoy se queda con «la Domus Regia«, que fue la primera de la etapa profesional y avisa, «que aunque ha tenido una transformación total, sigue siendo mi Regia, pero también me quedo con la Aurea, que casi fue la primera IPA de España». Lo dicho, un pionero con ganas de seguir creciendo y de ser protagonista en un sector que ayudó a crear de la nada.