Reportajes

Quién es quién en la cerveza en España. Jordi Llebaria, Cervesa del Montseny

Jordi Llebaría le debe mucho a un libro que le regalaron cuando cumplió 16 años. Era un manual para hacer cerveza. Con 16 años. Le faltaban dos para ser mayor de edad.

Aquel regalo fue el pistoletazo de salida a una afición que le acompaña desde entonces y que se ha convertido en una forma de entender la vida más que una profesión. A Jordi le gusta compartir conocimientos, contar, explicar, hablar sobre cerveza. Una forma de entender este mundo en el que ha pasado por todas las etapas. Se puede decir que es el cervecero integral. Ha recorrido todo el camino desde aquellas páginas del regalo de cumpleaños que cambiaron su vida hasta el momento actual, como Head Brewer y socio de Cervesa del Montseny, una de las cerveceras de referencia en Cataluña y espejo en el que se miran muchos proyectos cerveceros que ven en Cervesa del Montseny un ejemplo de cómo hacer las cosas siempre con la profesionalidad como norma de actuación, pero dando pasos, en muchos casos arriesgados que, con el tiempo, se han mostrado correctos.

Si los 16 años fueron el aldabonazo para un chaval que ya tenía inquietudes respecto a la cerveza artesana, el segundo escalón en su trayectoria vital vino en la etapa universitaria, apenas un par de años más tarde, «con la gente de la Asamblea de Ciencias», como rememora Llebaria. «Eramos un grupo de chavales que nos preguntábamos cosas. Yo estudiaba Ciencias Ambientales y en ese entorno, empezamos a hacer las primeras pruebas. Me enganche».

Así de rotundo suenan los recuerdos de Jordi. Eran tiempos de revolución cervecera en Barcelona. «Empecé a estar en contacto con gente de Más Malta, Humulus Lupulus…hasta que en 2007 me ofrecieron entrar como socio en Montseny». Fue el momento del salto al vacío.

La afición había virado en profesión. Como en muchos otros casos. Llebaría recuerda que «fuimos los primeros con fábrica profesional, pero era una fábrica como era. Picamos mucha piedra. Era muy rudimentaria aunque grande, en la que ya podíamos elaborar 3.000 litros. Fueron años de mucha pala y muchos brazos».

Ahí, desde abajo, es donde se fraguó el carácter cervecero. En su trayectoria aparecen también proyectos como ‘Cerveza Maquis’ que creo junto a un amigo y que es una idea con pies sólidos a la que se siente muy ligado sentimentalmente y con la que próximamente vivirá un nuevo capítulo con una colaboración a tres manos que está ultimando. Un proyecto Homebrewing que cuadra a la perfección con el carácter de una persona que ha vivido la cerveza desde abajo hasta ser uno de los ‘ideólogos’ de Cervesa de Montseny . Una labor en la que admite que » han pasado muchas cosas. Hemos sido pioneros en muchos aspectos y contribuido a romper muchos mitos».

Su paso del ‘Rubicon’ fue cuando asumió la labor de head brewer, una responsabilidad mayúscula que aceptó como «un superreto por lo que suponía llevar una fábrica tan joven». De aquellos tiempos recuerda «la ilusión pero también el respeto y el miedo, que es el que te hace ser mejor en tu oficio». Reconoce que «algún error que otro cometí en los inicios, pero todo ello me ayudó a mejorar». Todo suma.

En Montseny fueron pioneros en utilizar filtros, en elaborar en isobárico, en vender en grandes superficies…una línea de actuación que algunos vieron en algún momento como una traición al craft. El tiempo les ha dado la razón y el premio ‘A la Mejor Cervecera’ que recibieron por parte del Barcelona Beer Challenge , el concurso del Barcelona Beer Festival fue un aldabonazo cuyos ecos aún no se han apagado. Fue el refrendo de que otra forma de hacer las cosas es posible sin perder el espíritu craft, un espíritu que Llebaria resume «en compartir conocimientos, no guardarte nada; estar en contacto con el sector, mirar hacia el futuro y hacer las cosas bien«. Casi nada.

De momento, aquel chaval al que regalaron un libro sobre cómo hacer cerveza cuando sólo tenía 16 años tiene a gala «el haber empezado con un proyecto muy humilde y el haber ido creciendo, superando etapas y haber vivido todas las etapas, desde el inicio hasta ahora. Y lo que queda por llegar». «No nos podemos relajar», concluye un Llebaria que lanza una recomendación a quién la quiera recoger. En su opinión, el secreto radica en «no perder la ilusión nunca«.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana