Reportajes

¿Quién es quién en la cerveza en España? Luis Vida, apasionado de la fermentación

Apasionado por el mundo de la fermentación y las levaduras, Luis Vida se autodefine como un profesional dual. Enólogo de profesión, su trayectoria vital ha transitado desde sus inicios por el mundo del vino, la sidra y, en la última década, por la cerveza. Siempre con un denominador común irrenunciable, la fermentación.

Vida es un contador de historias. Desde sus inicios profesionales, apostó por la formación y por escribir en torno a un mundo que ha convertido en una pasión. Admite que «me gusta el craft en todos los terrenos» y en esa afirmación entran «tanto los vinos naturales, donde es la agricultura, la tierra, y los vientos los que nos dictan qué hacer, como la cerveza artesana«. En su conversación, los paralelismos y las diferencias entre vino y cerveza quedan desvelados con la sencillez del que conoce de qué esta hablando desde dentro. Considera que la similitud entre uno y otro «está en la fermentación» pero matiza que, cuando hablamos de cerveza artesana, tenemos que añadir el adjetivo «precisión» mientras que en el vino, hablamos «de azar de la naturaleza». Dos conceptos que establecen la línea divisoria entre uno y otro en espera de que en el mercado español ganen terreno las cervezas que apuesten por la fermentación espontánea.

El enólogo Luis Vida se aproximó por primera vez al mundo de la cerveza en los años noventa. Fue la época en la que abrieron en Madrid «establecimientos míticos como L´Europe u Oldemburg , que fueron puerta de entrada de cervezas belgas e inglesas. Fue un descubrimiento» pero su ‘epifanía’, como él mismo la define fue en 2011, «cuando en una feria en la que estábamos en Santander, trabé conversación con Andrew Dougalls , que estaba en un stand cercano y me dio a probar un vaso de su ‘Leyenda’. Fue un schock. Aquello me abrió las puertas a un mundo nuevo. Por carácter, soy una persona muy curiosa y empecé a investigar desde aquel momento. A Andrew, cuando le veo, aún le llamo papi porque fue el primero que me dio a probar algo extraordinario«

Código Vida

‘La Tienda de la Cerveza’, en su antigua ubicación del barrio de Latina, fue otra de sus puertas de entrada. Ahí, empezó a hacer sus primeras elaboraciones cerveceras en un sector al que se había ya acercado profesionalmente unos años antes a través de una gran cervecera que buscó en su experiencia como divulgador y comunicador gastronómico un apoyo para sus proyectos.

Desde entonces hasta ahora, no ha hecho más que trabajar siempre fiel al ‘Código Vida’: formación, divulgación, proyectos que sumen y buscando los puntos de conexión entre tres de sus pasiones: el vino en su versión más natural y auténtica, la gastronomía y la cerveza artesana. De esta manera, colabora con proyectos como Sabeer o en La Canibal, uno de los establecimientos hosteleros de Madrid con peso específico donde participa como maestro cervecero sacando elaboraciones con personalidad propia que resumen su filosofía y forma de entender un sector del que, no tiene duda, dará el salto de futuro cuando «logre entrar de lleno por la puerta de los bares». En La Caníbal ya ha puesto el sello a tres producciones como son ‘Centea’, ‘Borea’, en colaboración con Yria, y ‘Navidad Canibal’, una produccion a tres manos en la que también han participado CCVK y Panda. Cada una de esas cervezas tiene sus matices e incorpora un sello ineludible en la forma de hacer las cosas de Vida: su pasión por la agricultura, por lo local, por las cosas que salen de la tierra.

Una idea que también replica en (VO) un sello personal nómada que impulsa junto a Medina y del que ya han salido dos producciones como ‘Noviembre’ o ‘Garnacha’. Una vez más el mundo de la fermentación y el vino natural hibridando con la cerveza artesana. Fusión. Tierra y producto. Ahí siempre se encontrará a Vida.

Cerveza Pop

Sobre el futuro del sector, reconoce sentirse ‘confuso’ porque «la cerveza artesana está muy centrada en un estilo. Decir IPA es decir Craft» y Vida sorprende cuando afirma que «la cerveza artesana vive de la moda y como tiene una agilidad enorme, lo comparo con la industria del pop. La cerveza es una bebida pop que sigue las reglas de ese negocio: va con la velocidad de los tiempos. Reacciona a las modas«. Pop o no, Luis Vida es optimista con el futuro. «Tendremos estilos propios en diez años. La cerveza es cocina. Ese es el futuro». Hasta que llegue ese momento, Vida seguirá fiel a un discurso y una forma de hacer las cosas en las que, desde hace muchos años, hay una palabra clave. No la olviden: fermentación. Ahí está todo.

¿Quieres recibir más noticias como esta?Apúntate a nuestra newsletter y recibe todos los viernes un resumen de las noticias de la semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Suscríbete a nuestra NewsletterY recibe todos los viernes un resumen con las noticias de la semana